_
_
_
_

Más revelaciones sobre los experimentos humanos de la CIA

Durante catorce años, la Agencia Central de Espionaje norteamericana (CIA) estuvo buscando la forma de controlar el comportamiento humano, mediante la utilización de drogas, choques eléctricos, radiaciones y neurocirugía, según reveló ayer un periodista que obtuvo documentos secretos de la Agencia.

John Marks, un periodista independiente, consiguió los documentos a través de la ley de Libertad de Información, que permite a los ciudadanos norteamericanos tener acceso a los archivos oficiales bajo determinadas circunstancias. Marks dijo en una conferencia de prensa que el plan de la CIA era mucho más amplío de lo que reveló hace unos días el nuevo director de la Agencia Stansfield Turner.

Los intentos de la CIA de controlar el comportamiento humano no se limitaron, según lo nuevos documentos, a la experimentación con drogas sobre personas, sino que Incluyeron otras fórmulas que oscilan desde la aplicación de radiaciones, o de shocks eléctricos, hasta técnica sicológicas y operaciones de neurocirugía.

Entre los mil docurnentos obtenidos por Marks hay uno que indica la aplicación de una droga que produce un estado catatónico a los reclusos de una cárcel no identificada. En otro de ellos se registran los efectos de una droga hipnótica a dos agentes soviéticos y en otro documento se detallan fórmulas de matar a una persona sin dejar rastro, mediante sistemas tan sofisticados como la congelación, la exposición a rayos X o la administración de sustancias químicas que producen efectos similares a los de una enfermedad mortal.

El portavoz de la CIA se negó a comentar las revelaciones del periodista, pero el director de la Agencia tendrá que declarar a finales de este mes ante un comité del Congreso y, sin duda, será interrogado sobre este programa secreto de la CIA.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_