_
_
_
_
ELECCIONES, EL 22 DE JUNIO

Gonzalez advierte que si el PSOE obtiene mayoría absoluta habrá una alianza de los 'no socialistas'

El presidente del Gobierno, Felipe González,dijo ayer que con un Gobierno de derechas en España "probablemente se desandaría parte del camino"ya hecho. González,que inició con una inesperada conferencia de prensa en la Moncloa su campaña electoral, horas antes de que comenzase oficialmente, advirtió que si el PSOE no obtuviera una "mayoría estable"el 22 de junio se produciría una unión de las fuerzas "no socialistas". Minutos antes había dicho que "es difícil" saber quién será el contrincante del PSOE en estas elecciones, porque "los propios partidos de la derecha reconocen que no está definida la alternativa".

Más información
El Ejecutivo impulsará auditorías sobre gastos electorales

Esta indefinición es, en versión del propio González, la que dificulta la celebración de un debate cara a cara en televisión con el líder de la oposición conservadora. Aunque se mostró dispuesto y "totalmente abierto" a aceptar este debate, advirtió: "Primero me tienen que dar resuelta la dificultad de con quién debe celebrarse tal cara a cara. Que se pongan de acuerdo entre ellos, como hicieron en Francia. No quiero caer en la trampa de que, si hago el debate con uno, otro me diga que no me, atrevo con él". Efectivamente, el presidente del CDS, Adolfo Suárez, recogió el guante poco después, que consideró "una broma" de González estas declaraciones. "Demuestran su temor a enfrentarse conmigo", dijo.Fuentes de Alianza Popular admitieron ayer la existencia de contactos con Presidencia del Gobierno para propiciar un debate entre González y Manuel Fraga, e incluso avanzaron, como fecha posible para su realización, la del 19 de junio. Aunque mostró su "respeto" por Fraga, González no pudo evitar alguna ironía dirigida hacia el presidente de AP: "Mi impresión es que los ciudadanos no van a hacer verdad el eslogan, Fraga86".

Mayoría estable

El presidente no rechazó tajantemente la posibilidad de llegar a pactos con otras fuerzas, en caso de que los socialistas no obtengan mayoría absoluta en las elecciones, si bien insistió varias veces en la conveniencia de que el PSOE tenga "una mayoría estable".

"Más que ofrecer una alternativa, algunos grupos ofrecen una desalternativa, lo que parece un error", dijo. "En España hay un problema grave desde el punto de vista de la reestructuración de la derecha; es una batalla, que respeto y en la que no quiero entrar para nada. Creo que por ahí se trata de ofrecer una alternativa, aunque más bien a medio plazo que a corto plazo". En cuanto a las fuerzas de izquierda, opinó que "no hay ninguna alternativa nueva; tal vez haya siglas nuevas, en todo caso".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante poco más de una hora, al cabo de la cual puso personal y súbitamente término al encuentro con cerca de medio centenar de periodistas, convocados con tan solo un día de antelación, González, con el pelo recién cortado y vistiendo una chaqueta, a cuadros, hablé de los logros de sus tres años y medio de mandato, y admitió haber cometido "errores" en este período, aunque "corresponde a la oposición decir cuáles".

Reconoció que "hay acusaciones que impregnan el ambiente" acerca del estilo de gobernar de los socialistas. "Hemos comunicado poco; nos hemos dedicado más a realizar cosas que a comunicarlas". También aludió a que, probablemente, haya que cambiar la actual estructura del Ejecutivo, sin ofrecer más precisiones. Esa falta de comunicación puede haber generado la apreciación de que el Gobierno tiene tentaciones de arrogancia", dijo, pero negó que haya habido poco diálogo: "Nunca ha habido más sesiones de control parlamentario que en ésta época", agregó, recordando que Adolfo Suárez había participado en cuatro debates como presidente del Gobierno, y él en 54 ocasiones, durante la pasada legislatura. El momento más difícil de su Gobierno, según González, y al márgen de la desazón causada por las muertes provocadas por los terroristas, se situó en "la convocatoria y el desarrollo del referéndum".

Mejora de la economía

Aunque dijo que "es mucho más lo que queda por hacer que lo ya hecho", el presidente se mostró triunfalista y optimista sobre su gestión: "Se nota que la economía nacional está remontando", dijo, y expresó su confianza en que la curva de crecimiento del empleo " pronto será bastante para absorber toda la demanda" de trabajo. "Estamos en un buen momento, pero no hay que perder la vigilancia", advirtió. El presidente del Gobierno agradeció a los trabajadores su esfuerzo por aceptar la moderación salarial, "que ha permitido la recuperación de excedentes empresariales". "Según vayamos saliendo de la crisis", dijo, "habrá oportunidad de hacer una política social más intensa". González pareció irritarse cuando un periodista le preguntó si no sentía "la tentación" de intervenir en la programación de televisión: "No soy responsable de TVE", dijo. "Todo Gobierno puede caer en la tentación de aprovecharse de ella, pero yo trato de eludir permanentemente esa tentación". Luego recordó que es "el político que menos he aparecido en TV" durante la precampaña. "Por último, debo decir que no hay ningún caso en la historia en que se pueda afirmar con seriedad que una televisión ha ganado un proceso electoral". También se molestó visiblemente cuando un corresponsal extranjero se refirió al, "franquismo sociológico": "Esta sociedad es tan democrática como cualquier sociedad europea".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_