_
_
_
_
Videojuegos

El nuevo 'Civilization' permite dirigir un imperio en la consola

Llevar una tribu de hombres primitivos hasta las estrellas. Por el camino, construir la Gran Muralla, el taller de Leonardo da Vinci o el proyecto Apolo. De esa forma se resume el proceso de jugar a uno de los títulos de la serie Civilization, la obra maestra de la estrategia en el videojuego. Ahora, llega en exclusiva a las consolas con Civilization revolution -no tendrá versión para ordenador- y saldrá a venta el 13 de junio. A diferencia de otros títulos de estrategia (Age of empires o Total war), los Civilization se juegan por turnos. Como en el ajedrez, el jugador puede tomarse el tiempo necesario para decidir los movimientos de sus ejércitos o sus grupos de trabajadores. Mientras en el universo del tiempo real la competencia ha sido dura, casi nadie ha disputado el liderazgo de Civilization en su campo; tal vez por la aplastante superioridad de estos programas en su género, con ocho millones de copias vendidas. La saga comenzó en 1991 bajo el subtítulo Construye un imperio que resista la prueba del tiempo. Las entregas posteriores se publicaron en 1996, 2001 y 2006, consolidando la fama de su ideador, Sid Meier, para convertirle en el creador de videojuegos más laureado de todos los tiempos.

Los sucesivos Civilization han sido objeto de un culto casi fanático. Los dos últimos reconocían de forma explícita ese hecho al facilitar que los jugadores puedan crear sus propios mapas, incluso escenarios históricos con reglas y unidades militares originales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_