_
_
_
_

La Federación Española oculta desde julio el dopaje de un tirador clasificado para los JJ OO de Barcelona

La Federación Española de Tiro está tratando de ocultar desde finales del mes de julio el caso de dopaje de Francisco Pérez Jiménez. El tirador, que está clasificado para los Juegos Olímpicos de Barcelona, dio positivo en el Campeonato de España de skeet, una de las modalidades de plato, celebrado el 30 de junio en Cantoblanco (Madrid).

El control se efectuó a instancias del entrenador del equipo nacional, Juan de Avalos, que sospechaba del uso de drogas en alguno de sus tiradores. El expediente está en marcha, pero con una lentitud tal que ni siquiera se ha efectuado el contraanálisis preceptivo tratando de aducir defecto de forma en el control.Cecilia Rodríguez, directora del laboratorio de Madrid, no quiere facilitar ningún dato sobre el caso aduciendo que no existe el positivo mientras no se haya sancionado. Pero asegura que no hubo defecto de forma alguno en lo que se refiere a la entrada de frascos y en el primer análisis.

La posible discusión se plantea solamente en que el médico presente en el control en Cantoblanco fue el doctor Belinchón, antiguo médico de la federación. Belinchón abandonó su puesto por discrepancias con Jaime Bladas, entrenador de foso olímpico, otra de las modalidades de plato. El médico, que goza de la confianza de Ávalos, fue llamado por éste para hacer el control porque en ese momento no había otro disponible en la federación. "Se están buscando defectos de forma, pero yo he tomado todo tipo de cuidados", dice Ávalos. "Se nombraron oficiales que estuvieron presentes y los frascos los llevó personalmente al laboratorio el secretario técnico de la federación. Si llamo a un médico es que tengo capacidad para hacerlo. Para mí está bastante claro", añade.

El entrenador de skeet señala que lo que quería era limpiar un equipo sobre el que había rumores de dopaje. Pérez Jiménez, concretamente, obtenía magníficos resultados en las tiradas celebradas en España, donde no ha habido hasta ahora controles antidopaje, y su buen nivel le había permitido obtener, por baremo, una plaza olímpica para los Juegos de Barcelona. Sin embargo, en el extranjero, donde sí había controles habitualmente, sus actuaciones eran muy malas.

Ávalos solicitó ya en febrero que se hicieran dichos controles y de conformidad con el laboratorio se le pidieron dos fechas. Él señaló el Campeonato de España y otra competición aún por celebrar, que mantiene en secreto para que sea sorpresa. "En el control ya hubo alguien que dijo que había tomado algo y luego se confirmó. Yo lo supe en el Campeonato de Europa en Bolonia, a finales de julio [donde Pérez Jiménez fue el 49º de unos 60 tiradores]. El día 31, en carta certificada y con acuse de recibo, solicité el contraanálisis a la federación. El asunto me afecta personalmente y en la organización del equipo porque altera todos los resultados. El tirador no debería estar en Barcelona. La posible sanción sería de uno a seis meses, pero lo más grave es el daño moral", dice.

Sin contraanálisis

Ávalos no sabe si se ha hecho el contraanálisis, pero Cecilia Rodríguez asegura que no. En principio no parece estar reglamentado, como en otras federaciones, un plazo de prescripción del proceso, pero es necesario para cerrarlo. Rafael Cortés, director del Consejo Superior de Deportes, tiene conocimiento del asunto por un informe de Ávalos, pero deja la decisión a la federación. En ésta no se ha pronunciado nadie, pese a haber requerido su opinión, y Francisco Pérez Jiménez está ilocalizable en la misma línea que ha mantenido desde que se conoció su positivo. El 26 de septiembre se le comunicó que podía presentar alegaciones.El propio Ávalos comenta: "Estoy bastante dolido, porque el tirador se ha estado escondiendo y ha tratado de engañar. Ha dicho que iba a perseguirlo cuando sabía que iba a haber el control y después de admitirlo por escrito niega que haya tomado algo y ahora dice que sí, que el producto tenía algo de codeína".

Al revés del tiro de precisión, donde se suelen utilizar los betabloqueantes para relajar, en plato se usa una mezcla de excitantes y relajantes para mantener al tirador muy despierto, pero sin estar contraído o demasiado relajado, lo que supondría perder la coordinación de movimientos.

En el fondo de este asunto subyace, además, del interés en no desatar el escándalo a nueve meses de los Juegos Olímpicos. de Barcelona, los terribles enfrentamientos internos en la propia federación. Según diversas fuentes, el presidente, Manuel Rivas, de edad avanzada, está en el cargo gracias al apoyo de Bladas, el hombre fuerte en la sombra. Y Bladas tiene un enfrentamiento continuo con su colega Ávalos, fundamentalmente por los temas económicos. Las discusiones llegan a tal punto que las reuniones técnicas se convierten en su mayor parte en luchas por el dinero. Toda esta guerra psicológica fuera de la competición ha afectado numerosas veces a los tiradores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_