_
_
_
_

Mario Onaindía deja la secretaria general de Euskadiko Ezkerra en el congreso del partido

La propuesta de un gran acuerdo social para el País Vasco y el relevo de Mario Onaindía como secretario general son los aspectos más notorios del segundo congreso de Euskadiko Ezkerra (EE), que se está desarrollando durante este fin de semana en la localidad vizcaína de Lejona. Tras la fusión de EIA y el sector mayoritario del Partido Comunista de Euskadi en 1982, Euskadiko Ezkerra -superados ya los principales baches de las discrepancias internas- se presenta como la primera fuerza política que propició la vía de reinserción social para más de un centenar de ex militantes de ETA.El presidente de EE, Juan María Bandrés, dijo, en su discurso de presentación, nada más comenzar la sesión congresual que la operación, auspiciada por Euskadiko Ezkerra y negociada, en su primera fase, con el Gobierno de UCD, para aplicar medidas de gracia -para antiguos militantes de ETA, se podía dar ya por culminada. Bandrés señaló que con la vuelta de Joseba Aulestia, el pasado 14 de enero, se podía decir que la operación estaba zanjada ya que "estoy en condiciones de afirmar públicamente que la situación de los tres exiliados pendientes de la jurisdicción militar está en vías de próxima solución".

Debate sobre Ardanza

Con la designación del nuevo lendakari, José Antonio Ardanza, como telón de fondo, que ha obligado a EE a debatir el trasfondo del pacto suscrito entre nacionalistas y socialistas que, probablemente, implicará una definición del mencionado partido en relación al PNV, comenzó ayer el segundo congreso de Euskadiko Ezkerra. Entre los invitados figuraba el presidente del Partido Socialista Unificado de Cataluña, Gregori López Raimundo, José María Mohedano, el presidente del Consejo Nacional del PNV, Román Sudupe, y representantes del Frente Sandinista y OLP.

Los socialistas vascos no estuvieron presentes en la sesión inaugural. De todos los telegramas de adhesión que se recibieron tan sólo uno, el del ex Iendakari Carlos Garaikoetxea fue leído por Bandrés y recibido con una gran ovación por los asistentes.

Onaindía, que dejará su cargo de secretario general, en el que será cubierto por Kepa Aulestia (hermano del ex dirigente de ETApm acogido a las medidas de gracia), subrayó, en su informe, que "sólo la aceptación de una postura inequívocamente democrática por parte del PNV puede permitir que ETA se avenga a llevar a cabo una negociación".

Onaindía, que defendió en el Parlamento la postura más crítica frente al pacto de legislatura suscrito entre el nuevo lendakari y el Grupo Parlamentario Socialista, matizó ayer ante los asistentes al congreso: "el pacto no puede ser apoyado, ni siquiera saludado con satisfacción por Euskadiko Ezkerra, pero sin caer tampoco en posturas catastrofistas a la vez que denunciamos con energía sus riesgos y limitaciones, debemos contribuir con actitud constructiva a que la dinámica que tal pacto pueda introducir, sea un primer paso hacia la política del gran acuerdo para concluir la transición".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_