_
_
_
_

El número de delitos denunciados en la capital descendió un 3% en 1989 respecto al año anterior

Los madrileños denunciaron durante 1989 un total de 139.859 delitos, lo que supone un descenso del 3,34% en relación con el año 1988, según el informe que Ana Tutor, delegada del Gobierno, presentó ayer ante la Junta Local de Seguridad. Según Ana Tutor, han disminuido todas las modalidades delictivas excepto los hurtos, que han aumentado ligeramente. El concejal de Seguridad y Policía Municipal, Fernando Bocanegra, manifestó que el 80% de los locales públicos de la capital presentan deficiencias de mayor o menor envergadura en materia de seguridad.

El análisis de la Delegación del Gobierno indica que durante 1989 se produjeron en Madrid 36 homicidios, mientras que en 1988 se contabilizaron 54 casos, lo que supone un descenso del 33,33%. El año pasado hubo 6.172 robos con fuerza en establecimientos comerciales, mientras que en 1988 hubo 9.019. Los atracos en comercios también descendieron en un 23,7% en relación al año 1988.Ana Tutor aseguró que "la criminalidad sigue descendiendo, como lo demuestran las estadísticas". Pero el concejal Félix López Rey replicó que los datos oficiales no reflejan la realidad social y que la disminución de determinados delitos se debe a que los empresarios han reforzado sus sistemas de protección con sistemas de seguridad privados. "Pero la gente de a pie sigue sufriendo los hurtos callejeros".

En 1989 se contabilizaron 19.654 detenidos, lo que supone un descenso del 8,87% en relación con los doce meses anteriores. Según la Delegación del Gobierno, este fenómeno se debe a la disminución de la criminalidad y al incremento de las actuaciones preventivas desarrolladas por los Cuerpos de Seguridad del Estado.

Respecto a la lucha contra el narcotráfico, la Policía y La Guardia Civil decomisaron en el periodo estudiado un total de 833 kilos de cocaína; 200 de heroína y 333 de hachís, según la estadística oficial.

La delegada del Gobierno reconoció que en 1989 "se ha duplicado el número de manifestaciones no comunicadas" (concretamente 562), ya que en 1988 se contabilizaron 324 hechos de este tipo. Los asistentes a la Junta Local de Seguridad expusieron su preocupación por el incremento de manifestaciones callejeras sin autorización y Ana Tutor prometió emprender un estudio para poner coto a este tipo de incidentes que tanto perturban la vida ciudadana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayuda a toxicómanos

El alcalde, Agustín Rodríguez Sahagún, no pudo asistir a la junta de Seguridad y en su lugar lo hizo el primer teniente de alcalde, José María Álvarez del Manzano. Éste anunció que el Ayuntamiento va a poner en marcha tres nuevos Centros de Asistencia a Drogodependientes (CAD) durante el presente trimestre. Sin embargo, el concejal Félix López Rey, de IU, manifestó sus dudas de que estos CAD sean inaugurados y añadió que hay 1.000 toxicómanos que han solicitado ayuda al Ayuntamiento y que no se les ha podido prestar por falta de centros.

Álvarez del Manzano se mostró dispuesto "a exigir a los empresarios que cumplan con rigor" toda la normativa en materia de seguridad en establecimientos públicos, tras la catástrofe ocurrida en una discoteca de Zaragoza. "Nadie quiere acabar con la noche de Madrid", aseguró, "pero queremos que la gente se divierta sin riesgos para su persona".

Según el concejal Fernando Bocanegra, el 80%. de los locales de diversión de la capital padecen deficiencias en materia de seguridad, fundamentalmente referidas a falta de salidas de emergencia, el empleo de materiales no ignífugos o bien por defectos de construcción. Bocanegra aseguró que su departamento está "empleándose a fondo" en la inspección de locales y culpó de la situación actual a que los anteriores equipos municipales llevaban años sin efectuar esta labor.

El primer teniente de alcalde, Álvarez del Manzano, añadió que el representante de los empresarios había comentado en la Junta Local de Seguridad que en muchas ocasiones se producían problemas en las salidas de emergencia debido a que éstas se hallan taponadas por los puestos de vendedores ambulantes.

Control de menores

Según Ana Tutor, también se han iniciado conversaciones con los profesionales de los locales de diversión para "establecer las posibles medidas que sirvan para controlar el acceso de menores a centros donde se venden bebidas alcohólicas".

El concejal socialista Ginés Meléndez denunció que hay numerosos distritos en los que las comisiones de Seguridad llevan varios meses sin reunirse, "a pesar del gran problema que existe en la mayoría de ellos".

Según Meléndez, las comisiones de seguridad de Centro, Chamberí, Villaverde y Usera no se han reunido ni una sola vez durante el último semestre. Estos organismos de cooperación entre los vecinos y las fuerzas de seguridad se han reunido en una sola ocasión en los distritos de Retiro, Salamanca, Tetuán, Latina, Carabanchel, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y San Blas, según la denuncia formulada por el concejal socialista.

José María Álvarez del Manzano replicó que el pasado sábado había enviado un escrito a los presidentes de las juntas municipales de distrito para que convoquen estas reuniones de seguridad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_