_
_
_
_

Los clubes modifican y aumentan su sistema de retención fiscal a los futbolistas

Los clubes de fútbol modifican a partir de este mes el sistema de retenciones económicas a los futbolistas, tras las inspecciones realizadas por Hacienda que acabaron con multas en la mayoría de los casos a los clubes por su errónea interpretación fiscal. Desde 1981, los futbolistas están considerados como trabajadores por cuenta ajena, aunque los clubes han mantenido en sus retenciones el 5% previsto en "actividades profesionales". Al descontarles este pequeño porcentaje, los futbolistas tenían que desembolsar en el momento de su declaración de la renta una fuerte cantidad.

Desde que las inspecciones de Hacienda detectaron estas equivocaciones fiscales, "casi todos los clubes han sufrido multas de diversa cuantía", según afirma Jesús Samper, secretario de la Liga Profesional de Clubes. La Liga envió ya recientemente una circular a los gerentes de los clubes para que modifiquen sus sistema de retenciones, a raíz de las inspecciones realizadas por Hacienda.Los clubes han mantenido la retención del 5% a los futbolistas, al aplicar lo previsto por Hacienda para "actividades profesionales", y no el porcentaje regularizado como trabajadores por cuenta ajena que se establece en los artículos 148 a, 149 y 157 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas, al estar considerados los futbolistas en éste último apartado desde marzo de 1981, tras la aparición de la ordenanza laboral.

Según Jesús Samper, "esto no supone ningún palo a los futbolistas, aunque puede haber sorpresas a la hora de cobrar al encontrarse con esa retención no esperada, aunque con posterioridad, y por lógica, lo que tengan que desembolsar cuando hagan la declaración de la renta será inferior".

Para José López, gerente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), "a los futbolistas, en efecto, los clubes les han retenido erróneamente el porcentaje del 5% como profesionales. Los jugadores han pagado hasta hace poco también una licencia fiscal que no les correspondía. Puedo asegurar que han actuado con la buena fe que todos los contribuyentes deberían tener, al no deducirse de su declaración anual la retención correcta que el club debió realizar".

El tema fiscal de los futbolistas ha sido objeto en las últimas fechas de amplios debates. Los gerentes lo han estudiado en sus recientes reuniones; los directivos lo han abordado en sus últimas juntas, y los representantes de los futbolistas lo plantearon hace unas fechas ante el secretario de Estado para el Deporte, Romà Cuyàs, al estar aún pendiente, según afirma José López, "la creación de una comisión mixta que estudie en profundidad su regulación tributaria, tal como se prometió con la desconvocatoria de la huelga".

La regulación actual de los futbolistas como trabajadores por cuenta ajena se recalcó nuevamente en un informe del año pasado de la Dirección General de Inspección Financiera y Tributaria, de unos 12 folios.

La AFE solicitó a Cuyàs una entrevista con el ministro de Cultura, Javier Solana, para plantearle éste y otros asuntos pendientes aún con la Administración, como el de la aparición de una nueva ordenanza laboral que mejore la actual. Los futbolistas hace tiempo que solicitan un estudio profundo sobre "la consideración de que sus rentas son irregulares", en función de un proyecto de orden ministerial realizado en 1980 por la secretaría general técnica de Hacienda, en la que así se establecía para deportistas profesionales, toreros y artistas, que no se ultimó oficialmente.

La AFE ha recomendado en sus últimas circulares a los futbolistas que sus percepciones económicas anuales se distribuyan mensualmente, con un doble objetivo: aumentar la indemnización en casos de despido, y evitar el riesgo de que se retrase hasta final de temporada, "y en la mayoría de casos con letras con vencimientos a meses posteriores", según José López, la mayor parte de sus cobros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_