_
_
_
_

El temor a los marathones populares es infundado

Hubo quienes dijeron, con motivo de los marathones populares, que si en España se quería matar a los niños. Iracundos padres han llamado a diversos organismos para censurar este tipo de pruebas -hay que especificar que todas las llamadas se produjeron antes decelebrarse la I Media Marathón Popular- porque «mi hijo quiere correr y no quiero que se me muera». La contestación no puede ser otra: «Ningún niño se muere por correr; al contrario, la carrera es el mejor entrenamiento que puede seguir para que su corazón se fortalezca.»

En España la medicina deportiva no tiene un capítulo en la vida de los niños. Se les dice, se les obliga a hacer deporte, pero en cambio el ejercicio físico no está acompañado por un test médico que certifique las aptitudes deportivas del niño. Este debe hacer deporte ya desde pequeño; a los cuatro años es casi fundamental que aprenda a nadar, y lo ideal es que lo haga sabiendo hasta dónde puede llegar.La carrera es uno de los ejercicios deportivos más aconsejables para los niños. El esfuerzo continuado, sin llegar a ser excesivo, lleva a aumentar la capacidad que al tener este deporte una gran potencia estática, disminuye la capacidad aeróbica -capacidad de oxigenación-. Si la carrera la efectúa a un determinado ritmo, que no se acerque en demasía al máximo de sus posibilidades, podrá llegar a correr horas y horas sin acusar síntomas de fatiga; sólo notará el cansancio lógico de los músculos, sobre todo de las extremidades inferiores.

Sin embargo, no todos los deportes son aconsejables para los niños. La halterofilia, por ejemplo, no debe comenzar a practicarse a una edad muy temprana, puesto pacidad de explosión de los ventrículos.

Según el doctor González Ruano, el niño hace hasta los cuatro años una actividad de relación; a los cuatro años debe aprender a nadar como ejercicio fundamental, lo que le permitirá adquirir unas buenas aptitudes deportivas. Hasta los nueve años debe hacerjuegos al aire libre e iniciarse en deportes de técnica elaborada, como son el esquí, el patinaje y la esgrima, ya que luego quizá resulte tarde. Hasta los doce años, que es cuando el niño se cansa fácilmente, es el tiempo idóneo para que adquiera conocimientos técnicos del deporte.

Durante estas fases es muy aconsejable tener en cuenta tres factores: control médico-deportivo frecuente, control racional de alimentación -las madres pecan generalmente de exceso- y control de profilaxia antirreumática, ya que es totalmente desaconsejable hacer deporteLas carreras populares, por tanto, no han de asustar a nadie. El secreto de correrlas bien es fácil: correr a un nivel aérobico, que resulte cómodo. El hombre tiene un «chivato» infalible, que es la fatiga. Si no se llega a ella puede estarse corriendo horas enteras. No olvidemos que uno de los métodos de recuperación para los que han sufrido infartos de miocardio es precisamente el ejercicio. Los niños y los jóvenes que hayan hecho deporte es más dificil que tengan lesiones coronarias

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_