_
_
_
_

El acuerdo de Antena 3 y Radio 80 es un primer paso de la futura fusión, según Martín Ferrand

Gabriela Cañas

Tras la firma del acuerdo de cooperación Antena 3-Radio 80, ambas cadenas de radio emitirán algunos programas simultáneamente en una red que hoy totaliza las 65 emisoras de radio. Por dicho acuerdo, Radio 80 está emitiendo, desde el martes, el programa deportivo de Antena 3 Supergarcía, además de la Vuelta Ciclista a España. A partir del miércoles próximo, Antena 3 emitirá, simultáneamente con Radio 80, el programa musical Rock alrededor del reloj, producido por ésta última cadena y que se emitirá diariamente de 18.00 a 18.30 horas. Asimismo, los conciertos que hasta la fecha solía emitir en directo Radio 80 se podrán sintonizar también a través de Antena 3. "Continúan las negociaciones para la compra de Radio 80", ha dicho el director de Antena 3, Manuel Martín Ferrand, "y este acuerdo de cooperación es el primer paso de la fusión definitiva".La vigencia del acuerdo firmado el lunes pasado termina el 30 de agosto. A partir de esa fecha, y hasta el 30 de junio de 1985, los programas mencionados no se emitirán, como ahora, por todas las emisoras, sino que quedarán excluidas aquéllas que coinciden en la misma ciudad. Actualmente están en esta situación -con emisoras de Radio 80 y Antena 3- un total de once ciudades. "Afortunadamente, coincidimos sólo en ciudades grandes", dice Luis Ángel de la Viuda, director de Radio 80.

En ambas cadenas de emisiones califican el acuerdo de "provisional" y estiman que su ventaja fundamental es la de conseguir para algunos de sus programas una mayor cobertura. En estos momentos, entre las dos cadenas cubren 39 provincias. "No hemos subido las tarifas publicitarias de Supergarcía", dice Martín Ferrand, "pero es lógico que con el tiempo esta ampliación de la cobertura repercuta en las mismas". Según el acuerdo firmado, la recaudación de publicidad de un programa es para la cadena que produce el mismo. "Si inmediatamente antes de emitir, por ejemplo, Supergarcía nosotros conseguimos publicidad local, ésta exclusivamente nuestra", dice el director del Radio 80.

El acuerdo no ha supuesto, según informaron en ambas cadenas, ninguna transación ni de tipo económico ni de personal. "No hay ninguna compra de acciones porque no es una operación patrimonial. Esto es sólo una primera aproximación y hay la mejor voluntad y el espíritu de ampliar el acuerdo", dice Luis Ángel de la Viuda. "Emitiremos simultáneamente partidos de fútbol, los del Campeonato de Europa, las Olimpíadas y los conciertos extraordinarios. En los programas informativos no hay ningún intercambio. Quizá con el tiempo se estudie un acoplamiento más completo".

En cuanto al proyecto de la televisión privada, ambas cadenas se han puesto de acuerdo en estudiarlo y desarrollarlo conjuntamente. Como primera medida, Luis Ángel de la Viuda y José Manuel Sánchez Palomares, director comercial de Radio 80, se trasladarán la próxima semana a Italia para analizar aquel modelo televisivo y el informe que elaboren servirá para ambas cadenas y su proyecto cumún.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_