_
_
_
_

La direccion de Vandellos 2 comunicó al Gobierno Civil 10 horas después de iniciarse

La fuga radiactiva en, Vandellòs 2 comenzó a las 21.15 del sábado, 10 horas antes de que esta incidencia fuera comunicada por los responsables del complejo atómico al Gobierno Civil de Tarragona, según manifestó ayer Joan Estapé, gerente de la Asociación Nuclear de Vandellòs, propietaria de la central. La fuga de vapor de agua radiactivo fue comunicada al Gobierno Civil de Tarragona a las 7.50 del domingo, activándose cinco minutos después el Plan de Emergencia Nuclear (Penta). El Consejo de Seguridad Nuclear comunicó que las partículas radiactivas no alcanzaron la atmósfera. Inspectores de este organismo desplazados a la central realizarán un expediente informativo. Estapé dijo que este incidente es una "anomalía previsible".

Más información
La potencia de la central nuclear

La normativa obliga a las centrales a informar de las incidencias que afecten a las nucleares cuando -se produce una disminución de la potencia del reactor, circunstancia que se inició a las 7 horas del domingo, cuando los técnicos de Vandellòs 2 iniciaron la parada manual del reactor en caliente, según Estapé. El Plan de Emergencia Interior se activó a la misma hora en su categoría 1, y el Penta, 50 minutos más tarde, tiempo que se tomó la dirección de la central para comunicar la incidencia al Gobierno Civil. Este último nivel no comporta la adopción de medidas de protección a la población civil, ya que no hay expulsión a la atmósfera de gases radiactivos. Pese a ello, la naturaleza del incidente hizo cundir la alarma entre la población de la zona, muy sensibilizada tras el accidente ocurrido en la central de Vandellòs 1 el pasado 19 de octubre, que motivó su cierre.

7.000 litros de vapor

La fuga se localizó en la conexión de bridas del medidor de caudal del agua de refrigeración situado en el lazo de la línea de medición de temperatura del circuito primario de la planta. En total se expulsaron 7.000 litros de vapor de agua, desde las 21.15 del sábado hasta las 22 horas del domingo, cuando fue reparada la avería por parte de los operarios de la central que entraron con protección radiológica en el edificio de contención, según consta en el relato del incidente facilitado por los responsables de la central. La fuga fue de 280 litros/hora cuando los índices normales se sitúan en 227 litros/hora. El vapor de agua expulsado se condensó y, tras almacenarse en tanques, fue sometido a un proceso de ionización para eliminar la radiación y emitido a la atmósfera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El incidente está catalogado en la categoría 1, la más baja dentro del Penta", indicó ayer Pilar Bravo, directora general de Protección Civil "La normativa internacional evalúa los accidentes en centrales nucleares con una escala que va de cero a siete. Nosotros", indicó Pilar Bravo, "estamos evaluando si ha sido un incidente de nivel cero o de nivel uno". Bravo indicó que los responsables de la central informaron en todo momento de cuanto sucedía en el complejo atómico al gobernador civil de Tarragona, Ramón Sánchez, informa Tasio Camiñas.

Estapé negó que esta central estuviera produciendo por encima de su capacidad, como denunciaron algunos colectivos ecologistas.

El comunicado hecho público por el CSN indica que la fuga de "refrigerante primario" era superior "al límite fijado por las especificaciones técnicas". "Como consecuencia de dicha fuga", prosigue el CSN, "se activó el Penta, en fase de preemergencia, así como el Salem [sala de emergencia del CSN]". El CSN indica que la central inició una parada ordenada, llegando a la situación de parada caliente a las 14.30 horas del domingo.

Radiactividad interior

También indica el comunicado que el nivel de radiactividad en la contención era más alto del habitual, pero no impidió el acceso del personal para realizar los trabajos de corrección de la fuga. Estapé aseguró que "en ningún momento" se produjo aumento de radiación en el interior del edificio de contención del reactor. El aislamiento del tramo afectado concluyó sobre las 20.30 horas del domingo. La situación de preemergencia se desactivó ayer cuando la central entró en situación de parada caliente y hoy podría recibir la autorización para volver a entrar en funcionamiento, tras ser reparada la avería.Los alcaldes de las cinco poblaciones del área de influencia de la central nuclear Vandellòs 2 mostraron ayer su desconfianza por la información facilitada por parte de los directivos de la planta atómica sobre el incidente del pasado domingo.

Asimismo, expusieron su certeza de que no hubo emisión de elementos radiactivos a la atmósfera y anunciaron que pedirán al presidente de la Generafitat, Jordi Pujol, tener acceso a la Red de Control Radiológico del Departamento de Industria y Energía. Según los alcaldes, desde el accidente el 19 de octubre de la central Vandellòs 1, la Generalitat ha interrumpido el envío a los ayuntamientos de los gráficos sobre radiactividad.

Los alcaldes mantuvieron ayer una reunión con el gerente de la Asociación Nuclear de Vandellòs, quien les explicó las características técnicas del accidente y sus consecuencias

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_