_
_
_
_
La campaña desde dentro
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

75 días de campaña con Xóchitl Gálvez

La jefa de Oficina de la candidata de la alianza opositora repasa las últimos jornadas que la aspirante ha pasado girando por la República

Xóchitl Gálvez descansa en la habitación de su hotel en León (Estado de Guanajuato), el 6 de mayo.
Xóchitl Gálvez descansa en la habitación de su hotel en León (Estado de Guanajuato), el 6 de mayo.Roberto Antillón

Estamos en el día 75 de la campaña electoral rumbo a la presidencia de la República y Xóchitl Gálvez ha recorrido las 32 entidades federativas. Esta última semana estuvo en Guanajuato, Ciudad de México, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco y Nayarit.

Era el 6 de mayo y Xóchitl Gálvez se paró en un puesto de comida en Celaya para prepararse una gordita con migajas, uno de los muchos platillos típicos de la región, en compañía con Doña Mari. Después, se fue al puesto de enfrente a pedir un agua de horchata, mientras la gente le expresaba su apoyo, le pedía fotografiarse con ella y abrazarla. Platicó con las personas que se le acercaban, les dio a conocer sus propuestas y claro que también les pidió su voto para el próximo 2 de junio.

El anhelo invadió las calles de los municipios de Celaya y de León. Las banderas azules, rojas y amarillas, pintaron el paisaje en apoyo a la candidata de la alianza “Fuerza y Corazón por México”. Este ánimo que se respiró en Guanajuato, es el de la alegría y el de la esperanza. Ahí, en el bajío, Xóchitl presentó sus propuestas en materia de salud, porque es necesario que los mexicanos sepan que contarán con un sistema de salud que les sirva y que tenga medicinas.

Al día siguiente, el 7 de mayo, estuvo en la Ciudad de México, su primer acto público fue su conferencia de prensa “La Campañeta”, donde estuvo acompañada del candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada; así como los candidatos a las gubernaturas de Puebla, Lalo Rivera; de Veracruz, Pepe Yunes; y de Morelos, Lucy Meza. Ahí, unidos los cinco, frente a los medios de comunicación, hicieron un compromiso: combatir la delincuencia y pacificar al país.

Después, tuvo una destacada participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, donde se comprometió a eliminar la pobreza, a cambiar el modelo de negocio de Pemex para que sea una empresa pública eficiente, así como a tener prudencia en el manejo de las finanzas públicas. En estos tiempos donde el Gobierno federal ha gastado tanto en obras inservibles, es momento de ponerle un alto al despilfarro y mejor, enfocar el dinero de los mexicanos en acciones que les beneficien y les den seguridad, salud y una economía estable. Igualmente, sostuvo una reunión con el Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Concamin), donde aseguró que en su mandato, habrá licitaciones públicas y transparentes, así como se dará certeza jurídica a todos aquellos que quieran invertir en nuestro país a fin de crear más y mejores empleos.

Con posterioridad, se trasladó a Iztacalco, donde ni el termómetro con 33.4 grados centígrados, pudo parar el entusiasmo y el cariño de los capitalinos que se dieron cita con Xóchitl Gálvez. Por último, acudió a un evento en el Kiosco del Pueblo en la alcaldía capitalina de Magdalena Contreras, donde se comprometió a que los alcaldes recibirán los recursos que se requieran para atender los problemas de sus comunidades. Fue un martes intenso, con mucha alegría y muy buenos proyectos que se concretarán a partir del 2 de junio.

El miércoles 8 de mayo, estuvo en el Papelote Museo del Niño, en el evento “10 preguntas por la Educación”, donde compartió con los asistentes su experiencia de vida, porque gracias a una beca académica ella pudo estudiar en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y salir adelante. La invitación también se la hicieron extensiva a la candidata del régimen, pero nuevamente canceló, porque claramente a Morena no le importa la educación. Para Xóchitl, la educación es un pilar fundamental. Qué mejor manera de festejar el cumpleaños de su hijo Juan Pablo y de su esposo Rubén que haciendo de México un mejor país para todos.

Y como es una mujer imparable, Xóchitl se fue al Tecnológico de Monterrey en Nuevo León, al foro “Actúa 2024″, donde platicó con los jóvenes universitarios sobre seguridad, migración y pobreza. Igualmente, habló sobre los retos que tiene nuestro país en materia de nearshoring y la necesidad de contar con energías limpias y renovables para que la electricidad llegue a todos los hogares mexicanos y evitar los apagones que se presentaron en 21 entidades federativas en los últimos días.

El 9 de mayo empezó el día en Reynosa, Tamaulipas, donde las calles se pintaron de azul, rojo y amarillo ante la presencia de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez. Sin duda, una entidad federativa que ha sido duramente golpeada por la presencia del crimen organizado, y que este jueves tuvo un aire de libertad, de vida y de verdad. Ahí, frente a los tamaulipecos se comprometió a acabar con la violencia y la importación ilegal de combustible, así como a invertir en tecnología, equipo y mejoras salariales para que los cuerpos policiales puedan combatir el crimen.

También, estuvo en Matamoros donde se reunió con productores agropecuarios de la Asociación Agrícola y se comprometió a regresar los programas de apoyo al campo, a dar créditos baratos para mejorar la producción en la zona, a dar apoyos para compra de maquinaria y equipo, así como a promover los productos agrícolas de México. Incluso, con temperaturas altísimas y un termómetro que marcaba los 45 grados centígrados, los tamaulipecos estaban contentos de recibir a Xóchitl Gálvez en Ciudad Victoria.

El 10 de mayo, día de las madres, conoció a Doña Tota, una mujer trabajadora, inteligente e incansable, que tiene su negocio de comida en Ciudad Victoria. Después se trasladó a un evento donde se comprometió a llevar paz y tranquilidad para todos los mexicanos. Ese mismo día, estuvo en Ciudad Mante, donde reconoció el arrojo de la candidata a alcaldesa, quien sustituye valientemente a su esposo en la boleta electoral, ya que hace 25 días, en un acto proselitista, fue asesinado. Para culminar, se trasladó a Tampico, donde el corazón de los tamaulipecos arropó a Xóchitl.

El 11 de mayo, Aguascalientes se inundó de energía al recibir a la candidata de la alianza opositora, donde aseguró que se acabaron los abrazos para los criminales. En Lagos de Moreno, Jalisco, recordó la desaparición de Diego, Alberto, Roberto, Uriel, Jaime y Dante y se comprometió con los padres de familia a que cuidará de los jóvenes para que nunca, ninguna familia, vuelva a pasar por esta lacerante situación. También estuvo en Tepatitlán, Jalisco, donde se reunió con liderazgos y empresarios del sector agroindustrial.

Para cerrar la semana, el domingo 12 de mayo, se trasladó a Tepic, Nayarit, donde nuevamente, el cariño de los nayaritas arropó a Xóchitl. En esa ocasión, vestida con un huipil rosa mexicano con negro, aseguró que lo más importante para los mexicanos es tener un país seguro, en paz y con prosperidad, aspectos que sólo con la alianza “Fuerza y Corazón por México”, se logrará.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_