_
_
_
_

El Estado pagó 255.263 millones de pesetas por el seguro de cambio de las autopistas entre 1977 y 1985

Andreu Missé

El Estado abonará 83.468 millones de pesetas por el pago de intereses y amortizaciones en concepto del seguro de cambio durante 1985. Ello significó un aumento del 53% respecto al año anterior (54.331 millones). Este aumento ha superado las proyecciones más elevadas de la Administración, que había previsto unos 70.000 millones de pesetas. El incremento se ha generado por la avalancha de amortizaciones provocada por la baja de tipos de interés. En 1984, el Estado subvencionó a las autopistas con 67.000 millones de pesetas, es decir, casi el doble de los ingresos por peaje cifrados en 34.666 millones.

Más información
Autopistas, la cara oculta de la crisis bancaria

Durante el período de 1977 a 1985 las aportaciones, del Estador este concepto ascendieron a 255.263 millones ole pesetas. La parte del león se la llevó Autopistas Concesionaria Española, SA (ACESA) con 57.109 millones.En 1984 la deuda de las autopistas alcanzaba los 392.000 millones de pesetas, 190.000 de los cuales estaban avalados por el Estado. El coste futuro del seguro de cambio es muy difícil de evaluar ya que depende de la evolución de las cotizaciones de las monedas y los plazos de amortización. Para el caso de ACESA se estima que la aportación de Estado por este concepto será de otros 32.460 millones.

Según un informe en poder de las direcciones generales del Patrimonio y del Tesoro, la incorporación de ACESA a la Empresa Nacional de Autopistas (ENAUSA) reportaría unos ingresos de 283.407 millones de pesetas que permitirían anticipar la amortización de la deuda externa de] grupo público que en mayo de 1985 ascendía a 116.748 millones de pesetas.

Ello permitiría reducir el coste que para el Estado va a suponer el seguro de cambio para el grupo ENAUSA en los próximos años en unos 50.000 millones.

Los beneficios que gozan las sociedades concesionarias por el seguro de cambio fueron establecidos en 1972. Se acordó que el Estado facilitaría las divisas precisas para el pago de los principales e intereses de los préstamos concertados, en el exterior, al tipo de cambio vigente el día en que se constituyeron.

Esta situación significa una distribución muy dispar de la repercusión del coste de las autopistas. En el caso de ACESA, resulta .que los ingresos por peaje en 1984 ascendieron a 13.249 millones de pesetas, una cifra similar a la que pagó el Estado durante el mismo año en concepto de seguro de cambio. En el conjunto de autopistas, los ingresos por peajes en 1984 fueron de 34.666 millones y la aportación del Estado superó los 67.000 millones (incluidos 12.890 millones por pérdidas de ENAUSA). Es decir, los usuarios de las autopistas pagan la mitad que el conjunto de los españoles, las utilicen o no.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_