_
_
_
_

El Gobierno oculta las irregularidades de RTVE descubiertas por Hacienda

El Gobierno ha ocultado durante los últimos meses las conclusiones de la auditoría realizada en Radiotelevisión Española por la intervención General del Estado, cuyo informe fue entregado al ministro de Hacienda el pasado mes de junio. La auditoría, ordenada en la primavera de 1978, se realizó entre septiembre de ese año y mayo de 1979, y hasta el momento ninguna fuente oficial ha revelado el contenido del documento ni ha sido iniciada, que se conozca, actuación alguna derivada de sus conclusiones.

El revelador diagnóstico de la auditoría, que califica a RTVE de ente caótico y laberíntico, caracterizado por la confusión, superposición y dejación de responsabilidades, así como por el desconocimiento de los datos económicos, financieros ycontables. ha permanecido escondido en manos de algunos altos cargos de la Administración. En este tiempo se ha discutido aprobado el Estatuto de RTVE en el Parlamento y se ha producido también una pugna de todas las fuerzas políticas para tomar posiciones en el futuro cons,ejo de administración que -según el Estatuto- deberá gobernar RTVE.El documento, resumen de la investigación de los funcionarios de Hacienda, tiene un hilo conductor a lo largo de todas sus páginas: la constatación de la ausencia de datos y de la voluntad de facilitarlos por parte de los directivos y responsables del organismo.

El documento afirma que en RTVE no puede hablarse de la existencia de una contabilidad que merezca ese nombre. del concepto de coste, de la magnitud de la plantilla o de una política o normativa sobre las compras y gastos. El concepto de control está ausente de la realidad de la casa. En materia de producción no puede hablarse, según el informe, de una planificacion a corto y medio plazo, lo cual hace posible que ayer, por ejemplo, no pudiera emitirse el capítulo correspondiente de la serie Don Quijote. por no estar filniado el episodio.

A lo largo del documento, redactado en muchos momentos con sentido del humor, se constatan hechos como que en un programa se puedan gastar en comidas una media de 11.000 pesetas diarias (incluidos domingos y fiestas) durante no menos de nueve meses seguidos. Es posible asimismo en RTVE que se alquilen equipos, como un flash o un micrófono direccional, por quinientas pesetas diarias (más de 170.000 pesetas al año), que tienen un precio en el mercado de 140.000 pesetas, que puede reducirse a 90.000 si se compran debidamente.

Páginas 41, 42 y 43.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_