_
_
_
_

Segundo año del Centro de Estudios Constitucionales

El Centro de Estudios Constitucionales, organismo autónomo dependiente de la Presidencia del Gobierno y sustituto del antiguo Instituto de Estudios Políticos y del de Estudios Administrativos, iniciará próximamente su segundo curso de existencia. El pasado año fue dedicado a problemas internos de reestructuración, elaboración de las normas reguladoras del centro y constitución de su consejo rector. Asimismo, continuó la publicación de seis revistas: de estudios políticos, de política internacional, de administración pública, de política social, de economía política y de instituciones europeas.Las principales actividades del Centro de Estudios Constitucionales durante el pasado curso se orientaron hacia el texto constitucional. Se preparó un comentario doctrinal a la Constitución, que será publicado en cuatro volúmenes, y comenzaron las actividades de cuatro equipos de especialistas para estudiar los problemas más urgentes que puedan plantearse al Estado español como consecuencia de la promulgación de la nueva Constitución.

Asimismo, fueron organizados cuatro seminarios sobre elaboración de una nueva ley de régimen Jurídido de la Administración, configuración del Gobierno en el nuevo régimen parlamentario y configuración del Estado en relación a las comunidades autónomas, dividido éste en dos seminarios, relativos a los aspectos político-administrativos y a los financieros.

El director del Centro de Estudios Constitucionales, el jesuita Fernando Prieto, ha tenido interés en recalcar que el Centro es independiente. Pero lo cierto es que depende de la Presidencia del Gobierno. «Esa dependencia -explica- es orgánica. Pero al desarrollar las actividades en el campo científico conseguimos una autonomía propia de las tareas de investigación y documentación.»

«No es correcto decir que al Instituto de Estudios Políticos sólo se le ha hecho un lavado de cara, pues las actividades se realizan aquí bajo un consejo rector cuyos nombres garantizan que actuamos con la objetividad propia de la ciencia.» Entre estos nombres figuran los profesores Del Campo, García Pelayo, Ruiz-Giménez, Díez del Corral, Sánchez Agesta, García de

¿Puede suponerse que un partido político tiene también vía abierta a solicitar del Centro una determinada investigación? «No -dice Fernando Prieto-, nosotros ponemos a disposición de los partidos nuestra biblioteca y hacemos públicos nuestros estudios, pero un partido político no puede encargarnos un estudio. Quizá podría sugerir un tema de interés general, pero hasta ahora no se ha dado el caso. En cualquier caso, el Centro está al servicio del Gobierno, los partidos políticos y la sociedad, por éste orden.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_