_
_
_
_
Elecciones 1979

TVE minimiza la información política y electoral

Si los estudios de audiencia concluyen en que un alto porcentaje de la población española se informa exclusivamente a través de la televisión, puede afirmarse, a la vista del cuadro I, que refleja los temas tratados en la segunda edición del viernes día 9, que la información política y electoral del día ha sido minimizada. El mencionado Telediario, como modelo de esta clase de espacios, ofrece altos porcentajes de noticias intranscendentes o de escasa actualidad (en el apartado de cultura se incluyó un reportaje de 5'44" sobre el deterioro de nuestro patrimonio artístico-cultural) y un índice muy bajo de informaciones relacionadas con las áreas socio-laborales y elecciones. Es significativo que se dedique mayor amplitud a los deportes que a la política nacional. En el Telediario de la primera edición la actualidad deportiva ocupó ocho minutos a base de noticias sobre hípica, boxeo, pelota, cesta punta, ciclismo, etcétera, muchas de ellas poco habituales en los informativos. La Administración acapara la mayor atención con la actividad de s us mandos. En el apartado elecciones destaca el ministro Otero Novas, con entrevista de 1'20" en la segunda edición a propósito de la reforma en la Administración.En un estudio realizado en el año 1978 sobre los contenidos de los programas informativos se comprobó que precisamente los apartados de política nacional y socio-laboral eran mayoritarios en la Segunda Edición, lo cual evidencia un cambio respecto al momento presente.

Más información
PNV: condena de la violencia y defensa del proyecto de Estatuto
Fraga: "Si se ataca a la propiedad, aumenta el paro"
La lluvia deslució la primera jornada electoral de Adolfo Suárez

La política internacional goza, asimismo, en estos días de un especial interés centrado en determinados temas de prolongada actualidad -como el conflicto de Irán-, que se dilatan con reportajes históricos y sociales; especialmente en Redacción de Noche. Se aprecia también en este caso una utilización reiterada de imágenes ofrecidas anteriormente. Ultimas Noticias consumió 11'33'' en tres entrevistas, lo que supuso un 44,9% sobre el tiempo total del espacio.

El cuadro II recoge las apariciones y las menciones hechas a los candidatos en los tres días, agrupadas por el partido a que pertenecen. Los porcentajes se extraen sobre el número total de alusiones y el tiempo total de aparición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_