_
_
_
_

España y Portugal reanudan una rivalidad olvidada

España y Portugal juegan mañana, miércoles, en Vigo, un partido amistoso que viene a conectar con una tradición olvidada. Aunque hace ya quince años que España y Portugal no juegan entre sí, la historia registra veintitrés partidos entre ambas selecciones entre el año 1921 y 1964. El palmarés es muy favorable a España, con catorce victorias, seis empates y sólo tres derrotas. El partido comenzará a las 8.30 y será televisado en directo.

El fútbol español ha sido tradicionalmente superior al portugués, y de ahí que exista una gran diferencia a favor de España en el balance final de enfrentamientos entre ambos. Hubo, no obstante, una época, del año 1945 a 1950, aproximadamente, en la que Portugal cuajó un gran equipo, con un delantero centro de excepción, Peyroteo, servido por la izquierda por un excelente interior, Travassos; el ala derecha estaba compuesta por dos jugadores de nombre litúrgico Espíritu Santo y Cuaresma, que coincidían en la época con el internacional argentino Paternóster. Como quiera que en aquellos mismos años España también tenía un fuerte equipo, con los Eizaguirre, Gonzalvo, III, Panizo, Zarra, César y Gaínza, las aficiones de los dos países vivieron una apasionante rivalidad. El 26 de enero de 1947 Portugal vivió una histórica fiesta futbolística gracias a una victoria de su selección por 4-1, con dos golazos del temidísimo Peyroteo, y la hinchada española se puso de luto. Pablo Hernández Coronado, seleccionador en aquel partido y hombre que ha quedado para la historia del fútbol por varias frases geniales, comentó: «He consegui do lo que ningún otro seleccionador: perder con Portugal.»Después de aquello, Portugal ganaría otros dos partidos, uno en 1956 y otro en 1964, éste ya con Eusebio convertido en figura mundial y bien acompañado en la delantera por Joao Augusto, Coluna, Torres y Simoes. Quizá por la presencia del excepcional jugador de color y su nada desdeñable cor te, España ha preferido cierto distanciamiento, y de ahí ese lapso de casi quince años sin ningún en frentamiento.

La larguísima relación de partidos entre las dos selecciones ibéricas sólo ofrece cuatro partidos oficiales. Los demás fueron amistosos, aunque jugados con el ardor propio de la rivalidad entre vecinos e incluidos, además, en una época en la que casi todos los partidos entre selecciones eran amistosos -aún no había Eurocopa- y en la que los aficionados ponían en ellos todo su afán.

En 1934, cuando España tenía una de las selecciones más potentes del mundo -con Zamora, Quincoces, Regueiro, Lángara y Gorostiza, entre otros-, España y Portugal tuvieron que decidir a doble partido la participación en el Mundial de Italia. España ganó en Madrid por 9-0 y en Lisboa por 1-2. Eso habla de la superioridad española en aquella época.

En 1950, otra vez España y Portugal se encontraron camino del Mundial, esta vez el de Brasil. Junto a los más antiguos, Eizaguirre -que pronto perdería el sitio ante Ramallets-, Gonzalvo III, Zarra, Panizo y Gaínza, estaban los entonces jóvenes Gonzalvo IV, Puchades, Basora y Molowny. Portugal, con Peyroteo acabado y Travassos en declive, perdió por 5-1 en el Bernabéu y sólo pudo empatar a dos en Lisboa. España sería después cuarta en el Mundial de Brasil.

Poca renovación

El partido de mañana se incluye en el amplio programa de encuentros amistosos que la Federación ha programado con vistas a formar una selección fuerte para el Mundial. Sin embargo, Kubala no parece decidido a darle al partido esta, función. Sólo el retorno de Camacho y las convocatorias de Arias, Zamora y López Ufarte tienen aire experimental. El resto del grupo está formado por hombres contrastados, de experiencia internacional, y muchos de los cuales estarán en el comienzo del Mundial en declive. La relación de jugadores, en la que incluimos, entre paréntesis, la edad que tendrán al comienzo del Mundial, es la siguiente: Arconada (veintisiete) y Urruti (treinta), porteros; Marceli no (veintiséis), San José (veintiséis), Migueli (treinta), Alexanco (veintiséis), Uría (32) y Camacho (veintiséis), defensas; Arias (vein ticinco), Zamora (veintisiete), Del Bosque (31), Asensi (32), Leal (veintinueve) y Villar (32), medios, y Dani (31), Rubén Cano (31), Quini (32) y López Ufarte (veinticuatro), delanteros. La edad, insistimos, no es la actual, sino la que tendrán al comienzo del Mundial. En la lista sorprende la inclusión de jugadores que están en manifiesta baja forma, casos de Marcelino, San José, Alexanco, Leal y Villar.El partido comenzárá a las 8.30 de la noche y será televisado en directo. Supone el retorno del fútbol internacional a Vigo después de un bache de cuarenta años y de cierta indignación de los aficionados de la ciudad hace un año, por culpa de unas promesas incumplidas de Porta. La Federación quiere ahora congraciarse con la ciudad, a la que este amistoso sabe a poco -se había prometido un partido oficial-, y ha anunciado que si el público acude mañana al campo se escogerá este mismo estadio para el España-Yugoslavia del próximo día 10 de octubre, valedero para la Eurocopa.

Por lo que respecta a Portugal, su mejor figura es semiconocida de la afición española, pues no es otro que Oliveíra, jugador del Betis, un mediapunta de gran calidad. El seleccionador portugués tiene problemas, pues el Oporto le niega a susjugadores.

Los preolímpicos, a Israel

El grupo español llegó ayer tarde a Vigo, por avión, tras reunirse todos los seleccionados en Madrid. También ayer y por avión partió hacia Israel la selección preolímpica, que podría alcanzar la clasificación para los JJ OO si ganara en Israel; podría tenerlo fácil si empatara y muy difícil si perdiera. España está incluida en un mismo grupo con Bélgica, Holanda e Israel. Bélgica tiene la clasificación casi asegurada, Holanda está descartada y España e Israel se disputan la otra plaza.Esta selección, que sí ofrece futuro, tiene como porteros a Buyo (Coruña) y Agustín (Castilla); defensas, Urquiaga (Athlétic), Manolo (Barcelona Atlético), Tendillo (Valencia) Navajas (Madrid) y Gordillo (Betis); centrocampistas, Quique (Atlético), Víctor (Zaragoza), Joaquín (Spórting) y Portugal (Madrid), y delanteros, Marcos y Rubio (Atlético) y Joaquín (Sevilla). El partido se jugará mañana, miércoles, a las cinco de la tarde. Por supuesto, estos jugadores no son aficionados, pero tampoco lo exige el COI. La única condición es no haber participado en encuentros correspondientes al campeonato mundial profesional. España utiliza esta selección como campo experimental e incluye en ella a los jugadores jóvenes con proyección.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_