_
_
_
_

El jefe de los Informativos de Televisión defiende la gestión del centro de Valencia

El jefe de los Servicios Informativos de Televisión Española, Juan Roldán, ha calificado de "calumniosas y carentes de autenticidad" las acusaciones de censores vertidas por los representantes del personal del Centro Regional Aitana contra los directivos del programa regional. Roldán, en una carta dirigida a José Llorca, director del centro regional, y José Manuel Girones, jefe de informativos, con fecha de 29 de noviembre, el mismo día que apareció en EL PAIS la referida información, señala que "en ningún momento, en los meses que he estado al frente de esta Dirección, he recibido y he comprobado otra cosa que elogios por el esfuerzo y profesionalidad demostrados por los directores y trabajadores del Centro de Valencia, en la labor diaria y en los acontecimientos especiales recientes.El jefe de los informativos justifica, por último, la actitud de los trabajadores que han denunciado la práctica de censura y otras irregularidades. "No me extrañan, sin embargo", escribe, "actitudes como las que me refiero en el primer párrafo, por parte de personas que con cierto oportunismo ante los cambios que se avecinan, tratan de posicionarse utilizando incluso medios carentes de toda ética profesional".

La difusión del escrito dirigido a la opinión pública por los tres representantes del personal de Aitana, José María Avalos, Emili Piera y Alfons Alvarez, ha provocado fuertes reacciones por el carácter de las acusaciones que en él se recogen. Previamente a su difusión, el jefe de informativos valencianos, José Manuel Gironés, solicitó a los tres firmantes, elegidos delegados en diciembre de 1980, que lo sometieran a la consideración de la asamblea de trabajadores, a lo que se opusieron, según Gironés, "porque, como representantes, no estimaban pertinente convocarla" y "por proceder esta solicitud de un cargo orgánico".

Los trabajadores habían centrado sus acusaciones en la información facilitada por Aitana sobre unas jornadas de libertad de expresión organizadas por la Unión de Periodistas del País Valenciano (UPPV), que desaprobaron por incluir un párrafo "agresivo e insultante". Gironés afirma que las valoraciones de la información no eran un juico ad hominem, sino una valoración del debate sobre los medios informativos valencianos que, en su opinión, "no estuvo a la altura que hubiera sido de desear y que, en cuanto a televisión se refiere, el debate -y no las personas- estuvo caracterizado por el sectarismo y la indigencia intelectual de los planteamientos".

"Esta información", según Gironés, "ni vulnera el Estatuto de RTVE ni se dirigió ad hominem contra nadie, si bien se ha convertido en un elocuente caso práctico de cómo la libertad de crítica no es recibida por quienes con tanto énfasis la predican".

Durante los nueve meses que Aitana ha contado con un nuevo jefe de informativos, en la persona de José Manuel Gironés, que se incorporó a estas funciones al dejar la dirección del diario local Levante, de la cadena de Medios de Comunicación Social del Estado, se ha producido una mejora en la programación, que, sin embargo, no resuelve los problemas internos del centro regional heredado de anteriores etapas. "Resulta sumamente elocuente que durante nueve meses que A¡tana ha tenido una nueva jefatura de informativos", argumenta Gironés contra sus detractores, "solamente ahora se hayan producido las movilizaciones de protesta, coincidiendo temporalmente con las registradas en otros centros regionales".

Gironés afirma, por último, que "es obvio que la televisión valenciana no se hace entera mente al gusto particular de nin guna persona, ni siquiera de quienes componemos la redacción. Y en lo que se refiere a los criterios de responsabilidad y profesionalidad con que están tratadas las competencias de los servicios informativos, puedo asegurar que no son otros que el máximo respeto al imperio de la ley con especial devoción a cuanto contiene la Constitución vigente y el Estatuto de Autonomía". Gironés estima que "quienes no se hallen cómodos con las dos normas básicas que rigen la convivencia del pueblo valenciano, en materia de denominación y en otras, pueden desde luego no sentirse satisfechos con la tensión dialéctica que supone trabajar en un medio informativo del alcance de una televisión frente a la que hay en la práctica capacidad de alternativa".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_