_
_
_
_
Baloncesto

Ferrándiz asegura que España estará en Montreal

Hablar con Pedro Ferrándiz es fácil. Si el tema es baloncesto la labor se simplifica enormemente. Un entrenador que en pleno triunfo se retire no es normal. Que se vaya de un club como el Real Madrid tampoco lo es. Se necesitan grandes dosis de personalidad para dar un paso tan definitivo. Pero esto ya es agua pasada. Lo que verdaderamente importa es el presente. ¿Qué hace ahora Ferrándiz? ¿Siente nostalgia por el banquillo? ¿Hasta cuándo va a durar su separación del baloncesto activo? Son cuestiones de muy difícil solución, como otros muchos puntos que tiene el baloncesto y que el ex entrenador madridista nos los ha enjuiciado con la base de su conocimiento del deporte de la canasta.«De momento no pienso en volver a entrenar, la nostalgia no me ha llegado aún y mientras no me llegue no volveré al banco. Si hay equipos con categoría no me lo he planteado, y por tanto no lo sé. Como todo el mundo sabe la postura que he adoptado, pienso que se deberá a eso, aunque la pura realidad es que nadie se ha interesado».

Pedro no piensa en que alguno de los grandes se decida a entablar relaciones con él, los equipos también saben que Ferrándiz exigiría muchas cosas, quizá se deba a esto el que más de uno se lo piense dos veces. «Si alguien viniera a mí para que entrenara a un equipo, ahora mismo mis exigencias no serían ningunas ya que no aceptaría, bajo ningún concepto la propuesta».

Saturación

A Ferrándiz se le ve como saturado de baloncesto, no en el sentido amplio de este deporte, pero sí desde luego como partícipe directo de él: «Sí, es cierto que técnicamente me dura todavía la saturación. Pero no por eso me olvido de la canasta. Ahora mi actividad se centra en escribir en una revista de este deporte, y a colaborar con la Asociación Nacional de Preparadores. De momento tardaré en volver a entrenar. Es seguro que la próxima temporada la pasaré en blanco. He tenido repeticiones de ofertas anteriores, pero ya todo el mundo conoce mi postura, y hasta creo que es posible que nadie me necesite. Yo vivo intensamente el baloncesto, pero con la intensidad con que lo hago ahora lo considero, suficiente de momento. ¿Enseñar a los jóvenes? He sido profesor durante muchos años. En baloncesto he hecho todo y he resultado cansado de todo. Ahora sólo me interesa no hacer nada de baloncesto en el aspecto técnico».

Pedro Ferrándiz ha pasado su primera temporada en blanco en la grada. Le hemos visto en muchos partidos, sin duda su juicio de esta primera etapa como espectador es una opinión valiosa: «Ha sido una temporada un tanto desgraciada para el baloncesto, especialmente la Liga se vio demasiado pronto decidida. Esta circunstancia repercute muy profundamente en la competición. La prueba está en que la fase final se vio totalmente desasistida de público. Espero que esto no se repita con mucha frecuencia pórque supondría el hundimiento».

Parece que hace elogios de su antiguo club, creemos entender que el Real Madrid se llevó de calle el campeonato, y es verdad. «La falta de competencia se debe a un factor primordial que es la superioridad absoluta del Madrid con respecto a los demás equipos, y en segundo lugar, a la falta de superación de los demás equipos en relación con el Real Madrid. Ambas cosas determinan la falta de interés por el título que realmente existe».

Plantillas superiores

Los madridistas no parecían favoritos al principio de la campaña anterior. Su posterior paseo, ante plantillas en teoría superiores se ha, de deber a otros factores: «Por el plantel de jugadores, hay clubs superiores al Madrid, pero en la práctica la diferencia a favor de los blancos es realmente abrumadora. Esto puede ser debido a factores técnicos y sicológicos. Los equipos no son preparados para vencer al Madrid, pero también es evidente que tanto la plantilla como la organización del Real son superiores a los demás».

Es un tema de difícil solución, a quien de verdad compete el problema lo lleva estudiando largo tiempo, pero no se obtienen resultados apetecidos. Ferrándiz tampoco lo ve demasiado claro: «Habría que modificar el sistema de Liga, es difícil suprimir la superioridad del Real Madrid, pero hay que ensayar fórmulas de competición que impidan que la Liga en la primera vuelta esté resuelta. Yo no tengo la solución aunque ya he dado algunas ideas. Sería conveniente acortar el número de equipos y modificar el sistema competitivo. En la Copa de Europa se va a intentar dar aliciente, pero con lo que se ha aprobado no creo se consiga nada positivo. Mientras Suecia se tenga que enfrentar a la URSS o al Madrid no habrá solución. Yo en una ocasión propuse la fórmula de invitación, con un sistema de eliminación rápida de los más flojos y una fase final integrada por ocho grandísimos clubs que serían los que llegarían a ella, sin importar que hubiera más de un equipo por nación. Mientras se haga sobre los mimbres actuales no hay futuro».

El Real Madrid ha obtenido fácilmente el campeonato, luego ha fallado en Europa y en la Copa de España. ¿Cómo ha visto Pedro a su ex equipo en los tres frentes?: «La Liga ha sido normal, la ganaron brillantemente. La Copa de Europa tuvo un desenlace bastante natural, aunque no con la normalidad prevista. El Mobilgirgi es superior, pero el Madrid se había reforzado muy bien con Coughran lo que daba una nota de interés, de mayor lucha que en la práctica no existió. En la Copa de España el papel de los blancos fue decepcionante, se perdió la final en una demostración de falta de espíritu de lucha que sorprendió a todos los que le seguimos desde hace tiempo. En resumen, un balance ligeramente inferior a lo que hasta ahora era habitual en el Madrid».

Buena labor

Sobre la labor de Lolo Sáinz, el que fuera su delfín, Pedro la enjuicia así: «Para ser su primera temporada, la labor ha sido buena. El sabe que a, medida que pase el tiempo será más difícil. Tiene que crear poco a poco su propio equipo. Se encontró con un equipo hecho que no le va a durar eternamente. Ahí tendrá que demostrar todo lo que lleva dentro. Si se impone o no renovación en el Madrid es problema de Lolo. No, la verdad no veo grandes jugadores para esa renovación, caso de que la necesite como tú me dices. Pero el Madrid nunca se ha renovado en masa. ¿Volver? No. Ni yo volvería al Madrid, ni ellos me aceptarían tampoco. Siento que la gente tarde en comprender que no hay motivo alguno, simplemente yo me marché voluntariamente y como el Real Madrid no tiene por qué aceptar marchas y vueltas caprichosas de nadie».

Todo lo que hemos hablado hasta aquí es tema que aunque siempre interesa, está referido a un pasado. La actualidad ahora la acapara la selección y no podíamos desaprovechar la ocasión para conocer la opinión de Pedro sobre el equipo nacional: «Creo que la selección está en un momento óptimo, muy bien preparada y pienso que ganará la clasificación para Montreal Con un puesto muy bueno. Me parece idóneo el plantel de jugadores que Díaz-Miguel ha reunido. Es el equipo que todos hubiéramos hecho. Antonio sabe elegirlos y sabe prepararlos. No creo que falte ningún nombre. En algunos puntos la selección es veterana, pero no hay juventud preparada para afrontar esta etapa. Después de los Juegos Olímpicos será momento de pensar en relevos. En la selección no hay hombre-clave. Luik lo fue pero ya no lo es. Brabender es un hombre puntero que, desde luego, si faltara acarrearía un grave problema».

Jóvenes con futuro

Pedro considera que España está ya entre las grandes potencias del baloncesto, pero no puede ocultar su admiración ante la URSS: «Yugoslavia y los soviéticos quedan un poco más lejos, sobre todo estos últimos. Siempre considero que batir a la URSS es más difícil que vencer a los yugoslavos, lo que no quiere decir que en algún momento llegue a suceder, pero considero que aún no estamos hasta ese punto. En el baloncesto español hay futuro y. sobre todo hay presente. Lentamente salen jóvenes, pocos, pero sí algunos. En el reciente torneo de Alcalá, me han gustado varios jugadores de la selección junior, pero ninguno me ha entusiasmado. Espero algo, más de esos jugadores, en la actualidad no me ha vuelto loco ninguno».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_