_
_
_
_

Defensa teme que haya problemas con las compensaciones por los F-18

Miguel González

El responsable de la gerencia de compensaciones del Ministerio de Defensa, Antonio Rodríguez, expresó ayer su temor a que en el futuro se produzcan "momentos difíciles" en la negociación, con la empresa norteamericana McDonnell Douglas, de las compensaciones pactadas por la compra de 72 aviones F-18 para el Ejército del Aire. Precisamente ayer estaba prevista la llegada a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) de los dos últimos aviones comprados en 1983, aunque el Gobierno decidió hace pocas semanas adquirir un nuevo aparato para sustituir al que se estrelló en noviembre de 1987.Rodríguez fundamentó su temor en los problemas de la industria militar y particularmente de McDonnell Douglas, que ha anunciado su intención de prescindir de 17.000 trabajadores, junto a la creciente resistencia de la Cámara de Representantes a los programas de compensaciones. El alto cargo de Defensa aseguró, no obstante, que las dificultades podán superarse "con imaginación" y se mostró convencido de que la empresa fabricante del F-18 cumplirá los compromisos adquiridos. En caso contrario, McDonnell Douglas debería abonar una penalización y vería perjudicada su imagen.

Los malos augurios de Rodríguez no se han materializado todavía, a juzgar por los datos aportados por él mismo: a 31 de marzo de este año, la gerencia había aprobado compensaciones por valor de 1.166 millones de dólares; equivalentes a 155.968 millones de pesetas. Estas cifras suponen un 56%, del compromiso global que debe cumplir McDonnell antes de 1994,1.543 millones de dólares constantes de 1981, y superan las previsiones de ejecución para la citada fecha.

La gerencia ha rechazado 323 proyectos presentados por la parte norteamericana, valorados en 668,5 millones de dólares, por considerar que no cumplían los requisitos del programa. Otros nueve proyectos, por valor de 6.400.000 dólares, están sometidos a un reexamen. Por sectores, los más beneficiados hasta ahora por las compensaciones han sido los de Defensa (32,90%), productos químicos (18,82%) y siderometalúrgica (12,74%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_