_
_
_
_

Joan Lerma declarará como testigo y por escrito en el juicio del 'caso Calpe'

El presidente de la Generalitat, Joan Lerma, declarará como testigo en el juicio del denominado caso Calpe. La declaración de Lerma se efectuará por escrito, por tratarse de una persona afórada. La vista oral comenzará el próximo 28 de enero y se espera que dure varios días. El caso Calpe dio origen a la destitución del consejero de Obras Públicas, Rafael Blasco. Asimismo, la investigación policial de este asunto destapó el llamado caso Blasco.Cuatro personas se sentarán en el banquillo de los acusados a partir del 28 de enero. Los inculpados son Rubén Muñoz e Inmaculada Sancho -funcionarios de la Consejería de Obras Públicas-, el padre de Muñoz y el técnico Juan José Ortega. La investigación de este asunto comenzó cuando dos empresarios denunciaron que estos funcionarios les habían solicitado dinero a cambio de facilitar una recalificación de terrenos en Calpe.

El fiscal considera que estos hechos pueden constituir un delito de estafa y solicita varios meses de arresto para todos los inculpados y seis años de inhabilitación para los funcionarios. El tribunal llamará a declarar a Rafael Blasco, a la ex directora general de Urbanismo, Blanca Blanquer, a la alcaldesa de Calpe, Violeta Rivera, y a Joan Lerma, quien contestará por escrito y no acudirá a la vista.

Carlos Verdú, defensor de Inmaculada Sancho, es quien solicitó la declaración de Lerma. Ahora, los magistrados concederán un plazo a Verdú para que formule las preguntas al presidente de la Generalitat.

La publicación en la prensa de noticias relacionadas con la investigación del caso Calpe llevó al presidente de la Generalitat a destituir a Rafael Blasco de su cargo de consejero de Obras Públicas. Este hecho se produjo el pasado mes de diciembre y Lerma aseguró entonces que creía en la inocencia de Blasco, pero que éste debía dejar el cargo. En el momento de la destitución sólo era conocido que dos funcionarios de la citada Consejeria estaban implicados, pero no Blasco. El ex consejero de Obras Públicas jamás ha aparecido como inculpado en el caso Calpe, que le costó su cargo.

Posteriormente, la investigación policial del asunto reveló datos sobre otro hecho supuestamente delictivo, el caso Blasco de la irregular subasta de unos terrenos públicos en Paterna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_