_
_
_
_

Alianza Popular reivindica la modificación de la LOFCA por considerarla discriminatoria para Galicia

El Gobierno gallego solicitó de las Cortes la reforma de la ley orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), según el contenido del programa que Gerardo Fernández Albor, candidato de Alianza Popular a la presidencia del Ejecutivo autonómico, leyó ayer durante el Pleno del Parlamento. La modificación de la ley mencionada será reivindicada por considerarla discriminatoria para Galicia.

Fernández Albor, que cuenta con los votos de los veinticuatro diputados de Unión de Centro Democrático y los veintiséis de su propio grupo para ser elegido presidente en la sesión de hoy, anunció una actitud reivindicativa hacia la Administración central y su deseo de que la reconducción del proceso autonómico se haga «sin merma de los derechos adquiridos por Galicia».Sólo los parlamentarios de Alianza Popular y una parte de los asistentes a la sesión aplaudieron el programa, leído en un gallego académico durante algo más de una hora por el candidato a la presidencia. Los portavoces de los grupos Socialista y Centrista y los representantes. del Grupo Mixto, compuesto por cuatro diputados nacionalistas y uno comunista, coincidieron en calificar negativamente el carácter de simple declaración de intenciones, que a juicio de todos ellos distinguió al discurso.

El discurso programático, preparado durante las últimas semanas por varios integrantes del futuro Gobierno autónomo y el propio Fernández Albor, está dedicado en su mayor parte a la descripción del modelo económico que Alianza Popular pretende aplicar en Galicia. Inspirado políticamente en el programa regionalista que el principal teórico gallego de esta doctrina, Alfredo Brañas, defendió a mediados del pasado siglo, pretende ser «un instrumento de superación de la controversia entre el nacionalismo y el regionalismo». Según Fernández Albor, «el tema de fondo está en la compe tencia real y en las posibilidades que se nos dan para dirigir los destinos de nuestra tierra, haciendo cada vez menos problemas del nombre con el que se señale esta gozosa realidad».

El candidato de AP, que hizo también una cita del nacionalista Alfonso Castelao, anunció su intención de «ser fuertemente reivindicativo frente a la Administración estatal para que acepte de lleno la sustitución de su propio aparato por el de la comunidad autónoma». Fernández Albor fijó en el plazo de un año el período de tiempo máximo para que la comisión mixta de transferencias prevista en el Estatuto complete el traspaso de los servicios que correspondan a la comunidad autónoma gallega.

Preocupación por la financiación pública

Dentro del apartado económico, el futuro presidente dedicó una especial atención a la política de financiación pública, de la comunidad autónoma. Preocupado por «el hecho imprevisible de que los impuestos transferidos no cubran con suficiencia las necesidades de los servicios públicos», Fernández Albor avanzó su propósito de solicitar de las Cortes Generales una reforma de la LOFCA que permita «definir claramente qué servicios públicos son considerados fundamentales y qué nivel mínimo de prestaciones se deben garantizar en los citados servicios».A juicio del candidato de Alianza Popular, Galicia se encuentra en desventaja frente a las demás comunidades autónomas en casi todos los parámetros sociométricos que determinarán su porcentaje de participación en los ingresos del Estado, hecho que, de no llevarse a cabo la reforma de la LOFCA, supondría un ahondamiento en los desequilibrios territoriales en perjuicio de las áreas deprimidas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fernández Albor pidió también la participación de los Gobiernos autónomos en la gestión de los proyectos de inversión con cargo al Fondo de Compensación Interterritorial. «De no hacerse así», concluyó el futuro presidente, «tal fondo vendrá a ser únicamente una mera descentralización de cierto número de partidas presupuestarias previstas de antemano por los distintos ministerios».

El candidato de Alianza Popular, que criticó directamente la gestión preautonómica de UCD al asegurar que «en el Gobierno gallego vamos a heredar los pasivos generados en el pasado», cerró el capítulo de peticiones a la Administración central con la demanda de un plan especial de inversiones que habría de ejecutarse con cargo a los Presupuestos del Estado.

Las referencias que hizo a cuestiones de tipo cultural no inciden en ningún caso sobre los diversos ámbitos y, en particular, en el de la enseñanza. Fernández Albor citó únicamente de manera inconcreta la necesidad de «atraer al gallego a las gentes que aún se sienten alejadas de nuestra maltrecha lengua de pobres».

La sesión, interrumpida tras la lectura del discurso programático de Fernández, Albor, se reanudará hoy con la intervención de los distintos grupos parlamentarios. Posteriormente, los 71 diputados elegirán al presidente del Gobierno autónomo en votación nominal y pública.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_