_
_
_
_
ARGENTINA 78

Austria y Suecia, selecciones modelo

El Austria-Suecia de esta tarde en el campo del Vélez Sarfield se ha convertido para los españoles en un partido fundamental. Si todavía se mantienen algunas esperanzas de clasificación, claro está. Austriacos y suecos, por los fallos de España y Brasil, se han colocado en firmes aspirantes a la clasificación.En la selección austriaca no se adivina ninguna anomalía especial, y lo mismo sucede en la sueca. Son dos selecciones que han dado que hablar por su juego, pero de las que no puede inventarse ningún título escandaloso porque el comportamiento de ambas es bien discreto. Son dos equipos casi ejemplares. Son muy pocos cuadros ya los que no han dado que hablar por sus actividades extradeportivas.

Por ahora se han ganado el título de mayores juerguistas los jugadores escoceses. A su llegada se pasaron dos días seguidos de fiesta a base de licor de su país y cerveza. Su derrota ante Perú no les ha bajado los ánimos, y los divertimientos continúan. los propios jugadores mexicanos, que se alojan en el mismo hotel, se han quejado del comportamiento de sus colegas.

Los mexicanos no pueden dormir porque de noche los escoceses corren por los pasillos rodeados de jóvenes admiradoras. Admiradoras de otra cosa bien diferente del fútbol que practican. También los holandeses son amigos del divertimiento, y la victoria sobre los iraníes la celebraron en el propio campo a base de bebidas alcohólicas. Happel, su entrenador, que es devoto del coñac, no tuvo fuerza moral suficiente para echarles de la barra del bar. Sourbier, que ese día fue designado para pasar el control antidoping, hizo esperar a los médicos nada menos que cuatro. horas y media. Según el jugador holandés, su inhibición fue natural, pues hizo lo posible por orinar, y para ello se ayudó con la ingestión de abundante líquido. Parecido retraso, aunque no tan largo, tuvieron los peruanos Cubillas y Cueto. A éstos las gaseosas que tomaron les surtieron un efecto más rápido.

Entre escándalos y fútbol mediocre el público espera la jornada de hoy como una buena oportunidad para divertirse, puesto que el grupo de España tiene dos partidos teóricamente interesantes. Para España puede ser su adiós definitivo o su pequeño respiro. Para Austria podría producirse la clasificación, caso de ganar a Suecia.

Dado que los escoceses ya han dado el petardazo, y los iraníes están fuera de combate, según la opinión generalizada, el encuentro que posee cierto interés es el que disputarán holandeses y peruanos. Dos conjuntos que practican buen fútbol pueden producir un buen espectáculo. Por otra parte, cualquiera de los dos, si alcanza el triunfo habrá llegado a la segunda ronda. En los peruanos sólo existe la preocupación por la alineación de Sotil. Cholo anda algo tocado y no parece que vaya a poder estar en condiciones de jugar. Los holandeses mantendrán el mismo equipo del partido anterior, con la única duda de Rene Van de Kerkhov o Nuninga.

Johnstone, a casa

El escocés Johnstone tomó estimulantes, según se ha podido saber, por su cuenta y riesgo. Su federación ya le ha preparado el billete de regreso para hoy miércoles y además ha anunciado que ha sido descalificado para siempre y que nunca más volverá a formar parte de la selección nacional. Los dirigentes del fútbol escocés han respondido adecuadamente una vez realizada la investigación pertinente. Johnstone ha confesado su imprudencia y ha dejado marginadas las sospechas que sobre sus compañeros podían recaer.

Hay dos formas de ingerir estimulantes: una, por propia decisión, y otra, de forma totalmente inocente. Es probablemente más grave la segunda porque son terceras personas las que los administran sin que los protagonistas conozcan que su cuerpo está siendo manipulado. .

En España también hay doping, pero todo el mundo se calla. En España se ha reclamado más de una vez que se realicen análisis a los jugadores de fútbol, pero siempre se olvida el tema en cuanto llega a la calle de Alberto Bosch.

En España ha habido más de una denuncia sobre el tema, pero nunca ha sido comprobada la verdad. Nunca se han podido tener evidencias debido a que quienes han manifestado su protesta lo han hecho cuando era imposible realizar los análisis pertinentes. Más de una vez se ha visto, sin embargo, cómo jugadores a los que les han fallado las fuerzas en el primer tiempo han recuperado parte de su potencia en el segundo. Habitualmente, de las anomalías que los propios jugadores han observado en el té o el café que han ingerido durante el descanso, siempre se ha hablado en voz baja.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_