_
_
_
_

La dirección de RTVE revoca su decisión de no renovar el contrato a 1.600 personas

José Sámano

Los sindicatos de RTVE desconvocaron ayer la jornada de huelga prevista para hoy después de que la dirección general del Ente se comprometiera a discutir cualquier medida del plan de viabilidad y revocara, con efecto retroactivo, su decisión de no renovar contratos desde el 1 de agosto. Los sindicatos estudiarán un plan de jubilaciones forzosas a los 63 años y voluntarias a partir de los 60, y otras fórmulas de reducir plantilla.

La dirección general de RTVE y los sindicatos suscribieron ayer a las 8.45 un protocolo de acuerdo que ha evitado hoy la segunda jornada de huelga en el plazo de una semana, y que hubiese obligado a emitir una carta de ajuste durante parte de la programación de la tarde, así como espacios informativos reducidos.Tras las negociaciones mantenidas a lo largo de toda la madrugada entre el secretario general del Ente, Ricardo Visedo, y los representantes de los trabajadores, que concluyeron ya durante la mañana de ayer, la empresa ofreció a los sindicatos la renovación de todos los contratos temporales, incluidos los que expiraron el 1 de agosto, que suman cerca de 41, según los sindicatos. Los contratos temporales fueron el principal caballo de batalla de las reivindicaciones.

La propuesta de RTVE está sin embargo condicionada a un acuerdo con los sindicatos sobre un plan de jubilaciones anticipadas y otras fórmulas arbitradas por el plan de viabilidad para reducir la plantilla.

Jubilaciones

Ambas partes evaluarán a partir del próximo lunes el número de trabajadores que se verán afectados por las jubilaciones y que serán reemplazados en lamisma proporción por los con tratados mediante la vía de real decreto, que pasarán a ser fijos. Si, una vez ultimado este plan de acción, los resultados obtenidos arrojasen una diferencia inferior a 150 trabajadores, RTVE se compromete, a hacer fijo a dicho colectivo. La dirección general de RTVE y los sindicatos de RNE estudiarán distintas soluciones para el personal afectado por el cierre de 24 emisoras.Manuel Nolla, presidente del comité intercentros de Radiotelevisión Española, manifestó que el protocolo de acuerdo "no es excepcional", aunque "ha permitido paralizar las medidas agresivas llevadas a cabo por la empresa este verano". Nolla afirmó que "tampoco supone nuestra participación en la elaboración del plan de víabilidad".

Según el principio de acuerdo suscrito, la dirección general se "compromete a no poner en marcha ninguna medida que afecte a la política de empleo en RTVE sin haber sido previamente discutida y analizada con la representación de los trabajadores".

Una primera jornada de huelga se llevó a cabo el pasado día siete, y sólo en su transcurso se llegó a un acuerdo entre los trabajadores y la dirección. El la noche del 6 al 7, Televisión Española adelantó la emisión del último telediario -para lo cual tuvo que cancelar la emisión de algunos espacios-, y el comienzo de la huelga, a medianoche, tuvo lugar en medio de cierta tensión, que se alcanzó a percibir como ruido de fondo en el telediario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_