_
_
_
_

El PSOE ratifica la validez de los acuerdos autonómicos

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) difundió ayer un comunicado, tras la reunión mantenida en Madrid por su ejecutiva federal, en el que se ratifica la validez de los acuerdos autonómicos firmados con el Gobierno el pasado mes de julio, así como en las leyes para su desarrollo, fundamentalmente la ley orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA), y anuncia que próximamente mantendrán contactos con el Gobierno «para precisar la postura del Ejecutivo», dice textualmente la nota, «sobre algunos de los aspectos que desarrollan los acuerdos autonómicos». La agencia Europa Press afirma, por su parte, que dichos contactos se celebrarán al más alto nivel, entre el presidente Calvo Sotelo y el secretario general del PSOE, Felipe González.Según ha podido saber EL PAIS, estas entrevistas tendrán por objeto adecuar la LOAPA y los citados acuerdos autonómicos entre el PSOE y UCD a los intereses de las minorías nacionalistas, catalana y vasca principalmente, que hasta el momento han criticado muy duramente el consenso sobre reconducción del proceso autonómico entre los dos grandes partidos estatales.

La ratificación de la ejecutiva federal socialista obedece, según la citada nota, a la consideración de que dichos pactos «garantizan la estructuración del Estado democrático de las autonomías y porque contemplan y potencian los estatutos de autonomía, ordenando los mismos en el marco de solidaridad que requiere España, y que están encaminados al desarrollo coherente y armónico, entre todas las comunidades y regiones». Con esta declaración oficial, el PSOE desautoriza unas recientes declaraciones del vicesecretario general, Alfonso Guerra, en las que, a propósito del Estatuto valenciano, afirmaba que, tras lo ocurrido en la última sesión de la comisión parlamentaria, «su partido ya no se sentía vinculado con los acuerdos autonómicos firmados en julio con el Gobierno».

Crítica a las minorías

En otro apartado del comunicado, el PSOE realiza un duro ataque a la posición contraria a los pactos de las minorías: «Asimismo, se ha denunciado en la reunión», añade la nota, «la postura adoptada por ciertas minorías nacionalistas, que, ocupadas estrictamente en intereses localistas, olvidan el principio de solidaridad entre todos los pueblos, excluyéndose con esta actitud de la construcción del nuevo Estado democrático, lo que contradice ciertas afirmaciones realizadas por integrantes de estas minorías, en el sentido de su preocupación e interés por los temas de Estado».Por otra parte, Felipe González tiene previsto entrevistarse durante la próxima semana con el primer secretario del Partido de los Socialistas Catalanes (PSC), Joan Reventós, para tratar sobre la LOAPA y la sustitución de Ernest Lluch como portavoz del Grupo Parlamentario de Socialistas de Cataluña en el Congreso de los Diputados.

Finalmente, cabe destacar que el alcalde de Barcelona, el socialista Narcís Serra, se ha declarado partidario de que en las próximas elecciones municipales se concurra con listas abiertas, de manera que los electores puedan tachar aquellos nombres que no deseen votar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_