_
_
_
_
Crítica:VISTO / OÍDO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Fastuoso 'capeísmo'

J. V.En el telediario del pasado miércoles, día 5, TVE sorprendió con una inesperada información taurina, de varios minutos, sobre el Niño de la Capea. El Niño de la Capea había triunfado el día anterior en Las Ventas y a los responsables del teledario debió parecerles un acontecimiento épico, porque ese tratamiento le dieron, tanto en la duración del reportaje como en los fastuosos comentarios en off.

Panegírico e imágenes

Los más flamígeros adjetivos que contienen el Diccionario de la Real Academia, el María Moliner, el Martín Alonso, las obras completas de Pemán, eran el armazón y la letra íntegra de un texto en el que la información hacía las veces de comas.

Pretendidamente, el iluminado panegírico apoyaba las imágenes, sólo pretendidamente, pues las imágenes nada tenían que ver con el iluminado panegírico. Cuando el locutor decía que el Niño de la Capea instrumentó maravillosos lances a la verónica, el que salía dando los lances (nada maravillosos, por éierto) era Manolo Cortés, que también toreó la tarde de autos. Cuando decía que el Niño de la Capea creó en el centro del ruedo una gran faena con pases templados, suaves e interminables, salía el Niño de la Capea cerquita del tercio, pegando pases frenéticos, movidos y cortos (si los dio templados, suaves e interminables, serían otros). Cuando decía que el Niño de la Capea mató al toro de una sensacional estocada recibiendo, salía un bajonazo al encuentro.

En plena evacuación triunfalista, el locutor en off proclamaba al Niño de la Capea triunfador de la feria y máxima figura del toreo. Aún faltaban entonces tres corridas a celebrar -18 faenas, 9 mátadores-, y hay otros serios aspirantes a triunfadores, desde Antoñete a Ortega Cano, pasando por algunos más, pero TVE ya había emitido su veredicto. A TVE se Ie veía el plumero de su capeísmo y tal como lo difundía al mundo parecía un spot. Naturalmente, la coherencia de las imágenes, la imparcialidad crítica y la objetividad informativa son sueños que la razón veta cuando el medio, tan suyo, hace militancia.

Lo más chocante es que, sobre la actualidad taurina, su militancia es negativa. Los resúmenes de las corridas de la feria salen en pantalla de madrugada. El único programa de toros que había lo suprimieron y se acabó el tema. Los aficionados a la fiesta, los espectadores a quienes se priva arbitrariamente de la información taurina -tan respetable, interesante y rica en contenido como la de cualquier espectáculo, si no más-, han de optar por el Niño de la Capea o nada. Para los aficionados a los toros (varios millones de ciudadanos españoles) TVE es una madrastra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_