Ir al contenido
_
_
_
_

El abogado del CNI endurece la petición de pena para el ex espía

El letrado de Flórez exige la absolución, pero admite que tenía papeles secretos

Miguel González

El juicio contra el ex espía Alberto Flórez, acusado de vender secretos a Rusia, quedó ayer visto para sentencia en la Audiencia Provincial de Madrid. A puerta cerrada, como se ha desarrollado la vista oral desde el lunes de la semana pasada, las partes elevaron a definitivas sus conclusiones. La intervención del fiscal no aportó sorpresas. Como hizo antes del juicio, pidió 12 años de cárcel por un delito de traición. Se basó en las dos cartas incautadas a Flórez en las que ofrecía información secreta al número tres de la embajada rusa en Madrid a cambio de un primer pago de 200.000 dólares (unos 150.000 euros). Para el Ministerio Público, estas misivas acreditan como mínimo la voluntad de traicionar a su país.

La novedad la aportó la abogada del Estado, que representa al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Además de adherirse a la petición del fiscal, propuso como alternativa que sea condenado por revelación de secretos, pero elevó la petición de pena de cuatro a cinco años de cárcel. Justificó el endurecimiento en el hecho de que el delito fuese continuado, pues Flórez se llevó durante años documentos secretos. Fuentes jurídicas explicaron este cambio en el deseo del CNI de evitar que el ex espía sea excarcelado en breve. Flórez lleva en prisión dos años y medio, por lo que podría obtener la libertad condicional en julio si fuera condenado a cuatro años, pero debería esperar hasta abril de 2011 si le cayeran cinco. El abogado defensor, Manuel Ollé, pidió la absolución de su cliente, pese a reconocer que guardaba en casa documentos del CNI. Alegó que, hasta 2002, la legislación al respecto era imprecisa y que no tenía intención venderlos a Rusia. Flórez ejerció su derecho a la última palabra, pero no para defender su inocencia, sino para alabar la actitud del tribunal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_