_
_
_
_
Pesca

La apertura del salmón no resultó buena

La temporada de pesca del salmón comenzó el pasado domingo con unos resultados inesperados, ya que, pese a la presencia de ejemplares en los ríos, apenas se contabilizaron capturas. El Eo, que es en los últimos años uno de los ríos punteros, dio cinco salmones, mientras que en los afamados Narcea, Cares y Sella no se sacó ninguno. En este último, el primer ejemplar salió el martes. Donde no hubo sorpresa fue en el tamaño de los salmones, ya que dieron un peso entre seis y nueve kilos, que es lo normal en esta época del año. Los primeros ejemplares se cotizaron a pie de río a 4.000 pesetas el kilo.

Las previsiones eran que la apertura sería magnífica. El fracaso inicial no impide que aún se conserven esperanzas de que la temporada sea superior a las pasadas. En el informe realizado por el Icona, destaca la ausencia de enfermedades, que únicamente se observaron durante el verano, debido al vertido de aguas residuales en la época de estiaje. El problema más acusado es el furtivismo, debido principalmente al elevado precio que ha alcanzado el salmón.En Asturias se han observado seiscientas parejas en los ríos Sella y Cares durante la reproducción y cuatrocientas en el Canero. Este año las repoblaciones fueron sensiblemente inferiores a otros, porque fallaron los envíos extranjeros de huevos embrionados. Unicamente se soltaron 15.000 esguines -denominación que se da al salmón cuando es todavía cría- en los ríos Narcea, Sella y Cares.

En Santander, se repobló con 200.000 huevos de salmón y sesenta parejas adultas, procedentes de Islandia, el río Asón. En el Pas se echaron 166 parejas y en el Deva, veinte.

Temporada de alta montaña para la trucha

Por lo que respecta a Galicia, el caudal de los ríos es bajo, lo que hace dificultosa la entrada del salmón. El año pasado, en Lugo se repobló con 125.000 ejemplares, que es la provincia más salmonera de Galicia. Pontevedra tiene sus ríos muy contaminados y en el Ulla es donde con más posibilidades de éxito se puede intentar la pesca del salmón. En La Coruña, las capturas por temporada no superan la treintena y se reducen a los ejemplares que se pescan en los ríos Mandeo y Tambre de manera accidental, aunque el año pasado se repobló con 6.000 esguines.El próximo día 21 comenzará la temporada de pesca de la trucha, que irá hasta el 31 de agosto. Novedad será la implantación, de nuevo, de la temporada de alta montaña, que transcurrirá entre el 9 de mayo y el 30 de septiembre.

Después de tres años en que se unificó la temporada de pesca de la trucha, el Icona ha vuelto a distinguir entre las especies que habitan en los cursos altos de los ríos, generalmente en serranía, y los bajos.

Es indudable que el ciclo reproductor de los ejemplares es distinto, según habiten en aguas frías o templadas, y ha de respetarse el desove, que es más tardío cuanto más baja sea la temperatura. Ahora solo queda esperar que el Icona se pronuncie sobre cuáles son los tramos de alta montaña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_