_
_
_
_
Elecciones 1979

El derecho a media hora de propaganda electoral en TVE se amplia de siete a diecisiete fuerzas políticas

La interpretación dada por la Junta Electoral Central a la normativa vigente, inclinándose por la aplicación del decreto de 3 de mayo de 1977, ha tenido como resultado la ampliación del derecho a tres espacios de diez minutos en la programación nacional de TVE hasta un total de diecisiete coaliciones o partidos.Las nuevas fuerzas electorales que acceden a este derecho son Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), Partido Carlista, Izquierda Republicana, Liga Comunista Revolucionaria (LCR), Organización Comunista Española- Bandera Roja, Partido Comunista de los Trabajadores, PSOE (histórico), Unión para la Libertad de Expresión, Unidad Falangista y Partido Liberal.

Con la modificación establecida por el decreto del 2 de febrero, sólo tenían derecho a tres espacios de diez minutos en la edición nacional: Unión de Centro Democrático (UCD), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Comunista de España (PCE), Coalición Democrática (CD), Unión Nacional (UN), Partido del Trabajo de España (PTE) y Movimiento Comunista-Organización de Izquierda Comunista (MC-OIC).

Más información
La Junta Electoral Central decide no aplicar el decreto que limita el uso de Televisión
La ampliación

El día 21 de enero de 1979, en que vencía el plazo de presentación de candidaturas para las elecciones generales del próximo 1 de marzo, la normativa vigente, que regulaba el acceso gratuito a RTVE, era el decreto de 3 de mayo de 1977. En el artículo segundo se establecía que los grupos que presentasen candidaturas en veinticinco o más distritos electorales dispondrían en la programación nacional de TVE de treinta minutos, distribuidos en tres espacios de diez minutos. Asimismo se disponía que los grupos que presentasen candidaturas en cuatro o más distritos electorales, cuyo número de electores superase el 20% del total nacional, dispondrían de un espacio de diez minutos en la programación nacional.

El día 2 de febrero último el Gobierno decretó unas nuevas normas sobre el acceso a los espacios nacionales de TVE que alteraban sensiblemente la normativa anterior. El cambio afectaba a la aparición de los grupos en la programación nacional de TVE, que ahora se veía condicionada a la presentación de candidaturas simultáneas al Congreso y al Senado.

Numerosos grupos y coaliciones, que habían presentado sus candidaturas de forma que les permitiera el acceso a TVE, según la normativa anterior, se vieron seriamente afectados por las nuevas medidas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Como consecuencia del nuevo criterio, siete fuerzas electorales tienen derecho a diez minutos en la programación nacional: FE de las JONS (auténtica), Partido Proverista, Unificación Comunista de España, Falange Española Auténtica, Liga Comunista, Euskadiko Ezkerra y Federación de Juventudes Comunistas Revolucionarias. El resto de los partidos y coaliciones cuentan con espacios en los programas regionales.

La información sobre la actividad electoral la facilitará RTVE a través de comunicados.

La programación de los primeros espacios electorales, después de seis días de retraso que originará una acumulación considerable de propaga da electoral hasta el 1 de marzo, está prevista para el martes día 13, con arreglo a los siguientes horarios: UCD, a las 16.30; PSOE, a las 16.40; PCE, a las 16.50; Coalición Democrática, a las 17.00; ORT, a las 17.10, y Unión Nacional, a las 17.20 horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_