_
_
_
_

Lentitud en el rescate de las 137 víctimas del accidente aéreo en Colombia

Las labores de rescate de las 137 personas, entre pasajeros y tripulantes, que perecieron en el peor accidente de aviación registrado en Colombia se desarrollaban ayer con lentitud. Un Boeing 727 de la empresa Avianca se estrelló el pasado jueves, contra el cerro La Cuchilla, cinco minutos después de haber despegado de la ciudad de Cucuta, 800 kilómetros al norte de Bogotá.La labor de las brigadas de socorro es difícil por lo escarpado del terreno y el mal tiempo. Dieciséis horas después de haberse iniciado las labores de socorro, sólo dos cuerpos habían sido rescatados. Los restos del avión y los cuerpos calcinados de las víctimas quedaron dispersos. Según las primeras versiones de los socorristas es casi imposible recuperar todos los cadáveres. "La escena es dantesca", afirmó uno de ellos; "en esa especie de terraza que forma la montaña están dispersos restos humanos, ropa, maletines y balones de fútbol reventados".

La noche del jueves se vivieron escenas de dramatismo en la zona del siniestro. Los familiares de las víctimas trataron, por todos los medios, de llegar con la esperanza de encontrar algún superviviente. Pero el avión quedó en un desfiladero y la niebla hacía imposible la travesía.

En el aparato accidentado viajaban tres equipos de fútbol de Ecopetrol, empresa colombiana de petróleos. La empresa había organizado un encuentro en Cartagena, destino final del aparato. Expertos de la aeronáutica civil iniciaron ayer por la tarde la investigación para determinar las causas del siniestro.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_