_
_
_
_

Eleuterio Sánchez puede ganar cinco millones de pesetas por un disco de Boney M

«Ahora que ya puedo y sé defenderme entiendo que tengo perfecto derecho a cobrar por la explotación de mi imagen.» Esta es la explicación «de principios» que ha dado Eleuterio Sánchez al acuerdo con la casa grabadora del disco El Lute y con el conjunto musical que lo interpreta, Boney M, por el que «uno de los presos más famosos de toda la historia española» puede cobrar cinco millones de pesetas, o mucho más, según evolucione la demanda del mercado de la música pop.

Más de un millón de copias del disco El Lute lleva vendido el conjunto Boney M. Recientemente Eleuterio Sánchez fue invitado al acto de entrega del disco de oro a este conjunto, en Viena, pero razones burocráticas no le permitieron hacer ese viaje. El conjunto le prometió entonces que le visitaría en su propia cárcel. Por fin, durante la noche del pasado miércoles, el conjunto cumplía su promesa y se acercó a la sección abierta de la cárcel de Alcalá de Henares para ver el barracón donde Eleuterio Sánchez descansa o escribe.«Ellos concibieron la idea del disco y le buscaron letra», dice Eleuterio Sánchez, de 37 años, estudiante de Derecho. Cuando me enteré entré en contacto con ellos. Yo la hubiera cambiado, porque se puede decir que es bonita, edulcorada, utópica, que no encaja con un mundo de duras realidades. Se trata de una balada que incide en un mito sobre el que yo no estoy de acuerdo. Supongo que si se llega a hacer una versión española yo intervendré en la letra de la misma.»

Muchos no entienden que usted sea una de las pocas personas o quizá la única, a quien le pagan por cantarle en un disco. «Mire usted, se exhibe mi imagen, se utiliza el fenómeno El Lute como gancho. Y ya no voy a permitir nuevos casos como los de Luis Carandell o Benito Moreno, que han grabado discos sobre El Lute sin que ni siquiera se me haya consultado. También se va a acabar con los libros piratas sobre este mismo fenómeno o sobre el de los quinquis relacionándolos con El Lute.» Eleuterio Sánchez también impone su mediación ante cualquier proyecto cinematográfico, que los ha habido. «He dicho que no a cuatro o cinco directores españoles, principalmente porque no hemos llegado a un acuerdo en lo económico, en la forma de enfocar el guión o en la calidad. El dinero estaría en función de la calidad.» No hace mucho tiempo le ofrecieron cincuenta millones de pesetas por hacer tres películas pornográficas.

¿De qué vive entonces Eleuterio Sánchez, ese preso que es libre desde las seis de la mañana hasta las ocho de la tarde y que acapara la atención, desde hace muchos años, de escritores, sociólogos y últimamente de cantantes de discos, productores y directores de cine? «Estudio Derecho, trabajo en un despacho laboralista y escribo. Yo cobro por escribir -artículos, libros- y aquí tengo mis tasas, que considero que son elevadas, pero mientras me paguen, adelante. Interviú, Viejo Topo, Penthouse, Blanco y Negro... Pero lo que más me gusta es escribir libros.» En diciembre aparece su segundo libro, titulado Mañana seré libre, que editará Bruguera. El primero fue Camina o revienta. Memorias de El Lute. «El resto del tiempo lo empleo pintando acuarelas.»

En la puerta del barracón de uralita y madera compacta, de la sección abierta de la cárcel de Alcalá de Henares, que sirve de biblioteca, se ha fijado un cartel con la siguiente inscripción: «Sé elegante. Viste bien. Trabaja bien y sé educado. » Parece que Eleuterio Sánchez cumple esta consigna al pie de la letra. «He entrado en la vida normal y culta con todo lo que de bueno y de trágico tiene esta vida.» Y añade con cierto escepticismo: «Cuando has visto las dos caras de la moneda estás de vuelta de muchas cosas. Hay cosas que marcan para siempre.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_