_
_
_
_

El padre del comandante Cortina muere en un incendio ocurrido en uno de los pisos donde, según Tejero, se preparó el 23F

Antonio Cortina, de 75 años, inspector de policía jubilado, padre del comandante José Luis Cortina, militar que fue juzgado y absuelto en el juicio por el 23-F, murió en la tarde de ayer a consecuencia del incendio, aparentemente fortuito, registrado en su domicilio, en el piso tercero D de la calle de Biarritz, número 3, en el distrito de Salamanca. Según las declaraciones prestadas en su día, ante el juez por Antonio Tejero, condenado a 30 años en relación con el asalto al Congreso el 23 de febrero de 1981, en este piso se celebró una de las reuniones preparatorias del intento de golpe de Estado. El comandante Cortina residió en esa casa hasta su matrimonio, celebrado en septiembre.

Más información
Un piso "lamentablemente decorado"

El incendio se inició sobre las cuatro de la tarde. El fallecido fue encontrado sentado. en un sillón del salón de la casa. La esposa, Clotilde Prieto, se encontraba en el momento de producirse el fuego en la peluquería, porque al día siguiente el matrimonio se marchaba de vacaciones.Según los vecinos, minutos después de las cuatro de la tarde una inquilina de un piso colindante vio a través del patio las llamas que salían de la cocina del tercero D. A las 16.10 horas, los bomberos recibieron el aviso, y llegaron en cuatro minutos al domicilio siniestrado.

Cuando llegaron los bomberos, las llamas salían por la terraza de la casa y producían una gran cantidad de humo. Los miembros del servicio de extinción, que no pudieron entrar por la puerta del domicilio por ser blindada, accedieron al piso incendiado a través de una escalera que colocaron en la fachada, en la terraza del segundo piso. Cuando entraron, la vivienda estaba ya prácticamente destruida por el fuego. Los bomberos, que consiguieron apagar el incendio sobre las cinco de la tarde, encontraron el cadáver de Antonio Cortina calcinado por las llamas.

La esposa del fallecido fue avisada del suceso por miembros de la Policía Nacional cuando se encontraba en la peluquería, y al llegar a la casa sufrió un ataque de nervios y rompió a llorar. El comandante Cortina, que está destinado desde hace un mes en el polígono de experiencias de Carabanchel, según informó , llegó a las 17.40 horas, procedente de El Escorial, acompañado de su hermano Antonio.

Probable cortocircuito

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras permanecer unos momentos en el piso, Cortina, acompañado de su hermano, bajó a la calle. Allí declararon a los periodistas que descartan la posibilidad de que se trate de un atentado. Por expreso deseo de los familiares, no se permitió a los informadores subir al piso.

El incendio pudo originarse a causa de un cortocircuito eléctrico en el salón comedor de la vivienda, según informó anoche el jefe de guardia del Servicio de Bomberos, quien dirigió las tareas de extinción. Con arreglo a esta teoría, el fuego se propagó desde el salón por el pasillo hacia la puerta.

En todas las fuentes consultadas ayer -Ministerio del Interior, Policía Nacional, Delegación Municipal de Seguridad y Servicio de Bomberos- se descartaba que el incendio fuese intencionado. Estas fuentes desconocían si en la casa se encontraban documentos de importancia pertenecientes al comandante Cortina. En opinión de los bomberos, el fuego debió de sorprender a Antonio Cortina durmiendo. El pijama o la bata que debía de llevar había desaparecido a causa de las llamas. El cuerpo, sentado en un sillón prácticamente destrozado, presentaba quemaduras en toda su superficie.

Un hombre del CESID

José Luis Cortina Prieto, de 45 años, casado, fue acusado en el proceso del 23-F de servir de enlace entre el general Alfonso Armada y el teniente coronel Antonio Tejero, y de haber señalado la fecha del 23 de febrero para el asalto al Congreso, por lo que el fiscal pidió para él una pena de 12 años de prisión. Los hechos que se le imputaban no fueron probados y quedó absuelto.

Cortina trabajó como jefe de operaciones especiales en el Centro de Información para la Defensa (CESID) hasta tres meses después de la intentona del golpe de Estado. Formó parte también de los servicios de información de Presidencia de Gobierno en la época de Carrero Blanco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_