_
_
_
_
Hípica

Murió el campeón del mundo Paco Goyoaga

Mábel Galaz

El campeón del mundo Paco Goyoaga, uno de los mejores jinetes de la hípica española, murió ayer por la mañana, a la edad de sesenta años, en una clínica madrileña, después de haber sido intervenido quirúrgicamente de una dolencia cardiaca que venía padeciendo desde hacía varios años. Esta afección cardíaca le obligó a retirarse de las pistas en 1966, cuando tomaba parte en un concurso en el Club de Polo de Barcelona. Paco Goyoaga y su mujer, Paula Elizalde, también amazona, formaban, junto a sus dos hijos, Curro y Jaime, una de las familias hípicas más populares.

Paco Goyoaga comenzó a participar en concursos hípicos desde muy niño. A los ocho años de edad ganó su primera prueba, aunque su primer triunfo en un gran premio nacional no llegó hasta varios años después, cuando en Burgos obtuvo la Copa de Santiago. Desde estos primeros concursos hasta eldía de su retirada Paco Goyoaga participó en más de 3.000 competiciones, consiguió más de 750 primeros puestos y 2.400 clasificaciones entre segundos y terceros lugares. Su mayor galardón lo obtuvo en la Copa del Mundo de 1953, en la que se proclamó campeón con su caballo Quorum. En 1956 fue tercero en la Copa del Mundo, con otro de sus famosos caballos: Fanenkoehning.

El extraordinario jinete fallecido acudió, formando parte del equipo español, a los Juegos Olímpicos celebrados en las ciudades de Estocolmo, Roma y Tokio. Participó en todos los grandes premios y concursos internacionales disputados en Ginebra, Turín, París, Toronto, Niza, Marsella, Roma, Palermo, Londres, Barcelona y Madrid. En España corrió todos los concursos nacionales, pero no logró nunca ganar el Gran Premio de Madrid. Su período más brillante en el terreno deportivo fue el comprendido entre los años 1953 y 1958, que fue cuando contó con cuatro de sus más famosos caballos: Quorum, Vergel, Toscanella y Fanenkoehning.

Paco Goyoaga siempre dijo que todos sus triunfos deportivos le fueron regalados por sus caballos. Del que mejor recuerdo guardaba era de Tomillo, que fue el primer ejemplar que montó. Tomillo sólo medía 1,55 de altura y lo compró tan sólo por 2.000 pesetas. Con Tomillo, Paco Goyoaga comenzó a montar a los cinco años. El caballo murió en 1966, el mismo día en que Goyoaga anunció su retirada oficial de las pistas.

Vergel fue el ejemplar con el que Goyoaga comenzó a salir al extranjero. Con él tomó parte en el Gran Premio de París ante el asombro de los especialistas franceses, que le preguntaban si ese caballo tan poco ortodoxo sería capaz de saltar. Goyoaga ganó gracias a aquel caballo el Gran Premio de París en tres ocasiones. Vergel o La Cabra, como le llamaba Paco Goyoaga cariñosamente, saltó en varias ocasiones en pruebas de altura los 2,10 metros.

Fanenkoehning y Paco Goyoaga formaron uno de los conjuntos más efectivos de la hípica del mundo, como quedó patente en un concurso de Berlín allá por los años sesenta, cuando ganaron las ocho pruebas de las que estuvo compuesta aquella competición, récord que ha sido igualado por muy pocos jinetes.

El último de sus mejores caballos fue Kif Kif, con el que triunfó en tres ocasiones en el Campeonato de España y en el Gran Premio de Ginebra. Con Kif Kif, Goyoaga fue olímpico por última vez en Tokio.

Goyoaga dedicó toda su vida al mundo de los caballos y por ello, cuando en 1966 tuvo que retirarse de la competición por padecer una lesión en la columna y el comienzo de una afección cardiaca, que ayer le produjo la muerte, buscó una actividad paralela que le permitiera seguir relacionado con los concursos. En su otra vida hípica Goyoaga fue en varias ocasiones miembro destacado de la Federación Hípica Española, así como jefe del equipo internacional. Para todos los jinetes de hípica, Paco Goyoaga fue su mejor maestro, pero probablemente sea Luis Antonio Alvarez Cervera el que más consejos recogió del campeón fallecido Goyoaga, desde el día de su retirada, acudía a todos los concursos a los que iba el equipo y, a pie de pista, aconsejaba a los jinetes cómo debían de afrontar los recorridos.

La vida de Paco Goyoaga. estuvo tan vinculada al mundo del caballo, que a la hora de contraer matrimonio decidió hacerlo con la amazona Paula Elizalde.

Paco Goyoaga será enterrado hoy, a las dos y cuarto, en la Sacramental de San Justo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_