_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una guía sobre el arte de perderse

En un mundo que sobreexplica todo, J. J. Abrams cometió en 'Perdidos' la mayor transgresión imputable a un contador de historias: tratar a sus espectadores como adultos

Sergio del Molino

Desde que se cumplieron diez años del final de Perdidos, hace unas semanas, no paro de tropezarme con textos de homenaje y de recuerdo, pero sobre todo de escozor y resentimiento. Algunas veces, contra la serie y su maldito final. Otras, contra quienes no entienden el final, tachados de brutos con la sensibilidad de una lija. Diez años tal vez basten para borrar el dolor por una muerte o el rencor por la traición de un amigo o el engaño de un amante, pero no son suficientes para perdonar a J. J. Abrams.

Fui de los que madrugaron para ver el final que Cuatro emitió a las tantas para coincidir con la señal estadounidense y hacerle un regate a la piratería. Cuando acabó, apareció un primer plano de Ana García Siñeriz, espejo de las caras de todos los espectadores, que con idéntico gesto aturdido pensábamos: “¿Qué diablos ha sido eso?”. Entonces pensé, con la mayoría, que era una tomadura de pelo. Hoy creo que fue lo que los políticos llaman “un ejercicio de pedagogía”.

En un mundo que sobreexplica todo, que quiere una solución tras cada argumento, una moraleja tras cada historia y un milagro para cada gobierno, J. J. Abrams cometió la mayor transgresión imputable a un contador de historias: tratar a sus espectadores como adultos.

Acaba de publicarse un ensayo magnífico con título paradójico: Una guía sobre el arte de perderse, de Rebecca Solnit. Lo último que necesitamos para perdernos es precisamente una guía, pero Solnit, que sabe mucho de paseos, montañas y bosques, sostiene que hace falta un entrenamiento muy exigente para perderse a conciencia y no sucumbir a la angustia de quien no sabe dónde está. Hace falta porque llevamos mucho tiempo alimentándonos con potitos narrativos predigeridos y hemos perdido la costumbre de pensar y sentir por nuestros propios medios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_