_
_
_
_
Entrevista:

"Mi vida está hecha de paréntesis"

Ángela Molina, actriz

Preñada de desesperanza iluminada, preñada de hijos, de amor sin nombre, de belleza hechicera, de temperatura excitante "Siempre tengo las manos y los pies fríos, el resto ardiente", Ángela es otra definicion de la cultura.

Pregunta. ¿Cuántas mujeres lleva dentro?

Respuesta. Cuando uno cree en las estrellas han de ser infinitas.

P. ¿Los hijos?

R. Son el brillo de la vida.

P. ¿El amor a los padres?

R. No quiero a mis padres sólo, creo en ellos.

P. El amor, ¿adversario del feminismo?

R. El amor es también reflexión y aliado de¡ feminismo.

P. ¿Es la mujer fuerte de la Biblia?

R. No sé si soy fuerte.

P. ¿Por qué lloró más?

R. Por comprenderme a mí misma, por perder felicidad.

P. ¿Sobra el matrimonio?

R. Nada sobra. Yo no me he casado porque..., no sé.

P. El tiempo erosiona el físico, ¿y el amor?

R. La erosión es una forma suave de la naturaleza.

P. El cine o 12 hijos: ¿qué elegiría?

R. Tener 12 hijos en el cine.

P. ¿Cirugía plástica?

R. No.

P. ¿Por qué no ha sido maestra de escuela? ,

R. Lo pienso, en serio, para este verano.

P. Su fe, ¿cómo la acopla a los mandamientos?

R. Tengo mis mandamientos.

P. ¿Hervé?

R. Lo vivo sólo a través de mis hijos.

P. Su cara es erotismo, sensualidad, sexo. ¿Controla eso?

R. Debería; el cóctel es muy amplio.

P. ¿Sabe algo alguien de Ángela?

R. Algún amigo quizá.

P. ¿El cine?

R. El cine me conmueve; es la conexión directa con la historia de la vida.

P. Su pudor aparente, ¿dónde acaba?

R. En mi momento más vital, en la feliz intimidad.

P. El matrimonio indisoluble, ¿una barbaridad?

R. No sé, habría que preguntárselo a alguna persona.

P. ¿Personaje de Proust o matrona hispánica?

R. Hay de proustiano en mí, pero no llego a mojar en el cafe sólo la mitad de la magdalena; Proust es compañía en el tiempo para una matrona española.

P. ¿Qué le diría a Marta Chávarri?

R. Que no haga ni caso, es maravilloso estar enamorada.

P. "Como en España ni hablar": ¿de acuerdo?

R. Es uno de los parén,esis que hacen mi vida; soy toda paréntesis.

P. ¿Duele el paso de los años?

R. Siento su huella, pero cuando el tiempo ya no esté conmigo, ese día seré feliz.

P. ¿Se ve sola?

R. Prefiero estar con alguien en un barco que sola en el puerto.

P. Conocimiento, sinceridad ¿le han servido?

R. ¡Para darme unos tropezones!...

P. ¿Cuándo decide la maternidad?

R. Mi relación con la maternidad son hechos diminutos, y un día siento, decido.

P. ¿Sufrió del machismo?

R. Sí, fui maltratada; las marcas, ja ja ja..., ya se han ido.

P. ¿No será una puritana?

R. Quizá no pueda serlo nunca totalmente, ¡soy tan libre!

P. ¿Qué hay en la zona más oscura de su ser?

R. Si hay algo oculto, es luz que pretendo expresar.

P. Su cara es la metáfora de todos los sueños puros y perversos. ¿Es eso su triunfo?

R. Me remito a la infancia y no dice eso.

P. ¿Mujer con navaja en la liga?

R. Las navajas me recuerdan cosas plácidas, como pelar una manzana... Pero permítame ahora que le pregunte yo: ¿por qué puede un ser insólito aparecer de repente?

P. Porque se escondía en la galaxia donde viven los platillos volantes; ¿compris?...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_