_
_
_
_
Consejo de Ministros

"Estricto respeto a la legalidad en los nombramientos militares efectuados por el Gobierno"

«El Gobierno ha actuado dentro de la más estricta legalidad y ha observado todos los trámites y requisitos exigidos para los nombramientos militares a los que ha procedido en el día de hoy», afirmó ayer el hasta ahora secretario de Estado para la Información, y nuevo embajador de España en Cuba, Manuel Ortíz, durante la conferencia de prensa.

Más información
José Gabeiras Montero, jefe del Estado Mayor del Ejército

El señor Ortíz respondió a una pregunta sobre la situación del procesamiento de los militares supuestamente implicados en la llamada «Operación Galaxia». Se refirió a la nota que en su día facilitó sobre los hechos la Secretaría de Estado para la información y dijo que seis meses después no puede ser controvertida, al menos en lo fundamental.«El Gobierno -añadió- no tiene nada que ver en este momento con las incidencias procesales del tema, que está bajo la jurisdicción de la capitanía general de Madrid». Añadió también que los inculpados lo están por un delito de conspiración para la rebelión militar y que se encuentran en prisión preventiva en la prisión militar de Alcalá de Henares.

El señor Ortíz informó que la causa se elevó a plenario por decreto de la autoridad judicial de 6 de abril último, y que desde esa fecha, de acuerdo con el artículo 727 del Código de Justicia Militar, el procedimiento es público. Sobre esa base, añadió que el fiscal pide para el teniente coronel Tejero seis años de prisión y para el capitán Sáez de Inestrillas, cinco años. Si el consejo de guerra acordase imponer esas penas, supondrían también la separación del servicio de los dos inculpados. Por fin, explicó que uno de los defensores ha formulado un escrito de alegaciones en el que manifiesta que, a su juicio, han existido vicios procesales en la tramitación de la causa, y que la autoridad judicial resolverá sobre esta petición.

Reservas de combustible

Otro de los temas tratados en la conferencia de prensa fue el de la reserva de combustible. Explicó el señor Ortíz que las existencias de crudos y otros productos energéticos, a 10 de mayo, eran de 10.800.000 toneladas, lo que supone un abastecimiento garantizado en condiciones normales para unos noventa días. «A partir de las últimas cuatro semanas», añadió, «se han incrementado las reservas y se ha mejorado el abastecimiento. El suministro para el segundo trimestre está, por tanto, garantizado, y para el tercero y el cuarto existen garantías razonables y suficientes.»Se abordó en otro momento el tema de los pesqueros apresados por Marruecos y el señor Ortíz manifestó que todavía no se ha ratificado el acuerdo pesquero con Marruecos y que no hay marco legal para la pesca pero que aunque se hubiese ratificado, sería necesario establecer una normativa concreta y, por encima de todo lo anterior, las autoridades pesqueras españolas han comprobado y lo han comunicado a los patrones de los cinco barcos apresados y a las autoridades diplomáticas en Rabat, que los pesqueros llevaban aparejos prohibidos y que pescaban en zona igualmente prohibida, por lo que la situación se hubiese producido en términos idénticos aunque hubiese existido el acuerdo pesquero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por último respondió el señor Ortíz a una pregunta sobre el posible viaje del presidente Suárez a Francia y sobre la demora de esta visita de acuerdo con las previsiones oficiosas iniciales. El secretario de Estado para la Información explicó que el calendario político español ha estado sobrecargado en los últimos meses con temas prioritarios que exigían la plena dedicación del presidente -con referéndum, elecciones, investidura- Cuando desaparecieron ese tipo de problemas, los han tenido en Francia y concretamente las elecciones de diputados para el Parlamento europeo. En definitiva, el viaje proyectado entra dentro de lo verosímil que se realice pronto, pero como tenía un carácter de contenido especialmente comunitario y no bilateral «debe regir», dijo, «una ortodoxia comunitaria y no bilateral». Se le preguntó si ello significaba que la Comunidad Económica Europea hubiese hecho algún tipo de indicación sobre el viaje y el señor Ortíz lo negó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_