_
_
_
_

España y Colombia suscriben una inconcreta declaración de amistad

El presidente de Colombia, Virgilio Barco, concluye hoy su estancia oficial en España tras haber suscrito ayer, junto a Felipe González, una declaración conjunta en la que ambos países se comprometen a "estudiar" la posibilidad "de concluir un instrumento jurídico internacional general de cooperación y amistad". Esta expresión de una voluntad futura no colma, dijeron medios diplomáticos, las aspiraciones colombianas, que consistían en haber suscrito ya con España un pacto de apoyo a la democracia de carácter similar al que nuestro país firmará el viernes con la República Argentina, que supone créditos por 3.000 millones de dólares (unos 339.000 millones de pesetas).La declaración conjunta firmada ayer en la Moncloa consiste en una expresión de voluntades y de principios comunes, con escasos elementos concretos si no es el ya mencionado propósito de concluir, en un futuro que no se delimita, un instrumento jurídico general "con el fin de ampliar y profundizar en las relaciones entre los dos países en los terrenos político, consular, económico, cultural y de cooperación científico-técnica".

El texto de la declaración también expresa "el decidido propósito" de ambos países de promover en el seno de los organismos internacionales "las acciones coordinadas que sean necesarias para eliminar tanto el uso como el tráfico llícitos de droga". Este párrafo sustituye a la prevista firma de un convenio bilateral de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, que el Ministerio español del Interior prefirió no llevar adelante "por falta de garantías".

Grandes medidas de seguridad

Barco, cuya visita a España estuvo en todo momento rodeada de especiales medidas de seguridad aparentemente por temor a un atentado, y que evitó en lo posible los contactos formales con la Prensa española, suscribió también ayer tres protocolos de asistencia técnica en los sectores agropecuario, educativo y de infraestructura sanitaria. Tales acuerdos significarán para Colombia créditos españoles por valor de más de 85 millones de dólares, casi la mitad de ellos en concepto de fondos de ayuda al desarrollo.Significativamente, los portavoces oficiales, y más aún los textos conjuntos, omitieron cualquier refencia a la participación española en la construcción del metro de Medellín, proyecto que, en opinión de técnicos españoles, está "inexplicablemente semiparalizado" y que podría dar origen a un serio desequilibrio en las relaciones económicas hispano-colombianas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_