"Bolonia precisa menos rigidez y más autonomía"
Pello Salaburu, ex rector de la Universidad del País Vasco (UPV) y actual director de su Instituto de Euskera, opina que la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, el plan Bolonia, supone una "gran oportunidad" para Europa, aunque "no se ha entendido bien en España". Salaburu ha dirigido el libro España y el proceso de Bolonia. Un encuentro imprescindible. El volumen, editado por la Academia Europea de Ciencias y Artes y del que también son autores Guy Haug, asesor de la Universidad Politécnica de Valencia y un especialista en el proceso de Bolonia, y el profesor visitante de la Universidad de Londres José Ginés-Mora, hace un recorrido por la gestación de este proceso y las dificultades del sistema español para integrarse en el nuevo Espacio Europeo.
"La burocratización ha contribuido de forma extraordinaria a retrasar el proceso"
"Si pregunto al 80% de profesores qué creen qué es Bolonia quizá haya sorpresas"
Pregunta. Asegura en el libro que Bolonia no se ha entendido bien en España y que a veces no se ha querido entender bien. ¿A qué se refiere?
Respuesta. Hay un salto enorme entre los principios de Bolonia, con los que es difícil discutir, porque trata de poner orden en esa selva de titulaciones que hay en Europa, y la forma práctica en la que se ha llevado a cabo. Tenemos un sistema universitario extremadamente intervencionista por parte de los Gobiernos. La universidad debería tener autonomía total en el diseño de las titulaciones. Es lo que hacen las mejores universidades del mundo. La de California, por ejemplo, tiene autonomía total para enseñar sus planes de estudio, para contratar a su profesorado, para pagarles lo que estime conveniente y para ver cómo admiten a los alumnos. Aquí tenemos rigidez para contratar, para hacer las titulaciones, para fijar los salarios...
P. ¿Qué fallos se han cometido al implantar el proceso?
R. La rigidez deriva de la excesiva reglamentación. Para aprobar un plan de estudios hay cantidad de pasos, y al final la gente se preocupa más de eso que de hacer lo que debe. Aunque ahora ha cambiado a mejor, durante años la actividad de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ha sido negativa.
P. El libro destaca la excesiva burocratización que caracteriza en España el camino hacia el Espacio Europeo. ¿Ello ha motivado el retraso en su implantación?
R. Ha contribuido de forma extraordinaria.
P. Son muy críticos con el papel de los Consejos Sociales.
R. Soy partidario de que los Consejos Sociales tengan voz y voto en la universidad, pero no pueden tener más voz y voto y más control si no asumen consecuencias. Aquí tienen competencias, pero ninguna responsabilidad. Una vez me paralizaron un presupuesto de la Universidad medio año porque no estaban de acuerdo con él. Al final, se aprobó sin cambiar una coma. Eso es para pedir responsabilidades a los miembros del Consejo. Los de fuera traen fondos, muchos. Yale tiene 16.300 millones de dólares en fondos. Aquí no sé si ha traído nunca ni una peseta.
P. ¿Qué consecuencias puede tener la implantación errónea de Bolonia?
R. Ha habido oposición de alumnos y el ministerio no fue capaz de explicarlo. Ha habido poca labor didáctica. Lo peor es que si pregunto al 80% de los profesores que me diga qué consideran qué es Bolonia, quizá nos llevemos sorpresas.
P. Dice que hay medidas presentadas erróneamente bajo el paraguas del plan, como la forma de aprobar los planes de estudios.
R. Ha ocurrido porque los Gobiernos han aprovechado, me imagino que aquí y fuera. En el fondo de todo, late un desconocimiento de lo que se hace fuera.
P. Entre las sugerencias que apuntan figura la renovación curricular para las universidades españolas y una renovación metodológica y organizativa.
R. Sí. En definitiva, es quitar rigidez al sistema.
P. Especialistas y profesores se quejan de tener que sacar adelante la reforma a coste cero.
R. A coste cero acabarás haciendo una cosita, pero tendrá consecuencias. Si aquí no se toma en serio Bolonia, hacer planes atractivos, capaces de atraer a alumnos, a profesores, dentro de unos años veremos que sigue sin venir gente, sin querer aceptar nuestro sistema ni reconocer las cosas que hacemos.
Pello Salaburu
Pello Salaburu (Arizkun, 1951) es doctor en Filología Vasca por la UPV desde 1983 y catedrático de la misma materia desde 1990, además de licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Deusto (1978). Tras cuatro años como vicerrector de la universidad pública, de 1992- a 1996, estuvo a su frente entre este último año y 2000. Dirige el Instituto de Euskera de la UPV desde 2003. Ha realizado estudios de lingüística en universidades norteamericanas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.