_
_
_
_
Comienzan los torneos europeos de clubes

El Athlétic busca hoy la victoria ante el campeón polaco

Tras una asamblea celebrada ayer tarde en el hotel que alberga a la expedición bilbaína, los jugadores del Athlétic, que esta tarde se enfrenta al campeón polaco, Lech Poznan, pidieron al presidente del club, Pedro Auteneche, que trasmitiera al pueblo de Bilbao y a todo Euskadi el compromiso público de redoblar sus esfuerzos por "un triunfo con el que levantar los ánimos de la gente", tras la catástrofe que asoló al País Vasco. Los jugadores, que también anuncia ron su decisión de contribuir económicamente a paliar los efectos de la riada, tomaron tal decisión al conocer que la transmisión del partido por televisión (17.00 horas) daría ocasión a todos los afectados de presenciar el encuentro. Con este partido, el Athlétic regresa a la Copa de Europa 27 años después de su debú en dicha competición, de la que fue apeado por el Manchenster United tras haber eliminado al Oporto y al Honved de Budapest. Su rival de esta tarde, el Lech Poznan, participa por primera vez en el torneo europeo Fernando Daucik, aquel entrenador checo, suegro de Kubala que se hizo famoso por los desconcertantes cambios de demarcación a que sometía a sus jugadores, era el entrenador de los bilbaínos cuando, a mediados de los 50, el Athlétic hizo el doblete ganando Liga y Copa con un equipo formado, como se decía, por 11 aldeanos. Aquellos 11 aldeanos cuyos nombres recitaban los chiquillos de la época tan de carretilla como las letanías, debutaron en la Copa de Europa el 20 de septiembre de 1956. Maguregui y el gran Piru Gaínza fueron los autores de los dos goles en Oporto.Pero el más inolvidable partido jugado por el Athlétic en aquella su primera experiencia europea, tuvo lugar en San Mamés el 16 de enero de 1957. En un encuentro disputado bajo una intensa nevada, los 11 aldeanos que entrenaba Daucik vencieron por 5-3 a un gran Manchester preparado por el ya veterano Matt Busby y en cuyas filas se alineaba un joven delantero centro con aspecto de profesor de física nuclear llamado Boby Charlton. El viejo manager y el joven ariete serían dos de los escasos supervivientes del accidente aéreo que el 6 de febrero de 1958, en Munich, de regreso de un partido disputado en Belgrado, costaría la vida a 23 personas, entre ellas ocho de los componentes del equipo que había eliminado al Athlétic un año antes.

PATXO UNZUETA, Poznan

ENVIADO ESPECIAL

Más información
Programa de hoy
El Madrid decide a última hora su defensa ante el Sparta
La baja de Nimo, único contratiempo del Sevilla

El rival de los rojiblancos en el partido de esta tarde es conocido en Polonia como la locomotora de Poznan, porque en sus orígenes fue el equipo de los ferroviarios del barrio de Debieck.

Tras observar el estado del terreno y el de sus jugadores en un largo entrenamiento celebrado ayer por la mañana en el Stadio Bulgarska, Clemente se ha decidido por mantener el mismo once que el pasado domingo venció en La Romareda. Jugará el Athlétic con un 4-3-3, renunciando a la posibilidad de sacar a De la Fuente como cuarto centrocampista. "Tal como está el campo, muy lento, y con la hierba bastante alta, no podemos arriesgarnos a contraatacar con sólo dos hombres", dijo ayer Clemente poco antes de hacer honor a su fama, asegurando que "sólo la victoria es un buen resultado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_