_
_
_
_
El debate sobre política exterior en el Congreso

Fernando Morán afirma que las relaciones Madrid-París "atraviesan por uno de los momentos más bajos de su historia"

El ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, principal impulsor en el seno del Gobierno del eje Madrid-París, reconoció ayer que las relaciones entre Francia y España "atraviesan por uno de los momentos más bajos de su historia", pero que ello es "sólo imputable a Francia, cuyos representantes no valoran lo que España significa para Europa". En su intervención de dos horas y diez minutos el ministro de Asuntos Exteriores renovó el compromiso socialista de convocar en esta legislatura el referendum sobre la OTAN y marcó ciertas distancias respecto al bloque occidental que contrastan con la política practicada por el Gobierno.

Más información
Fraga pidió el envío de tropas españolas a Guinea Ecuatorial

En el debate sobre política exterior celebrado ayer en el Congreso, casi un año después de la victoria electoral de los socialistas, Morán afirmó que, a pesar de todo, "España busca un cuadro de cooperacíón con nuestro vecino francés que ayude a resolver los problernas". En su discurso Morán no dio respuestas concretas a las demandas de la oposición sobre las negociaciones de adhesión al Mercado Común, o sobre la fecha del referéndum de la OTAN, o de la apertura de relaciones con Israel, que queda para cuando los intereses de España así lo aconsejen.El portavoz de la política exterior del Gobierno dijo, refiriéndose a las perspectivas de ampliación del Mercado Común y a la posibilidad de obtener una respuesta definitiva en la próxima cumbre comunitaria de Atenas, en diciembre, que aunque está convencido de que existe la voluntad política de los diez de integrar a España y Portugal, puede que en Atenas no se de una respuesta definitiva porque existen muchas dificultades. "Pero el Gobierno seguirá negociando", dijo Fernando Morán. El ministro criticó la "intransigencia" francesa en los temas agrícolas.

En relación con el terrorismo, Morán acusó a las autoridades francesas de antes y de ahora de un "trato veleidoso" en lo que se refiere a los refugiados de ETA en Francia, aunque no quiso extenderse en el tema y sólo mencionó que esta semana España ha enviado cinco mandatos de captura a las autoridades francesas.

Precisamente el embajador de Francia en España, Pierre Guidoni, celebró ayer un almuerzo con miembros de la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso antes de comenzar el debate.

En relación con la posición del Gobierno respecto de la OTAN, el ministro de Asuntos Exteriores descartó que existiera "ambigüedad" como opina la oposición. Para el ministro Morán la definición de occidentalidad del Gobierno desde un primer momento no quiere decir que "se vayan a amputar nuestras posibilidades, para seguir la proyección que marca una gran potencia rectora, que domina ese mundo occidental". Feruando Morán manifestó que "hasta que no se celebre el referéndum, España será fiel cumplidor de lo que le exige el compromiso firmado con la adhesión al tratado de Washington".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un margen de autonomía

Pero añadió: "No nos vincularemos a decisiones anteriores de la OTAN en las que no participamos, como la de los euromisiles, no entraremos en la organización militar y no participaremos en actuaciones fuera de los límites de dicho tratado".El ministro calificó las relaciones entre Estados Unidos y España como "mejores ahora de lo que han sido en los últimos 30 años", y recordó que el Gobierno socialista había desvinculado el acuerdo bilateral de defensa con los Estados Unidos del tema OTAN con la firma de un procolo anexo al mismo. Fernando Morán terminó este tema diciendo que "la autonomía y el equilibrio que el Gobierno quiere mantener en política exterior no exigen mecánicamente una participación en la OTAN, como tampoco obligan a caer en condenas maniqueas contra todo lo que hacen los países del Este".

En relación con el proceso de integración de España en el Mercado Común Morán dijo que hay que apoyar a Portugal para que se una al continente y "resista a las tendencias cada vez más crecientes en el país de buscar soluciones exclusivamente atlantistas, como ya le ocurrió en otras ocasiones a lo largo de su historia".

El ministro dijo que en los 11 meses al frente de su departamento había logrado convencer a los ingleses de que tiene que existir una reprocicidad entre la apertura total de la verja de Gibraltar y la concesión de igualdad de derechos a los españoles en la Roca.

Abogó por una política de realidades con América Latina, y sobre Guinea Ecuatorial, Morán dijo que el Gobierno presentará en breve un proyecto de ley para la concesión de un crédito extraordinario de ayuda sólo para el sector sanitario, la universidad a distancia y la oficina de cooperación, tratando de conseguir un mejor control del dinero que se otorga al régimen de Malabo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_