_
_
_
_

Tres concejales de HB en San Sebastián serán acusados de traición y ultrajes a la bandera

Los concejales de Herri Batasuna Félix Soto y Antxón Oarte declararon ayer ante el juez sobre su participación en la retirada de la bandera española del Ayuntamiento de San Sebastián, hecho realizado en la tarde del domingo. Ambos están en libertad, a la espera de que el Juzgado de Instrucción número uno de San Sebastián dictamine hoy sobre el caso. Según manifestó ayer tarde el juez a este periódico, los dos concejales, junto al también corporativo de HB Joseba Imanol Ibarburu, serán acusados de traición y ultrajes a la bandera, delito tipificado en el artículo 123 del Código Penal Finalizadas las diligencias, el juez resolverá hoy la libertad, con o sin fianza, de los concejales, o su ingreso en prisión.

En contra de lo manifestado por Ibarburu, de que el día en que ocurrieron los hechos no había estado en el Ayuntamiento, el juez dijo ayer que hay varias personas cuyo testimonio indica que los tres concejales participaron en el acto de la retirada de la bandera del balcón municipal.Joseba Imanol Ibarburu, acusado de haber tomado parte en la misma acción, fue puesto en libertad la noche del martes, tras haber permanecido 15 horas detenido en la comisaría.

Una hora antes de declarar ante el juez, Félix Soto, teniente de alcalde del Ayuntamiento donostiarra, y Antxón Oarte, ofrecieron una conferencia de prensa en la que ni confirmaron ni negaron haber quitado la bandera española. Los corporativos ofrecieron por toda explicacion un relato según el cual ambos acudieron al Ayuntamiento para poder ver mejor los juegos acrobátícos que se realizaban a esa hora, las 15.30, en la playa de la Concha. "Permanecimos en el Ayuntamiento solo durante un cuarto de hora", dijeron.

La denominada guerra de las banderas continúa reproduciéndose en las distintas localidades del País Vasco que celebran sus fiestas. Deba, Azcoitia y Ondárroa son estos días escenario de conflictos e intervenciones de la Guardia Civil, que repone las banderas nacionales o retira el resto de las enseñas en los casos en que éstas ondean sin la presencia de la bandera constitucional. En la mayoría de los casos estas acciones son provocadas por individuos o grupos que actúan al margen y en contra de las corporaciones.

Posición de EE

Dirigentes de EE, por su parte, abordaron ayer este mismo tema en el transcurso de una conferencia de prensa, en la que ratificaron las palabras pronunciadas semanas atrás por Juan María Bandrés, según el cual ninguna bandera vale la muerte de una persona o un porrazo en la espalda. A juicio de este partido vasco, los símbolos deben ser aceptados a partir de un amplio consenso popular y dada la realidad actual de Euskadi, lo más sensato sería conceder a cada ayuntamiento autonomía suficiente para que cada cual decidiera."Nosotros", manifestaron, estamos intentando que salgan adelante fórmulas de concordia y desde luego, preferimos que caso de conflicto sean retiradas todas las banderas. Señalaron que en los enfrentamientos de San Sebastián "se han equivocado casi todos", y acusaron a HB de hipócrita por hacerse la víctima, cuando en opinión de EE la coalición radical es igualmente responsable de los enfrentamientos, "cuando menos", dijeron, "por haber lanzado la primera piedra".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No olvidemos", señalaron, "que para que pueda hablarse de una verdadera normalización, haría falta también que la ikurriña ondeara e los cuarteles de la Guardia Civil y estuviera, junto con la bandera española, descansando sobre los féretros de los Guardias Civiles asesinados. "Es imprescindible, añadieron, que'el Gobierno central lleve también a cabo una política de gestos para evitar esta guerra absurda de las banderas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_