_
_
_
_

Samaranch: "Barcelona está al límite del plazo"

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, está más pendiente de la resolución de los problemas de infraestuctura que presenta Barcelona a tres años del inicio de los Juegos Olímpicos que de su inmediato futuro en el máximo organismo del deporte mundial. Samaranch, que mañana se presentará en solitario a la reelección como presidente del COI, considera que Barcelona está al límite del plazo para superar sus deficiencias de infraestructura: "Siguen los mismos problemas, porque no hay soluciones concretas".

Más información
El COOB ofrecerá un mensaje de tranquilidad

"La enfermedad ha sido un aviso de que los años pasan, aunque he podido superar todos los problemas fisicos. Para presentarme a la reelección he pedido el permiso de los médicos, que me han dicho que estoy en condiciones de hacer una vida normal. Así que aquí estoy", dice Samaranch, que el pasado 17de julio cumplió 69 años. A finales del pasado mes de abril, pagó con una hemorragia intestinal el precio por los esfuerzos y las muchas aspirinas ingeridas -"Eran casi como un vicio. Tomaba tres o cuatro al día, siempre efervescentes, para mitigar el cansancio, o incluso como digestivo"- para seguir a su gran ritmo habitual las sesiones de la comisión ejecutiva del COI con las 25 federaciones internacionales olímpicas, reunión que tuvo como escenario Barcelona, su ciudad natal y futura sede de los Juegos Olímpicos.Samaranch se muestra preocupado por los considerables problemas de infraestructura que restan por solventar en Barcelona a falta de tres años para el inicio de los Juegos Olímpicos: "Continúan los mismos problemas de infraestructura, sobre todo porque no se dan soluciones concretas. Y creo que estamos en el último plazo. Todo lo no que sea empezar de aquí al 1 de enero, será imposible verlo terminado en 1992. Me refiero a las vías de comunicación, aeropuerto... Hay cosas necesarias, y lo más importante en unos Juegos con lugares de competicion dispersos, y este es el caso de Barcelona, es un buen sistema de comunicaciones, un cinturón totalmente acabado".

Deficiencias

Las deficiencias, según el presidente del COI, también afectan a problemas menos conocidos que la construcción del metro hasta Montjuïc o la denominada pata sur del cinturón que debe rodear la ciudad. "Los hoteles tenían que empezarlos enseguida, de lo contrario es imposible presentar un hotel rodado para la familia olímpica y para la gente que quiera venir a ver los Juegos. Barcelona es una ciudad mal equipada en hoteles y hasta ahora no ha mejorado nada", opina Samaranch.Con relación al resto de la organización, el máximo dirigente del COI señala: "Hay algunos deportes, como el boxeo, que aún estan buscando donde celebrarlos. Creo que todavía no han encontrado el sitio".

Según Sarnaranch, desde el COI se pide el máximo poder para el Comité Organizador de Barcelona (COOB), organismo que acusa a la Administración de no solucionar los problemas de infraestructura, debido a los enfrentamientos entre la Generalitat, el Gobierno central y el Ayuntamiento: "El COI considera que tiene que haber un comité de organización con amplios poderes sobre todo lo que requieran unos Juegos Olímpicos, no sólo sobre la organización deportiva. Los únicos responsables son ellos, que son con los que tratamos".

Samaranch, que en repetidas ocasiones se ha mostrato crítico con la labor del COOB, prefiere no pronunciarse sobre la gestión última de este organismo. "No quiero insistir en temas negativos, y mucho menos ahora. He sido bastante claro durante mucho tiempo. Vamos a dar un margen de confianza", indica el presidente.

La reaparición del brote de peste equina, que amenaza la celebración de las pruebas hípicas en Barcelona, es peligroso, a juicio de Samaranch: "Va a ser muy difícil que haya intercambio con los países, pero aún faltan tres años. Nosotros trataremos de alargar el plazo para la toma de decisión. Por mi parte, procuraré que la 95ª sesión otorgue las máximas atribuciones a la comisión ejecutiva del COI para tomar las decisiones necesarias en caso. de que las pruebas no se pudieran celebrar en Barcelona. Pero no creo que haya una solución definitiva hasta muy entrado el año próximo".

Las ofertas de las ciudades europeas que se han brindado como escenarios para las pruebas hípicas, no han tenido eco alguno en el COI: "La decisión de que no se celebre la competición de equitación en Barcelona corresponde al COI. En el caso de que esto sucediera, haríamos un concurso entre las ciudades interesadas. Espero que no ocurra esto. Sería lamentable, pues la competición individual es muy importante. Hay que tener en cuenta que la última prueba de hípica se celebra tradicionalmente antes de la ceremonia de clausura".

La compra masiva de entradas para la Copa del Mundo de Atletismo, por parte de los grupos que apoyan la creación del Comité Oímpico Catalán, trata de debilitar las posiblidades de éxito de los Juegos, según Samaranch: "Todo lo que sea atentar contra la unidad y el éxito de los Juegos hace un mal servicio al país".

Reelección

La elección del presidente del COI se celebra mañana en San Juan de Puerto Rico. Nadie duda de que Sarnaranch será reelegido. El máximo dirigente del movimiento olímpico se muestra cauto en sus apreciaciones con respecto a esta jornada, por mucho que no se haya presentado ningún otro candidato al cargo: "Hasta el momento no hay noticias de ninguna otra candidatura, pero esto no se puede asegurar hasta el último minuto. Hasta mañana a las cinco de las tarde (23.00 horas en España) pueden presentarse candidatos".La reelección le permitiría ocupar el puesto de presidente hasta el año 1993, fecha que Samaranch se toma como última al frente del Comité Olímpico Internacional, "por lo menos, en principio, aunque estaré ligado al deporte hasta que me muera".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_