_
_
_
_
Consejo de Ministros

En 1980 entrarán en funcionamiento los nuevos seguros agrarios

El Gobierno aprobó ayer sendas disposiciones sobre temas de incidencia agraria, especialmente destacados entre los acuerdos adoptados por el Consejo de Ministros. Por una de ellas se aprueba el reglamento de Seguros Agrarios, que permitirá poner en funcionamiento a partir de 1980 los nuevos seguros agrarios, regulados por la ley de 28 de diciembre del pasado año, sobre seguros agrarios combinados. Por la otra, quedó aprobado el régimen económico de las Cámaras Agrarias. Ambos acuerdos fueron el resultado de sendas propuestas conjuntas de los Departamentos de Agricultura y Hacienda.

Más información
El Gobierno valora positivamente la visita de Arafat

El reglamento de Seguros Agrarios define los riesgos y correspondientes seguros agrícolas, pecuarios y forestales, así como los mecanismos de contratación del seguro. Regula también las entidades aseguradoras que han de asumir el riesgo de, los seguros agrarios y define la actuación de la Dirección General de Seguros y del Consorcio de Compensación de Seguros. El reglamento contiene la creación de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios.Según la información oficial facilitada, entre los aspectos destacados del reglamento figura el carácter voluntario del seguro para el agricultor o ganadero, pero obligatorio para el asegurador; la contratación por años naturales o campañas y la fijación de plazos máximos para la percepción de las indemnizaciones correspondientes en caso de siniestro.

Por lo que se refiere al régimen económico de las Cámaras Agrarias, el Consejo de Ministros reguló las competencias de los diversos órganos de las citadas corporaciones, quedando atribuida al Ministerio de Agricultura la facultad de ratificar los acuerdos económicos de gran trascendencia y los que impliquen contraprestaciones a cargo de los miembros de la Cámaras. Por otra parte, aunque se concede a las Cámaras Agrarias la libre administración de los ingresos obtenidos por la prestación de servicios a sus miembros, el control de la acfividad financiera lo e ercitará el Ministerio de Hacienda. Para garantizar la rectitud de la gestión económica, el Ministerio de Agricultura se reserva la facultad de vigilar esta gestión, pudiendo, en caso de notorias desviaciones, intervenirla de oficio o a solicitud motivada de los agricúltores hasta que dicha situación se clarifique.

Consejo de Seguridad Nuclear

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno acordó remitir a las Cortes, antes de final de mes, un proyecto de ley sobre creación del Consejo de Seguridad Nuclear, como organismo independiente, dotado de los medios necesarios y vinculado al legislativo, mediante el posible veto razonado de la Comisión de Industria y Energía del Congreso de los Diputados a los nombramientos de presidentes y vocales.

La creación del Consejo de Seguridad Nuclear se produce en cumplimiento del Plan Energético Nacional y de la! resoluciones aprobadas en relación con el mismo por el Congreso de los Diputados, el 28 de julio pasado. El nuevo- órgano segregará todas las funciones de control de seguridad nuclear que tiene atribuidas actualmente la Junta de Energía Nuclear. Los informes del Consejo de Seguridad Nuclear serán vinculantes para la Administración, cuando sean negativos, y podrán referirse a todo el proceso de instalación y funcionamiento de centrales nucleares

Comercio exterior

El Gobierno abordó la problemática del comercio exterior. Fue aprobado un programa o de medidas de liberalización del sector exterior, que representa -según la información oficial facilitada- el Primer paso en el cumplimiento del programa económico del Gobierno, adoptado el pasado mes de agosto. Las cinco disposiciones -referidas a exportaciones, inversiones españolas en el exterior, transacciones invisibles corrientes, crédito a compradores extranjeros y crédito de prefinanciación de exportaciones- tienen como objetivo contribuir a aliviar las tensiones de la balanza de pagos, paliar los problemas del sector exportador en materia de crédito a la exportación y continuar la política de liberalización progresiva del sector exterior, eliminando trámites administrativos y facilitando una mayor vinculación de la economía española con el exterior.

Entre los decretos aprobados figura uno por el que el Gobierno modifica la regulación de,crédito a compradores extranjeros o entidades de financiación extranjerás, con destino a la adquisición en. España de buques, plantas completas, bienes de equipo y productos asimilados de fabricación nacional, proyectos y servicios.

Por lo que se refiere al decreto sobre inversiones españolas en el exterior -que distingue entre las inversiones directas y las de cartera- el Gobierno valora la nueva normativa como una liberalización de las inversiones españolas en el exterior, -de forma que el sistema español se homologue con los que existen en otros países de la Comunidad Económica Europea.

Comunicaciones con Guinea

El ministro de Transportes y Comunicaciones informó al Consejo sobre el acuerdo adoptado con las autoridades guineanas, por el que se restablecen las comunicaciones marítimas entre España y Guinea Ecuatorial y se ofrece a España la utilización de los puertos guineanos para apoyo de la actividad de nuestra flota pesquera en la zona.

Otro de los acuerdos del Consejo de Ministros, destacado por la información oficial facilitada, fue la regulación de la composición y funciones de los órganos de gobierno de las confederaciones hidrográficas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_