_
_
_
_

La serie 'Kate y Allie' cuenta la vida cotidiana de dos divorciadas en Nueva York

Televisión Española emite hoy, por TVE-2, a las nueve de la noche, el segundo capítulo de una serie norteamericana titulada Kate y Allie, que relata la vida cotidiana de dos mujeres divorciadas que comparten un apartamento en un barrio de Nueva York. Este programa, que fue pensado fundamentalmente para la audiencia femenina de la televisión estadounidense, valió un Premio Emmy en 1984 a la actriz Jane Curtin.

Kate (Susan Saint James), que trabaja en una agencia de viajes y tiene una hija (Art Meyers) de su fracasado matrimonio, comparte el hogar con Allie (Jane Curtin) y sus dos hijos (Allison Smith y Frederick Koehler). El carácter contrapuesto de cada una y sus diferentes actitudes ante la vida constituyen la alquimia narrativa de los distintos episodios.Kate representa los valores de la mujer liberal, sin demasiados tamices ideológicos y con un espíritu libre y emprendedor. En sus años de juventud, participó activamente en los movimientos radicales, y este poso de experiencia se refleja en las nuevas relaciones que mantiene.

Allie es una persona firmemente tradicional, conserva su convicción en la estabilidad familiar y la prudencia domina su conducta sentimental. De hecho, ella es la que carga con el trabajo hogareño de esta sociedad doméstica.

Susan Saint James participó en las series The name of the game y McMillan and wife. Jane Curtin, que impresionó por su labor en la película para televisión Divorce wars, después de figurar en el programa de variedades Saturday night live desde 1975 hasta 1980, recibió por Kate y Allie un merecido premio Emy.

Kate y Allie se emitió por la CBS en marzo de 1984 y fue recuperada para la programación otoñal junto a otra serie, Cagney y Lacey, que se emitió conjuntamente la misma noche con la finalidad de atraer para la cadena al público femenino entre los 25 y 54 años, un estrato de la audiencia altamente codiciado por los anunciantes. Las dos obras contaban con dos mujeres como protagonistas.

Mujeres en televisión

Este fenómeno coincidió con el impulso dado en todas las cadenas a los telefilmes con equidad de sexos en los papeles principales. De las 22 series que se estrenaron esa temporada, ocho de ellas mantenían esta tendencia, algo inusual en una sociedad con predominio masculino. Michael Brustin, responsable de la promoción de programas dramáticos en la NBC, comentaba cómo "resulta todavía difícil hacer un show con una única protagonista femenina". Según responsables de la industria, los factores que determinaron esta situación fueron la necesidad de introducir marcados personajes femeninos en los telefilmes para asegurar el éxito y la disponibilidad de las actrices hacia el medio electrónico, debido a las escasas posibilidades que el cine les ofrecía ante la apabullante presencia de héroes masculinos en los éxitos de taquilla.Kate y Allie plantea una concepción realista en la construcción de los guiones, y esto, junto a una original trama, le hizo tener un fuerte impacto, tanto en los índices de audiencia como en los comentarios de la Prensa. La obra consiguió colocarse en el puesto 18 de las 97 series que se ofrecieron en la televisión estadounidense desde septiembre de 1984 hasta abril de 1985. Por detrás quedaron producciones como Corrupción en Miami, Vacaciones en el mar, A medias, Persecución implacable, El coche fantástico y En busca de amores perdidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_