_
_
_
_

Por qué 'El Ministerio del Tiempo' ya es una de las series del año

Natalia Marcos

El lunes terminó la primera temporada de El Ministerio del Tiempo tras ocho capítulos que han dejado a sus seguidores (mucho más numerosos de lo que reflejan los audímetros) con ganas de más. Y habrá más gracias al visto bueno de TVE para una segunda temporada. Un estupendo capítulo final puso el colofón a la primera entrega de una ficción televisiva que debería estar en todas las listas de las mejores series del año. Del mismo modo que cuando arrancó la serie dimos aquí los motivos por los que no debíais perderos El Ministerio del Tiempo, ahora volvemos la vista atrás para repasar por qué la creación de Pablo y Javier Olivares ya es una de las series (españolas o no) del año.

- Riesgo y originalidad. No es fácil encontrar algo fuera de lo corriente cuando se habla de series nacionales. En la ficción televisiva todo es sota, caballo y rey. Tomar riesgos es meterse en territorio inexplorado, con el peligro de caerse por un terraplén. A El Minsiterio del Tiempo eso le ha dado igual. Javier y Pablo Olivares, sus responsables, sabían lo que querían y lo han hecho, daba igual las consecuencias. Es una serie original y muy personal, y eso lo han sabido valorar los espectadores.

- Humor, guiños y referencias. Uno de los puntos fuertes de la serie, y que enganchó a los espectadores desde el principio, fueron los toques de humor y las referencias que conectaban con varias generaciones. Desde la mención a Curro Jiménez hasta Terminator, pasando por Rosendo o ese Velázquez con aires de grandeza (más que justificados, por otra parte...). Según pasaron los capítulos, el drama, la acción y las aventuras fueron ganando más peso, pero de vez en cuando se colaban esos guiños de complicidad que cuentan con la inteligencia y los conocimientos de los espectadores.

Maneras

- Conexión con la generación Twitter. Ver El Ministerio del Tiempo con Twitter al lado hacía que el visionado ganara enteros. Además del fandom que ha generado, mucha parte de la responsabilidad de que la repercusión en Internet haya sido tan grande ha estado en el gran trabajo que se ha hecho desde la propia cadena pública, un esfuerzo por conectar con un perfil de público diferente al habitual en TVE y que agradece que se le hable de tú por las redes sociales y las vías que ellos utilizan para comunicarse.

- Diferentes estructuras narrativas. Nos contaba Javier Olivares en una entrevista previa al estreno de la serie cómo estudia el guion de cada capítulo de The Good Wife para analizar los entresijos de unos capítulos que innovan constantemente. En El Ministerio del Tiempo, cada capítulo ha sido diferente al anterior. Nunca sabías con qué te ibas a encontrar. Ni en cuanto a temática ni en forma de contarlo. Un ejemplo claro de esto fue el séptimo episodio, narrado al estilo 24, con tramas temporales paralelas y el recurso a la pantalla dividida para ver lo que ocurre a la vez en diferentes lugares.

MDT CAP8 1

- Es una serie didáctica. Además de entretenida (los capítulos se pasaban volando) y divertida, es una serie con la que se aprende Historia. En cada episodio los personajes viajaban al menos a una época diferente (a veces, a varias) y siempre tenía como telón de fondo un episodio fundamental de la historia de España. El homenaje a Lorca y a la Residencia de Estudiantes del último capítulo fue magistral.

- Retrato de personajes históricos. Hablando de Lorca... Muchos han sido los personajes históricos que han desfilado por la serie, pero tres de ellos han marcado de forma especial: Félix Lope de Vega (interpretado por Víctor Clavijo), Diego de Velázquez (Julián Villagrán) y Federico García Lorca (Ángel Ruiz).

MDT CAP8©TamaraArranz

- Personajes protagonistas interesantes. Además de los secundarios o episódicos, la serie cuenta con un gran equipo de intérpretes fijos que dan vida a unos personajes interesantes y complejos. Los capítulos han dado oportunidad a cada personaje de lucirse y desarrollar su personalidad. Aunque el trío protagonista ha estado impecable y el resto de funcionarios del ministerio acompañaban perfectamente su labor, nos quedamos con Alonso de Entrerríos, su estupefacción ante los cambios que han tenido lugar con el tiempo y ese momento parafraseando el Tenorio en el capítulo final.

Alonso

- Gran factura técnica y dirección. La mayoría de aspectos que estamos señalando tienen que ver con el guion de la serie, pero lo mejor es que se ha complementado perfectamente con la dirección y con el aspecto visual. Muchas series españolas pierden enteros en este campo, pero no es el caso de El Ministerio del Tiempo, que ha cuidado mucho también el lado técnico y el resultado como producto total.

- Implicación de los que son parte de ella. Ya en la presentación de la serie ante los medios se notaba un especial cariño por la serie por parte de todos sus integrantes, algo que ha quedado patente con el desarrollo de la misma. Su creador, sus actores, sus directores... Todos han participado en la experiencia de El Ministerio del Tiempo, comentando en directo la serie y mostrándose accesibles y cercanos. Un 10 en implicación.

- Ha resuelto el gran misterio sobre Jordi Hurtado. Cómo no habíamos caído: el secreto de la eterna juventud del presentador de Saber y ganar son los viajes en el tiempo que hace al ser funcionario del ministerio. Misterio resuelto.

Jordihurtado

Además: Análisis de Bajo sospecha: a favor y en contra

Comentarios

Una serie estupenda y que como ya dice el artículo se sale de las fórmulas de siempre que lastran la mayoría de series españolas. Da gusto un poco de riesgo y originalidad ,y a ver si así vamos olvidándonos ya del costumbrismo rancio y simplón y de hacer series que tengan que gustar al papá, al niño , a la abuela y a la vecina del quinto.El capítulo séptimo fue una gozada a nivel narrativo y de dirección, aparte de la fantástica interpretación de José Antonio Lobato. Y el de ayer una gozada por poder ver la estupenda interpretación que hace Ángel Ruiz de Lorca, lo emocionante de escuchar sus versos casi premonitorios, y el intrigante y amargo final de temporadad.
POR FIN tele de calidad hecha aquí. Gran serie. Esperemos que mantenga el nivel, o lo mejore, en la siguiente temporada.
Una serie culta y divertido el enfoque de los hechos historicos. Esta serie puede dar mucho juego y vender franquicia. Es un saber y ganar en serie.
Espero que no tarden mucho en regresar con la segunda temporada. Con Amelia y Julián puede haber tema. Nos han dejado con la intriga y, si Julián se convence de que, haga lo que haga, no podrá salvar a Maite (con Torquemada insistieron y a la cuarta o quinta salió bien), quién sabe lo que ocurrirá en el futuro. Los personajes dan mucho juego y pueden dar muchísimo más.No me extrañaría que mis paisanos comprasen los derechos para adaptar los contenidos y hacer su propia versión. No sería la primera vez.
El Ministerio del Tiempo es una serie estupenda. Hacía mucho tiempo que no me emocionaba, divertía e intrigaba tanto. Los guiones, actores y la dirección son extraordinarios. Tengo miedo de que muera de éxito. Es decir, que se alargue más de lo necesario y se convierta en un 'Cuéntame El MInisterio del Tiempo'.Series como esta, las echaremos mucho de menos cuando deje de existir la TV pública tal como hoy la conocemos.
Truño infumable que no alcanza ni la suela de los zapatos de las series de RTVE de antaño que afortunadamente aún pueden seguir admirándose en los archivos de dicha cadena.
Totalmente de acuerdo. Para mí ha habido capítulos desiguales, unos con mayor calidad e interés que otros. Ya comenté en su día que el planteamiento que se hace en la serie del tiempo (o la estructura temporal) me resulta poco sólida, y encorseta más de lo que parece, pero aún así reconozco que el gran trabajo realizado por guionistas y directores. Un 10 a Ángel Ruiz en Gracía Lorca, aunque también merecen mención los intérpretes de Dalí y Buñuel. Me parecieron excepcionales los capítulos de Franco y los dos últimos de la temporada.Espero un buen desarrollo del personaje de Lola.Felicidades a todo el equipo y en especial a los tres protagonistas y a Cayetana Guillén Cuervo, que me parece que ha hecho un gran trabajo.
Yo creo que el guión tiene su inspiración en la obra del autor del Madrid de la Bohemia, Emilio Carrere, " La torre de los siete jorobados ". En dicha obra los judios habían construido en Madrid una red subterránea medieval con una torre laberíntica y una ciudad subterránea para esconderse de la expulsión a la que fueron sometidos. El argumento se extendia a las andanzas del doctor Sabatino y su banda de secuaces compuesta por siete jorobados.En la película del mismo nombre dirigida por Edgar Neville en 1944, las escaleras de bajada en esa torre invertida del subsuelo de Madrid, recuerdan a las de el Ministerio del Tiempo.En cualquier caso felicitar a Anaïs Schaaff y a su equipo de guionistas, y por supuesto a los creadores de la serie Javier y Pablo Olivares, por su excelente inspiración.
La tele pública a veces, en estos tiempos, acierta con alguna de sus propuestas, aunque parece ser que siempre en el campo de la ficción, desde sus telediarios hasta la series.http://casaquerida.com/2015/04/14/huelgas-silenciadas/
Todo a groso modo es maravilloso en esta serie. La idea, los personajes, la ambientación, el humor, la estructura diferente de los capítulos, el valor didáctico y los hechos que tratan. El problema es cuando la miramos de cerca. Para mi hay graves problemas en su ejecución; guión, dirección y actuación. Los actores suenan artificiales continuamente parte, porque el showrunner obliga a que digan los diálogos literalmente y no los hagan suyos, parte por el tono que supongo que desde dirección no está bien indicado e identificado y parte por las limitaciones o falta de trabajo de los propios actores. Las situaciones dramáticas no llegan a ser tales en muchas ocasiones. Está muy trabajado lo que rodea a la historia en guión pero no la historia en si. Los dramas personales son reiterativos y dejan de importar. Se trata con gravedad situaciones superficiales y con superficialidad situaciones graves. Falta profundidad y amplitud de personajes y situaciones, que no cantidad, porque se desdibujan muchas. Falta un hilo importante de continuidad entre capítulos. Los misterios no consiguen intrigar ( véase el pasado de los agentes, o la lápida de Amelia), A los malos no se las ha tratado con el suficiente respeto e importancia (Leiva, natalia millán). Se ha desperdiciado mucho al mejor personaje de la serie Alonso, haciéndolo demasiado cómico y creando pocas situaciones para que se luzca. Para mi gusto tampoco se ha aprovechado lo suficiente en la historia la ciencia ficción. Tal vez soy un insatisfecho por naturaleza pero espero y quiero más de la serie en la segunda temporada
Anoche, con la ilusión de ver representado una de las épocas más brillantes de este país, de cuyos años salió la Generación del 27, me he sentado en el sofá a verla un rato. Pretender representar a un Buñuel que no amaba el arte o el cine, llegándolo a tachar de "mariconadas", ver a un Lorca declarándose abiertamente homosexual, incluso flirteando con el protagonista moderno de la serie, o a un Dalí renegando del amor de Federico y fingiendo excentricidad por mera búsqueda de ganancia económica, al inicio de los años 20, me ha parecido una broma. Una broma surrealista, nunca mejor dicho.
Una serie entretenida, bien hecha y que anima a los espectadores a leer a Lorca, releerse El Lazarillo o acercarse a Madrid para contemplar El Guernica o las obras de Velázquez. Para ésto SÍ merece la pena pagar impuestos que financien una televisión pública. Por supuesto que flaquea el hilo argumental si se pretende encontrar una lógica al funcionamiento del Ministerio, pero es que cualquier historia basada en los viajes en el tiempo es por definición ilógica. Me quedo con dos escenas: los tres protagonistas contemplando el Guernica en el Reina Sofía y los diálogos con Lorca.
Me encanta esta serie!
Hombre tan original no es, tiran un poco de la idea de Dr Who de la BBC, además le hacen un guiño a esa serie pero parece q este medio sólo conoce las series españolas.Pero aún así buena serie por el momento, esperemos que continúe la trayectoria y no se metan en culebrones cómo ocurre en el 90 % de las series españolas
Sin ser una obra maestra es de lo mejorcito que se ha hecho en España (para disfrute del espectador inteligente) en mucho tiempo. El último capítulo ha estado a la altura de cualquier serie americana. Dos virtudes: poner cara y voz a personajes ilustres (¿quién conocía antes a Spinola?), conviertiéndolos en celebrities y crear una legión de fans en internet como no se había visto antes en una serie española . Ójala no bajen el listón sino que lo suban.
En cuanto a los personajes históricos que han aparecido y que más han marcado la serie, no os olvidéis del gran Ambrosio Spinola, magistralmente interpretado por Ramón Langa, que, con apenas una brevísima intervención, roba completamente la escena y fue capaz de ganarse a todos los seguidores de la serie. Gracias a esa aparición ahora muchos chavales ya saben quién es ese personaje injustamente olvidado.
"Por qué ‘El Ministerio del Tiempo’ ya es una de las series del año" Se dejan en el tintero lo más importante: porque a pesar de la dudosa y pretendida originalidad; del desequilibrio en cómo se mantiene el interés no solo a lo largo de la serie, si no dentro de un mismo episodio; el inexistente valor didáctico; la falta de presupuesto adecuado y la trama infantil e ingenua, la serie NO TIENE COMPETENCIA DENTRO DE ESPAÑA, así que no hay otra (de igual factura).
Me extraña que entre tanto comentario, nadie haga alusión al horario de emisión. Por fin una serie que no empieza un día y acaba al siguiente... a ver si cunde el ejemplo.
gran serie, me ha encantado. el trio protagonista es muy bueno. Yo me quedo con Julián, maravilloso personaje, interesante y fundamental en la serie
Queremos mas series así. Todos los capitulos son grandes pero el de ayer ha sido el broche de oro. Escenazas entre Loca y Julian.
Lo de éste blog con ésta serie es otro caso para el "ministerio del tiempo". Es un despropósito de serie y no hay por dónde cogerla, casi de vergüenza ajena. La idea podría tener su gracia con otro presupuesto, otro guiones y otra producción.
No es original, es muy irregular teniendo capitulos amenos y otros bastante aburridos, sin Tension, sin ritmo, sin emocion, es tan superficialmente didactica que solo aporta tonterias y anecdotas historicas ridiculas. Los tres protagonistas son lo mejor y los otros tres co-protagonistas que estan siempre en el Ministerio son lo peor. Haberse arriesgado es algo muy valorable, pero no lo es todo. Arriesgarse no es hacer ciencia ficcion. Arriesgarse hoy dia en TV es Hacer algo de calidad
a mí la serie me entusiasma, el único que no me gusta es Entrerrios, no le veo la gracia a su aspecto brutote y siempre dando puñetazos. Me gusta Amelia, me apasiona Julián, me gustan los personajes episodicos, Irene y Salvador también me chiflan.
me gusta MDT, es muy pero que muy buena. jajja, pedazo de repercusión que tiene, cuando hay gente que entra para criticarla sin ton ni son, sacándole defectos donde no los hay, es que la serie es un fenómeno social. Su creador puede estar bien contento.
¡Y sí, ha llegado Ramiroquake diciendo que la serie es parecida a Doctor Who! Claro, DW inventó los viajes en el tiempo. En fin.
La vi comenzar con alguna ilusión, pues me había gustado mucho 'Isabel' y tenía entendido que la hacían los mismos. Me duele confesar que resistí los veinte primeros minutos. Tras eso resolví para mí mismo, y para los que alguna vez me han preguntado qué pensaba, que me parecía una majadería de la peor especie. Me lo sigue pareciendo, aunque ahora sólo a través de algún comentario en prensa, del estilo que señala el impecable funcionamiento de los móviles MoviStar aunque los dos que hablan estén separados por 800 años, mah o menoh, Si RTVE quiere hacer pensar que los viajes en el tiempo son como coger el metro en Manuel Becerra para bajarse en Plaza Catalunya (la de Barcelona) quizá lo haya conseguido, lo que incrementaría mi pesjmismo sobre los propósitos arteros que me temo hay tras engendros como 'El Ministerio del Tiempo'.
Muy de acuerdo con jose muñoz, no acabo de entender el empleño de ese blog / Natalia Marcos por esta serie. Hasta sospechoso diria yo. Reconozco los logros de la serie y el talento de Javier Olivares pero no es para tanto. Sera porque estoy mirando un producto español y encima en TVE, pero no deja de ser un poco casposo.
me gusta un montón el Ministerio del Tiempo, ojalá rueden pronto la segunda temporada.
Lo de quejarse porque el blog habla de la serie no lo entiendo. Cada uno habla en su blog de las series que quiere y esta se merece cincuenta blogs porque es buenisima.
Es sorprendente que prácticamente nadie apunte al contenido ideológico de fondo de la seria, pura propaganda. Lo analizado en mi blog: https://ehcfeuilleton.wordpress.com/2015/02/25/ministerio-del-tiempo/
Los comentarios negativos sobre esta serie son un ejemplo de por qué el cine y la TV hechos en España tienen tan difícil el triunfar. A muchos espectadores españoles que se tragan bazofias Made in USA o Made in UK, incluso alabándolas, les entra una rabia terrible si esos mismos productos se hacen en España. La serie MDT no es más que un divertimento un poco gamberro y bastante bien ejecutado. Lo mejor que tiene es que no tiene pretensiones. Como producto, sin duda, es mucho mejor, por ejemplo, que Doctor Who, una gamberrada sin fundamento PERO muy británica, claro. Si Doctor Who se hubiese hecho en España... no habría llegado a la segunda temporada, por linchamiento civil de sus autores y responsables. Pero como es inglesa y lleva millones de años en antena, los espectadores españoles entienden que "mola". Simplemente mola porque es de fuera, claro. Aunque sea una soberana estupidez, que lo es (y es la gracia de la serie, por cierto).Se emiten en canales españoles series americanas sin ningún fundamento en su guión, como Bones, Castle, El Mentalista... pero no despiertan ni la mitad de la rabia que despierta MDT. Porque son americanas, claro. El Doctor House se mantiene en antena con el único argumento de espetar respuestas bordes a todo el mundo durante tres temporadas prescindibles y se gana el aplauso masivo de la audiencia española, incluso en esas tres temporadas prescindibles de relleno.En España hay un problema. Los españoles.
La serie es entretenida, pero ahí acaba todo. No es tan maravillosa ni mucho menos. Le falta algo de coherencia en los guiones a mi entender, y sobre todo, sobre todo, le faltan efectos especiales. Por pocos que fueran, que ya sabemos que estamos en crisis, pero es increíblemente soso eso de entrar por una puerta y salir en una época distinta. Supongo que la explicación del éxito de la serie radica en que en el país de los tuertos el que tiene un ojo, es el rey, y como no hay nada mejor ahora mismo, pues hala, a triunfar. Este guión lo cogen los americanos y lo flipas, pero aquí, desde luego, de flipar nada, como mucho te saca una sonrisa de vez en cuando.
ya están los cargantes de turno diciendo que si fuese una serie americana... que pesados son algunos. Muchas de las series extranjeras son una bazofia, eso si, las publicitan bien y algunos caen en la trampa de pensar que son buenas porque son extranjeras. Prefiero mil veces las series españolas cuando tienen tanta calidad y están tan bien hechas como El Ministerio del Tiempo
Flipo con la gente que critica que en este blog se haya mencionado dos veces la dichosa serie. ¡Dos! Contemos a ver cuántas Mad men o Juego de Tronos...Y para los que le criticáis la cientificidad de los viajes en el tiempo (wtf? no se puede viajar en el tiempo, da igual como lo hagan) o que esos viajes no son creíbles (El Doctor lo lleva haciendo en una cabina de policía y nadie ha dicho nada en 50 años) ... solo os puedo decir que habéis perdido la poca mentalidad abierta y mínimamente juvenil que pudierais haber tenido.
A la serie le faltan efectos especiales, dice alguien. La madre que me parió. En cuanto a los que se quejan de coherencia en los viajes en el tiempo, de verdad, no sé qué echaros de comer a vosotros. Esto es ciencia FICCIÓN. Los viajes en el tiempo son IMPOSIBLES. ¿Dónde está establecido cómo deben ser?Qué pena que madruguen tanto los panaderos.
EXCELENTE es la única palabra que se le debe poner a esta SERIE que TVE ha puesto en marcha. Todos los actuales "viven" sus papeles. El guionista, el director, el equipo, lo están haciendo de forma inmejorable. ESPEREMOS que los "directivos" de TVE, no se carguen una serie que le lloverán premios... Mi mayor enhorabuena a todos...
La serie es buenísima, justo lo que la televisión necesita... buenos profesionales que entretienen y además despiertan la curiosidad por nuestra historia... En otro canal pasaría ampliamente de los 3 millones... pero ahora TVE no tiene muy buena fama... por eso mismo doy mi enhorabuena a TVE por apostar por esta serie de calidad.
Doctor Who, Doctor Who... Seguro que la mitad de los que citan esa serie no la han visto nunca.
Tiene razón Arturo Gómez. La estética de La torrre de los 7 jorobados está presente en el Ministerio del Tiempo. La serie está bastante bien. Es amena, aunque en las interpretaciones deje algo que desear. Magnífico Nacho Fresneda, sosísima Aura Garrido; irreprochable Jaime Blanch. Por cierto que hubo otra serie de viajes en el tiempo: El túnel del tiempo, allá por los 60'
Se echa de menos por aqui y por TVE a alguien que sepa un minimo de cine. La serie no es mala, sino malísima. El guión es nefasto, las escenas están muertas, Jaime Blanch siempre ha sido un negado como actor, creo que hasta yo podria hacerlo mejor. En resumen: guión malisimo, diálogos insustanciales y Jaime Blanch que se dedique a otra cosa. Los momentos donde las diferentes épocas se encuentran pretenden ser emocionantes o divertidos, pero resultan ridículos. Y si haces elementos ridículos, mas te vale que sea una serie de humor. Es una serie pagada por todos los españoles y que ningun país nos la va a querer comprar. Dinero tirado a la basura
La serie es francamente buena.No ´sé de donde habrán sacado la idea pero hay una novela de Isaac Asimov 'El Fin de la Eternidad' ,para mi la mejor novela del autor,en ella hay algo parecido al ministerio del tiempo,sino recuerdo mal se llamaban los inmortales los que comandaban este estado intemporal , desde el que controlaban la evolución de la humanidad,viajaban tambien en el tiempo sólo que alli los viajes eran de mayor duración y los 'mundos' que visitaban eran muy diferentes..hasta que apaerció un mutante(creo que se llamaba el mudo ) cuyo objetivo era destruirlo,las mujeres de cada época sabían que habia unos seres intemporales y los creian inmortales por lo que querían tener hijos con ellas
Para el que dice que no van a comprar la serie, ya la están comprando en Cannes. Eso a nivel de otros paises. En España para los espectadores la serie está en el nº 1 de pre-venta, y en cuanto a Jaime Blanch, es un excelente actor. Lo son todos los que trabajan en la serie.
La serie no sé, pero los de Rtve y blogs como este dando autobombo a la serie sí que son buenos...
La serie me parece muy buena, y el hecho que sea española para mí sólo aporta el detalle de la ambientación y la cultura específica, no es un punto ni a favor, ni en contra, salvo que lógicamante las referencias son para nosotros más inmediatas que una sueco-danesa. Y a ver si la gente "pilla" el detalle: no es una serie de ciencia-ficción, sino de fantasía. El viaje en el tiempo se plantea como un recurso de fantasía, con rabino del siglo XV (es decir, en la tradición mágica de la época) por medio. Podían decir eso o que habían inventado el condensador de fluzo antes que "doc". Da igual: es un recurso, tan simple como adecuado si no se quieren buscar cinco patas al gato. En España parece que nos da alergía lo fantástico y lo mitológico (consecuencias de haber pasado de la superstición al ciencia de forma indigesta), y por eso hay quien no lo entiende. Lo importante es que es entretenida, emocionante, y con un humor referencial tan espotáneo como inteligente.
Ayer me reí bastante con la aparición de un episódico. El jardinero. Ortigosa creo que se llamaba. Ortiga y jardinero. Me gustó como enfocó el actor el personaje. Deberían dar continuidad a algunos personajes como éste.
Da gusto ver que por fin en el panorama televisivo hay una apuesta valiente, original y de calidad. He leído en algún sitio que TVE se plantea para la segunda temporada "hacer algunos cambios para abrir la serie al gran público". No sé qué significa eso, pero por favor, no se la carguen que les veo venir...
A mi esta serie me ha gustado mucho y espero que la segunda temporada conserve el encanto que ha tenido esta primera.Respecto a la historia, se parece mucho a una novela de Paul Anderson llamada "los guardianes del tiempo". Os la recomiendo.Y respecto a este blog ¡bien está que se hable de algo que no sea Mad Men! Que ya nos hemos enterados que los autores de este blog están encantados con esa ficción americana pero que hay otras cosas en ese gran mundo que es la pequeña pantalla...
Una superserie, encantadora y emocioante....quien no ha soñado viajar al Siglo de Oro? Y en Tele 5 se deben estar tirando de los pelos por no haber fichado al Alatriste que hay en la serie.....este si que dá el pego a ese personaje, no el aguila roja que han fichado, el colorido que dan es inmensamente mejor que la cadena de Berlusconi.....sinceramente impresionante.
Nacho Fresneda está maravilloso. Alonso es uno de los mejores personajes creados en mucho tiempo, que me lo cuiden :) La serie en general bien, aunque le quedan cosas por pulir , tiene que crecer. Es un divertimento con sus altos y bajos, pero con muchisimas posibilidades, esperemos que no acaben transitando por los clichés habituales y facilones. Un acierto por parte de TVE, con el añadido divulgativo .
A mi me encantan Julián y Amelia, juntos y por separado, molan!
Buen trabajo. A seguir, así.
Siempre me ha encantado el género de ciencia ficción (preferentemente en libros...en películas y series hay que rebuscar mucho para encontrar algo de calidad), y después de décadas leyendo no recuerdo ya la cantidad de novelas, visto series y películas; puedo decir que esta serie ESPAÑOLA es claramente mejor que el 90% de lo que emite habitualmente el canal SciFi (El 90% productos yankies). Hay series de ciencia ficción infumables con 30 veces el presupuesto del Ministerio del Tiempo, que en guión, actores, etc no llegan ni al 3 sobre 10. Eso si, entre explosión y explosión, y rayo láser por allí y allá dejan cegado al espectador. Mucho fuego de artificio y poca historia.
SOBERBIO, EN CASA NOS TIENE ENGANCHADOS, LIBRETOS EN UN MUYALTO NIVEL DE CALIDAD, SE VE EL TRABAJO DE EQUIPO, LA PRODUCCIÓN. ESOS PEQUEÑOS DETALLES QUE ROMPEN CON LA SOLEMNIDAD O SERIEDAD DEL GUIÓN, LO HACEN MAS AGRADABLE, QUE LOS SIGAN DOSIFICANDO EN LOS CAPITULOS. OJALA DUREN VARIAS TEMPORADAS. EL 1RO. AL 8VO. HA SIDO INTERESANTES. GRACIAS POR ESTE TIPO DE SERIES, QUE HACEN TODAVÌA AÑORAR LA TELEVISIÒN DE CALIDAD, ENTRETENIMIENTO Y BUEN GUSTO
LA SERIE LLEGA A MEXICO, AQUI LA GOZAMOS. AL IGUAL DE ¿CUENTAME COMO PASO? , COCINA 2 (QUE YA INICIEN NUEVA TEMPORADA, ESOS HERMANITOS SON BUENISIMO COCINEROS Y CONDUCTORE?, Y OTRAS SERIES, TAMBIEN DE LA OTRA TELVISRA ESPAÑOLA, SE ESTAN PULIENDO AMBAS. X CIERTO, VI POR AHI, QUE HAN HECHO CRITICAS FEAS DE LA SERIE DEL MINISTERIO, SI NO LES GUSTA QUE LE CAMBIEN DE CANAL O APAGUEN LA PANTALLA. ADEMÁS ESA SINOPSIS POSTERIOR AL PROGRAMA, EXCELENTE IDEA. SIGAN ADELANTE, SON UN EXITO, SON UN EQUIPO DE TRABAJO, FELICIDADES NUEVAMENTE. (EN EL ÚLTIMO CAPÍTULO ME HAN HECHO SUFRIR, - QUE CASI LLORO-- Y MÁS POR LA FORMA EN LA QUE CONCLUYE CON LA MUERTE DE LA ESPOSA DE RODOLFO) UN CAPITULO QUE PRODUCE SENTIMIENTOS ENCONTRADOS. ALE, SIGAN PA DELANTE, SIGAN DANDONOS CALIDAD Y ENTRETENIMIENTO. GRACIAS
Porque aquello quenos devuelve a épocas anteriores quieras que no tira. Como nuestro espectacular retrobar que os animamos a visitar http://www.45revoluciones.es
Es una de las mejores series de ciencia ficción de los últimos años. Por fín tenemos nuestra LIFE ON MARS, una serie de ciencia ficción, de viajes en el tiempo y en un formato totalmente original. Solo espero que no cambien en la segunda temporada, para hacerla más accesible, como comentaron responsables de la cadena. Necesitamos productos originales, arriesgados y eso no es posible si lo que se ofrece es una serie para todos los públicos. Nada de cambios, el camino está abierto y por ahí debe seguir. Terminado este oasis, vuelvo a la ficción forànea, ¡qué remedio !
Y sí!! Ha llegado marlafu interpretando lo q le da la gana
Me da pena que se haya terminado la primera temporada, ojalá que echaran cuanto antes la segunda temporada.
Las series españolas son nuestras, como los misterios de Laura, a que ha venido en americanizaar la serie, con lo buena es la version actual.
A Irene Larra ni tocarla de la serie, que no salga de la serie. Es esencial para la trama, Si hay que sacar a alguien de la serie es a Marín. Por sacar al Leiva de la cárcel.
En serio, ¿cuanto os pagan por poner por las nubes a esta serie mediocre, absurda, infantiloide y ridicula?No se puede entender tantas alabanzas ante un producto tan infecto y mal hecho, con actores cuya credibilidad y dicción se asemeja a las obras de teatro del colegio.Y cuyo esperpéntico guión sólo es creible y asimilable por alguien con muy pocas luces.
Gran serie El Ministerio del Tiempo, me encanta
Gran serie El ministerio del Tiempo, me encanta
Saludos desde Venezuela; de verdad que aquí estamos enganchados un gentío, excelente la serie, que no la cancelen.
A ver, la serie no está mal. Soy fan de Doctor Who y cuando vi la promo me quedé un poco descolocado y reacio con la serie por cómo la vendían... pero luego vi el primer capítulo y nada que ver. La serie me gustó. Tiene su propia personalidad y está bastante bien hecha para ser española. Y de eso precisamente se trata, de creernos que aquí también se pueden hacer series sin caer en los tópicos. La fotografía es buena, los guiones no están mal, los actores (en general) cumplen y la serie resulta entretenida. No aspiremos a unos Soprano o un The Wire porque eso no va a ocurrir. Y ese es un poco el mensaje de la serie, ¿no? Nuestra historia es la que es, nos guste o no, y hay que respetarla y conocerla. Y luego si eso nos podemos reír con ella a nuestra manera, que para eso somos españoles xD
Hola, soy de Argentina. La serie me encanta, esta realmente muy bien hecha. Las historias, el cuidado de los pequeños detalles, realmente impecable. El casting es excelente, creo que todos estan muy bien en sus personajes, sobre todo el trío principal.Reconozco que como la trama abarca el tema de las puertas, por espacio fisico se supone que las mismas estan en la peninsula iberica (o por lo menos es lo que entiendo) con lo cual es "normal" que los sucesos historicos sean principalmente españoles. Algunas cosas al ser muy locales, obligan a los no-españoles a googlearlas (curro jimenez por ejemplo), pero otras son mas universales y mas bien conocidas (Lorca, Lope, la armada invencible, Franco, etc...)Lo que si estoy convencido es que la idea se basa en un libro de Isaac Asimov, llamado El Fin De La Eternidad. Me resultó extraño que ningun lector lo haya mencionado. Saludos desde Buenos Aires
Hola,Aquí os dejo un link donde podéis ver el primer cómic de la serie de televisión de TVE 'El Ministerio del Tiempo'.http://elministeriodeltiempoelcomic.blogspot.com.es/Saludos
Me encanta, es original en cuanto a las versiones de viajes en el tiempo. Bien guionada y dirigida. Producto de alta gama latino que compite de igual con productos anglosajones. Muy bien 10....!!!
una serie buena, realmente buena. Lástima que no existiera España en el siglo XVI, XVII…España sólo existió a partir del siglo XVIII. Lo de los Folc, de risa!!!!! Hace años que inventais vuestra història.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_