_
_
_
_

Una familia con 20 hijos recibe una casa concedida por Franco

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, entregaba el jueves en Lagartera (Toledo) una vivienda de 350 metros cuadrados a la familia Amor, que con 20 hijos fue galardonada por Franco con el premio de natalidad hace ahora 18 años. Julián Amor y Pilar Iglesias se casaban 37 años atrás en Lagartera, su localidad natal, donde ha nacido también su numerosa prole, conformada por 20 hijos -ocho chicas y 12 varones-, de los que 13 viven aún en el domicilio familiar. El matrimonio Amor ha debido esperar 18 años desde que el Gobierno de Franco le concediera en 1969 el premio nacional de natalidad.

La casa, según petición propia, ha sido dividida en tres dependencias diferenciadas. Las tres viviendas se extienden alrededor de un patio central, contando en total con 14 dormitorios y cinco cuartos de baño.Julián Amor tiene 64 años, se ha dedicado siempre a la compraventa de ganado y desde hace tres sufre depresiones nerviosas -una de las preocupaciones que expresa la familia, junto a la separación de los hijos mayores-. Amor es pensionista y percibe unas 40.000 pesetas mensuales, por lo que alguno de los hijos debe ayudar económicamente a la familia.

Hay antecedentes familiares de alta fertilidad, ya que la madre de Julián Amor tuvo veintiún embarazos, aunque sólo sobrevivieron cuatro hijos.

Pilar tiene 57 años y, por si no quedase claro con el ejemplo, afirma que es contraria al aborto y a cualquier tipo de método anticonceptivo. Nunca ha ido al cine y asegura que ve poco la televisión porque no tiene tiempo.

26 años entre Pilar y Jacobo

La hija mayor, Pilar, tiene 37 años, y el más pequeño, Jacobo, 11. Precisamente al nacer éste tuvo ocasión parte de la familia de ser recibida por los reyes Juan Carlos y Sofía.Entre Pilar y Jacobo hay un extenso recorrido por el santoral: Carmen, Julián, Celia, María Jesús, Victoria, Narciso, Jorge, Aurora, Carlos, Benjamín, Nazario, Jesus, Gabriel, José Alberto, Maribel, Juliana, Marco Antonio y Luis Santiago.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La entrega de las llaves por parte del jefe del ejecutivo regional se desarrolló ante la mayoría de los ciudadanos de este pueblo de algo más de 2.000 habitantes, que cuenta en su censo con la familia más numerosa de toda la provincia. La madre, Pilar, declaró ayer tarde por teléfono que antes vivían en una casa vieja, aunque no excesivamente pequeña, pero que ahora "estamos muy contentos".

Relató también que habían reclamado la construcción varias veces desde que fueron premiados, pero fue hace tres años cuando el Gobierno autónomo decidió la construcción de la casa. Ése es el plazo que ha tardado en construirse.

Bono llegaba a las seis de la tarde, acompañado por el consejero de Política Territorial, Gregorio Sanz, siendo recibidos por el alcalde, Benjamín Otero, y un numeroso gentío.

Tras recorrer a pie diversas calles del pueblo, Bono se dirigió a la enorme casa, cuya construcción fue asumida por el Gobierno autónomo para cumplir lo prometido y nunca cumplido por el anterior régimen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_