_
_
_
_

Un dictamen europeo resolverá la emisión de 'Free Kuwait'

José Sámano

La campaña publicitaria que ahoga por la liberación de Kuwait, rechazada provisionalmente en Televisión Española y las autonómicas -a excepción de TV-3-, está valorada en más de 150 millones de pesetas, según confirmaron ayer fuentes de RTVE y los canales regionales. A la espera del dictamen de otras televisiones europeas y una orientación concreta por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Consejo de Administración de Radiotelevisión Española adoptará el próximo lunes su decisión final.

La Asociación de Amigos de Kuwait, que formalizará estos días su inscripción y a la que pertenece Javier de la Rosa, representante en España del grupo financiero KIO, encargó la campaña prokuwaití a la empresa Slogan para ser ofrecida durante 10 días en las televisiones públicas y privadas. En el anuncio aparece una mujer con la cara tapada con un velo en el que se lee Free Kuwait (Kuwait libre).Su emisión en TVE supondría 100 millones de pesetas, mientras que en las autonómicas su precio se rebajaría a los 10 millones de pesetas en cada canal. En los canales regionales se emitirían dos anuncios diarios a razón de 500.000 pesetas cada uno.

Sólo en el caso de que los canales públicos europeos emitan la campaña Free Kuwait, RTVE reconsiderará la resolución unánime tomada por el Consejo el pasado día 13: suspender una promoción con tildes políticos, contraria a lo contemplado en el Estatuto de RTVE. La decisión de RTVE condicionará la respuesta de las autonómicas, regidas por una normativa publicitaria similar a la del Ente.

Valentín Álvarez Corrugedo, consejero socialista que coordina la Comisión de Publicidad del órgano rector del Ente, manifestó ayer a este periódico que el mensaje kuwaití "únicamente podría ser emitido como programa, no como publicidad".

El consejero rechazó cualquier comparación entre la campaña Free Kuwait y los anuncios sindicales, mencionada por el director de Slogan, Fernando Martorell (véase EL PAÍS de ayer), y subrayó que "TVE sólo ha permitido una campaña de UGT en favor de una cooperativa y otra de CC OO acerca de un libro".

Al ser consultado sobre la posibilidad de que RTVE, guiada por la actitud de las cadenas europeas, pueda contravenir el Estatuto, Valentín Álvarez espetó: "No hay que ser más originales que nadie".

Por su parte, el director de Telemadrid, Joaquín Sánchez Ortiz, apeló a la "prudencia" para resolver una cuestión "sumamente delicada" que ha desenterrado un eterno debate: "¿Cuáles son los límites de lo político?. Respecto a la publicidad sindical, el director de Telemadrid manifestó que si bien se trata de anuncios que "rozan lo político", también pueden considerarse "institucionales".

Joaquín Sánchez Ortiz dijo que el canal madrileño supeditará su decisión a la del resto de las cadenas nacionales y europeas; pero sólo un consenso general favorable a la campaña provocaría su emisión en Telemadrid.

Sólo TV3 y las privadas han emitido el spot sobre la liberación de Kuwait, también reproducido en medios escritos y radiofónicos. Los representantes del PSC e IC en el Consejo de TV3 protestaron la decisión de ofrecer el mensaje.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_