_
_
_
_

Serra dice que ejército debe ser neutral en el debate sobre la política de defensa

Miguel González

M. G., El ministro de Defensa, Narcis Serra, aseguró ayer que el Parlamento debe ser el protagonista del debate sobre la política de paz y seguridad que se desarrollará en España en los próximos años, como consecuencía del vertiginoso proceso de cambio que se está produciendo en los países del Este. "La neutralidad de las Fuerzas Armadas", advirtió el ministro, "debe ser respetada por sus miembros y comprendida por la sociedad, y aunque ellos sean los destinatarios últimos de las decisiones que se adopten, deben mantener la imparcialidad en su positiva colaboración". Serra aseguró que la democratización de los países del Pacto de Varsovia llevará a "transformar los contenidos de las Alianzas" y permitirá ir arrinconando la idea de dos Europas permanentemente enfrentadas". Como consecuencia de ello, se vislumbra por vez primera, "la posibilidad de invertir tendencias anteriores e incrementar nuestra seguridad con un menor esfuerzo defensivo, por la vía de reducciones de armento".

Más información
El Rey pide a los militares que asuman con disciplina los sacrificios derivados de la reforma castrense

Ley del Personal Militar

Estos acontecimientos, según el ministro, obligarán a España "a redimensionar sus Fuerzas Armadas para adecuarlas a las nuevas condiciones"; proceso que debe ir acompañado, en su opinión, "de una mejora de la operatividad y, por consiguiente, de un esfuerzo, de modernización de nuestros ejércitos". Todo ello debe reflejarse en el Plan Estratégico Conjunto (PEC) que debe aprobarse a lo largo de este año.Serra no olvidó que la nueva situación internacional encuentra a las Fuerzas Armadas españolas en pleno proceso de adaptación a la reforma diseñada en la ley del Personal Militar, que entró en vigor el pasado 1 de enero y cuyo desarrollo reglamentario abre "una nueva etapa de igual trascendencia que la anterior".

El objetivo de la reforma es "la consecuención de las mejores soluciones a medio y largo plazo", pero se hará, según dijo, sin olvidar "los necesarios regímenes de adaptación de los modelos y estructuras hasta ahora existentes" y "con la prudencia propia de las decisiones que inciden sobre la vida de las personas y con el máximo respeto a las expectativas profesionales".

"Estamos", resumió el ministro, "ante un reto contínuo y de difícil predicción que ha exigido, y está exigiendo, reiterados esfuerzos de adaptación". Ante todos estos problemas las Fuerzas Armadas, en opinión de su responsable político, "han asumido plenamente esta posición [de neutralidad] y lo demuestran día a día sin afanes de notoriedad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A la celebración de la Pascua Militar, en el Palacio Real de Madrid, asisitieron, además de los Reyes y el príncipe Felipe, el presidente del Gobierno, los ministros de Defensa e Interior, los miembros de la cúpula militar y el director de la Guardia Civil, entre otras autoridades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_