Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

El peor incendio en Mallorca en dos décadas

El fuego arrasa más de 2000 hectáreas en un paraje protegido

  • Sierra de la Tramontana, en Mallorca, arrasada tras el incendio que ha afectado a una zona de alto valor ecológico.
    1Sierra de la Tramontana, en Mallorca, arrasada tras el incendio que ha afectado a una zona de alto valor ecológico.
  • Fotografía facilitada por Unidad Militar de Emergencias de efectivos de la Unidad atacando el fuego del incendio que afecta a la Sierra de la Tramuntana de Mallorca desde el pasado viernes y que ha quedado estabilizado hoy en un 80 %, aunque sigue inestable una parte de la finca pública de Galatzó, mientras los vecinos de Estellencs desalojados comienzan a volver a sus casas.
    2Fotografía facilitada por Unidad Militar de Emergencias de efectivos de la Unidad atacando el fuego del incendio que afecta a la Sierra de la Tramuntana de Mallorca desde el pasado viernes y que ha quedado estabilizado hoy en un 80 %, aunque sigue inestable una parte de la finca pública de Galatzó, mientras los vecinos de Estellencs desalojados comienzan a volver a sus casas. EFE
  • Un hidroavión planea para recoger agua en el puerto de Palma de Mallorca.
    3Un hidroavión planea para recoger agua en el puerto de Palma de Mallorca. AFP
  • Un operario trabaja en una zona de Andratx.
    4Un operario trabaja en una zona de Andratx. AFP Ir a noticia
  • Dos operarios de emergencias de las Islas Baleares observan el monte devastado por el incendio.
    5Dos operarios de emergencias de las Islas Baleares observan el monte devastado por el incendio. Cordon press
  • Un avión echa agua sobre el monte cerca de Andratx.
    6Un avión echa agua sobre el monte cerca de Andratx. AFP Ir a noticia
  • Una casa aislada que se ve en una montaña parcialmente quemada el incendio cerca de Andratx. (Mallorca).
    7Una casa aislada que se ve en una montaña parcialmente quemada el incendio cerca de Andratx. (Mallorca). AFP
  • Residentes de Estellencs ha sido evacuado al polideportivo de Esporles.
    8Residentes de Estellencs ha sido evacuado al polideportivo de Esporles. AFP
  • Efectivos de la Unidad Militar de Emergencia participan en las labores de extinción del incendio.
    9Efectivos de la Unidad Militar de Emergencia participan en las labores de extinción del incendio. EFE Ir a noticia
  • Vista de una de las casas quemadas en Andratx.
    10Vista de una de las casas quemadas en Andratx.
  • Jóvenes evacuadas en ele polideportivo de Esportes.
    11Jóvenes evacuadas en ele polideportivo de Esportes. AFP
  • Un operario observa el monte calcinado en Andratx.
    12Un operario observa el monte calcinado en Andratx. AFP Ir a noticia
  • Un miembro de la UME trabaja en la extinción del incendio en Andratx.
    13Un miembro de la UME trabaja en la extinción del incendio en Andratx. AFP Ir a noticia
  • Un helicóptero trabaja en las labores de extinción del incendio que desde está calcinando cientos de hectáreas de los montes adyacentes a los municipios de Andratx y Estellens.
    14Un helicóptero trabaja en las labores de extinción del incendio que desde está calcinando cientos de hectáreas de los montes adyacentes a los municipios de Andratx y Estellens. EFE Ir a noticia
  • Un técnico de emergencias en la zona arrasada por el fuego.  Pese a remitir los riesgos, en la mañana del lunes el pueblo montañoso de Estellencs seguía vacío, con un centenar de vecinos que han pasado la noche en albergues públicos de los municipios de los alrededores. Las llamas han afectado las zonas de sant Elm, s’Arraco, Estellencs, en el litoral de Mallorca, y han girado hacia el interior, en Calvià, en un perímetro que oficialmente no supera las 2.000 hectáreas en una valoración lanzada al mediodía del sábado, sin modificar desde entonces pese al avance de los fuegos.
    15Un técnico de emergencias en la zona arrasada por el fuego. Pese a remitir los riesgos, en la mañana del lunes el pueblo montañoso de Estellencs seguía vacío, con un centenar de vecinos que han pasado la noche en albergues públicos de los municipios de los alrededores. Las llamas han afectado las zonas de sant Elm, s’Arraco, Estellencs, en el litoral de Mallorca, y han girado hacia el interior, en Calvià, en un perímetro que oficialmente no supera las 2.000 hectáreas en una valoración lanzada al mediodía del sábado, sin modificar desde entonces pese al avance de los fuegos.
  • Los 250 residentes del municipio mallorquín de Estellencs podrán regresar a esta localidad a partir de las 18.00 horas de manera escalonada, después de que fueran desalojados en la madrugada del pasado sábado ante la proximidad del incendio forestal, iniciado el viernes en Sa Coma Calenta, en Andratx.
    16Los 250 residentes del municipio mallorquín de Estellencs podrán regresar a esta localidad a partir de las 18.00 horas de manera escalonada, después de que fueran desalojados en la madrugada del pasado sábado ante la proximidad del incendio forestal, iniciado el viernes en Sa Coma Calenta, en Andratx.
  • El presidente de las Islas Baleares Juan Ramón Bauzá se ha trasladado a Andratx para interesarse por las tareas de extinción del grave incendio que sufre desde este viernes la zona de la sierra de Tramuntana. El presidente autonómico, quien ha calificado este incendio de "desastre ecológico", se ha referido también a las 700 personas que han sido desalojadas de Estellencs y ha indicado que no se manejan "horarios" ni "expectativas" en relación a cuándo podrán volver a sus viviendas.
    17El presidente de las Islas Baleares Juan Ramón Bauzá se ha trasladado a Andratx para interesarse por las tareas de extinción del grave incendio que sufre desde este viernes la zona de la sierra de Tramuntana. El presidente autonómico, quien ha calificado este incendio de "desastre ecológico", se ha referido también a las 700 personas que han sido desalojadas de Estellencs y ha indicado que no se manejan "horarios" ni "expectativas" en relación a cuándo podrán volver a sus viviendas. Europa Press