_
_
_
_

La Westathletic, decisiva para la formación del equipo olímpico

Este fin de semana se disputa en la localidad suiza de Winterthur, la Westathletic confrontación que disputan ocho países en categorías masculina y femenina. España participará con sus selecciones más potentes, y los atletas tendrán como primer objetivo individual la consecución de las mínimas olímpicas -los veinte que aún no las tienen- o superarlas ampliamente, ya que la inscripción para los Juegos será limitada.

En hombres competirán los equipos de Suiza, Austria, Bélgica, España, Irlanda, Holanda, Dinamarca y Portugal. En mujeres lo harán los seis primeros países citados, más Luxemburgo y País de Gales. Esta confrontación es idónea para los atletas españoles, ya que tendrán rivales de parecido nivel.Pero el hecho de realizar las mínimas no garantiza la presencia de los atletas en Moscú. El Comité Olímipico Español admitirá un máximo de veinte atletas -veintidós si fuera un equipo de relevos-, y éstos saben que para asegurarse la plaza tendrán que acreditar marcas de categoría.

Los veinte atletas que han logrado hasta ahora las mínimas son los siguientes: Páez y Trabado, en 800; José Luis González, en 1.500; Prieto, en 10.000; Moracho, Salas y Lloveras, en 110 vallas; Alonso en 400 vallas, Menargues, en 3.000 obstáculos; Cabrejas, Perarnau y l'Espejo, en altura; Oriol, en pértiga; Corgos y Solanas, en longitud; Cid, en triple; Ortega y Antón, en maratón; Marín, en 20 kilómetros marcha, y Llopart y Marín, en 50 kilómetros marcha. De aquí a que termine el plazo de realizar las rnínimas olímpicas hay unos diez atletas más que están en condiciones de realizarlas.

La selección española masculina que tomará parte en estación estará formada por Carbonell en 100; Sarria, en 200; Benjamín González, en 400; Trabado, en 800; José Luis González, en 1.500; Vargas, en 5.000; Prieto, en 10.000; Moracho, en 110 vallas; Alonso, en 400 vallas; Menargues, en 3.000 obstáculos; Cabrejas, en altura; Oriol, en pértiga; Solanas, en longitud; De la Infanta, en triple; Vara, en peso; Garrachón, en disco Juliani, en jabalina; Alvarez, en martillo; Paraíso, Arqués, Arnau y Carbonell, en 4 x 100, y Hornillos, Iritia, Cruz y Benjamín González, en 4 X 400. El equipo femenino quedará formado por Dolores Vives, en 100; Lourdes Valdor, en 200; Rosa Colorado, en 400; Montserrat Pujol, en 800 y 400 vallas; Mercedes Calleja, en 1.500 Pilar Fernández, en 3.000; María José Martínez, en 100 vallas; Isabel Mozún, en altura; Mercedes Cano, en longitud; Encarnación Gambús, en peso y disco; Natividad Vizcaino, en jabalina, más lo equipos de relevos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_