_
_
_
_
Asamblea extraordinaria del Comité Olímpico Español

Romá Cuyás, destituido por quienes le eligieron hace un año

Romá Cuyás fue destituido como presidente del Comité Olímpico Español (COE) por acuerdo del pleno reunido ayer en Madrid, que resolvió por 50 votos a favor, 24 en contra y 4 en blanco el expediente de inhabilitación iniciado, también por decisión de la asamblea, el pasado 1 de junio. El 17 de julio se procederá a la elección del nuevo presidente, que será Jaime López Amor, director de deportes del Consejo Superior de Deportes (CSD) en la época de Jesús Hermida. A Roma Cuyás, que continúa como presidente del CSD en su cargo de secretario de Estado para el deporte, le destituyeron, por la elaboración de¡ real decreto sobre la reglamentación federativa, los mismos que te eligieron hace un año y que, ahora le acusan de propiciar el intervencionismo en el deporte.

Más información
Dualde tardó 45 minutos en informar de la decisión al interesado
Yo quiero ir a Los Ángeles

Cuando el pasado mes de marzo el Consejo de Ministros aprobó los reales decretos sobre reglamentación deportiva, elaborados por Romá Cuyás, que, entre otras cosas, limitaban la gestión presidencial en las federaciones a 12 años, los presidentes de las mismas se juramentaron contra Cuyás. Argumentaron intervencionismo de la Administración en el deporte y, paralelamente a los recursos presentados, se propusieron destituir a Cuyás del único sitio que entendían que podían, de la presidencia del COE, puesto que, si ellos le habían elegido, ellos también Podrían destituirle.El 18 de abril se inició el proceso contra Cuyás con la petición de una asamblea extraordinaria del COE. El asunto quedó cerrado ayer por decisión del pleno, después de que el comité ejecutivo, del COE no elevara ninguna propuesta al haber empate en las posiciones de sus miembros.

Jaime López Amor y Benito Castejón, ex presidente del Consejo Superior de Deportes, fueron los fiscales de Cuyás en el debate previo a la votación; Ernesto Segura de Luna, presidente de la federación de baloncesto, y José María Blanc, ex presidente de la de caza, los defensores, pese a que ambos se calificaron más bien como buscadores de una solución justa porque se podría crear un precedente gravísimo en el deporte si se trataba el asunto con ligereza.

López Amor inició su exposición recordando que "cada día es más palpable la incompatibilidad de las presidencias del COE y del CSD. Los hombres del deporte no atacamos, sino que estamos en situación de defensa porque la Administración ha invadido competencias deportivas. Puesto que se nos ha provocado desde fuera, no dejaremos pasar la ocasión de defender la independencia del COE, aunque sea, a nuestro pesar, a costa de Romá Cuyás".

A continuación, Segura de Luna buscó la concordia, pero reconociendo la irritación que han creado los decretos "para los que ya se interpusieron los correspondientes recursos. Cuyás ocupa la presidencia del COE porque así lo quisimos nosotros, en su día, cuando ya existía la incompatibilidad de la que ahora le acusamos. Propongo que se busque una salida para una persona que ha cumplido perfectamente sus funciones al frente del COE".

Principios constitucionales

Castejón basó sus ataques en Ios abismos que se han abierto entre la voluntad de Cuyás y la de la asamblea. Cuyás defendió los decretos, justificándolos como medidas de transparencia y depuración de la gente del deporte, lo que significa una ofensa a los miembros del COE. Además, al elaborarlos, olvidó el artículo 105 de la Constitución, que prevé la audiencia de los ciudadanos, a través de las organizaciones reconocidas por la Ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten, principio que el Tribunal Constitucional ha declarado de aplicación inmediata. Cuyás no nos puede representar porque no representa nuestros intereses".

Blanc cerró el turno de intervenciones señalando que la cuestión no podía debatirse fuera del ámbito jurídico. Tras recordar que "la voluntad de la mayoría puede ser perjudicial para un colectivo", esgrimió argumentos del Código Pe nal para concluir con que no se po día proceder contra Cuyás "porque el principio del Tribunal Cons titucional no es aplicable en derecho al COE. No defiendo a Cuyás; simplemente, me niego a ser uno más de una asamblea que no se ajusta a los principios de de recho y advierto del grave riesgo que corre esta asamblea porque no hay ningún organismo que nos haya concedido la potestad de aplicación directa. Nosotros acusamos y juzgamos. Esto puede su poner una impugnación a la deci sión que se tome".

Antes de que se procediera a la votación, Joaquín Dualde, presi dente del Comité Olímpico Español en funciones, por delegación de Cuyás, que se ausentó de la asamblea "para no influir en las decisiones", leyó una carta de éste en la que decía: "Si me mantengo firme en mi postura de dignidad, la razón no es otra que la de entender que así cumplo con mi deber y soy consecuente con mis convicciones de salvaguardar el cumplimiento de los estatutos del COE y los principios de la Carta Olímpica y del olimpismo, en los que creo firmemente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_